viernes, 22 de agosto de 2025

Casos Clínicos: Varón de 28 años con fiebre y rash cutáneo.

 

El Dr. Carlos Eduardo Nuñez de  Ciudad Guayana, Venezuela, envía estas imágenes con el siguiente texto:





 

Buenas tardes Dr le escribo desde Venezuela. estoy realizando mi art 8 (rural) y el día de hoy me llego este paciente. Masculino de 28 años de edad con antecedente de meningococcemia. Con inicio de enfermedad actual hace 15 días aproximadamente cuando comienza a presentar lesión en miembro derecho que posteriormente se acompaña con cambio de coloración violácea, concomitante fiebre y aparición de erupción cutánea generalizada, acudió a consulta ambulatoria y fue tratado como una reacción alérgica se le indicó esteroides y antihistamínicos, para el día de hoy persiste la sintomatología  y acudió a mi consulta

 



 



Dr. Carlos Eduardo Nuñez

Ciudad Guayana, Venezuela.

 

Opinión: Asumo que  la meningococcemia fue en el pasado y no tiene relación con el cuadro actual. Carecemos de datos fundamentales en la historia clínica como los signos vitales, TA, Fcia cardíaca, respiratoria, si hay fiebre, si hay o no prurito, y cómo es el estado general del paciente

Aun así, hagamos igual el ejercicio. La pierna derecha está edematizada, con cambio de coloración y presenta una exulceración superficial en su cara anterior. Lo primero sería preguntarle al paciente, cómo comenzó el cuadro, si hubo algún antecedente traumático en la pierna, picaduras etcétera. Habría que considerar infección de partes blandas en primer término y, aunque el tiempo de evolución es de 15 días, hay que descartar rápidamente las causas agresivas que podrían requerir terapias urgentes como fascitis necrotizantes, mionecrosis etc, basados en la clínica (estado general del paciente), fiebre, estado hemodinámico (taquicardia, tendencia a la hipotensión), DOLOR en pierna, crepitación etc. En segundo lugar, descartar compromiso venoso ocasionado por TVP y en tal caso descartar por el cambio de color flegmasia cerúlea dolens (buscar pulsos!!!).

Respecto al rash generalizado que presenta de tipo morbiliforme con evolución a eritrodermia en tronco me impresiona más como farmacodermia (probablemente reacción a algún ATB que ha estado recibiendo los días previos). Este rash se ve muy frecuentemente asociado a betalactámicos. Es importante interrogar sobre prurito, artralgias, presencia o no de adenopatías, ya que existen algunas farmacodermias que se comportan como “enfermedad del suero like” y que cursan con rash similar al de este paciente además de severo dolor articular y poliadenopatías.

Habría que saber qué medicación estuvo recibiendo estos últimos 15 días, tratar de identificar la droga responsable de esta probable farmacodermia, y obviamente suspenderla inmediatamente. Simultáneamente evaluar la pierna derecha en cuanto a posibilidades de infección activa actual, (llevar a cabo estudios dirigidos a identificar bacteriológicamente  el agente causal,  llevar a cabo imágenes como ultrasonografía que permitiría detectar colecciones, Rx que permitiría descartar aire, y aprovechar para realizar Doppler vascular venoso para descartar menos probablemente TVP)