sábado, 22 de noviembre de 2025

Casos Clínicos: Mujer de 29 años con placas eritematosas asintomáticas en muslo de 5 días de evolución

 

La Dra. Ana María Reyes Idrovo, de Guayaquil, Ecuador, envía esta imagen con el siguiente texto:



Buen día doctor. Lo saludo desde Ecuador. Soy médico general y atendí a una paciente de 29 años sin antecedentes patológicos personales, por unas lesiones en su muslo derecho.

Niega dolor, niega prurito, refiere que fue aparición súbita (5 días de evolución). La localización es exclusivamente en la zona que muestra la fotografía. Niega tener mascotas en casa, niega usar productos para la piel. No ha visitado el campo, tampoco ha tenido contacto con plantas o animales. Alimentación sana y lleva un estilo de vida saludable. Vive frente al mar, pero no ingresa a bañarse ahí. Sólo camina por la arena en las mañanas. Usa la ropa de siempre y no se aplica productos cosméticos para la piel. Tampoco afirmó que algo le haya salpicado ahí. Pasa la mayor parte del tiempo en su casa. Las lesiones son eritematosas, tienen un relieve rugoso, sin ninguna molestia al tacto. Ha ido al dermatólogo, le recetaron corticoides (desonida y betametasona) sin mejoría. Voy a indicar una biopsia pero antes quisiera publicar el caso en El Rincón, si fuera tan amable.

 







Dra. Ana María Reyes Idrobo.

Guayaquil. Ecuador.

 

Opinión: Las lesiones impresionan elevadas, eritematoescamosas, algunas ligeramente erosionadas en su superficie. Llama la atención la disposición de algunas de estas placas, sobre todo las dos más grandes, alineadas en forma paralela, separadas por piel sana. En la parte superior del muslo existen algunas máculas amarronadas muy tenues que impresionan como hiperpigmetación postinflamatoria, como si antes hubiese presentado allí también lesiones. La ausencia de prurito descarta algunas etiologías como prurigo post picaduras, cimiciasis, liquen plano, obviamente urticaria etc. De todas maneras la presencia de algunos dudosos puntos de inoculación o picaduras hacen necesario investigar la presencia de chinches u otros insectos especialmente en el colchón o la ropa de cama. Muy corto tiempo de evolución para pensar en psoriasis y tampoco es la localización habitual.  Fitifotodermatosis podría entrar entre las consideraciones (a veces el antecedente de exposición a alguna planta o sustancia no es recordado por el paciente. Se podría pensar también en alguna forma de dermatitis de contacto o alérgica para lo cual el interrogatorio debe ser dirigido y minucioso. Dado la ausencia de síntomas, así como el corto tiempo de evolución, creo que no indicaría tratamiento y tampoco una biopsia en este momento.