jueves, 23 de octubre de 2025

Casos Clínicos: mujer de 67 años con tumoración en cuero cabelludo con antecedentes traumáticos remotos en dicha zona.

 

Una colega de Huancayo Perú, envió estas imágenes con el siguiente texto:

Dr. Buenos días, me envió esta foto uno de mis colegas

Me menciona que la paciente, una mujer de 67 años, hace años sufrió una quemadura en el cuero cabelludo y que posterior a ello una tabla de madera la golpeó en dicha zona. En ese momento no le prestó importancia pero con los años esta lesión creció

Cuando la evaluó que fue hace 1 semana me dice que hubo secreción seropurulenta y que le hizo la referencia a Cirugía general

Pero el servicio le dijo que solo era una herida abierta que solo lo cubran con antibióticos

Con ciprofloxacino y clindamicina

No le dieron un diagnóstico como tal, está en la espera con el especialista Neurocirujano

Tiempo de lesión aproximadamente 2 meses.

Quisiera que sea anónimo por favor ya que es el caso de mi colega.

 




 

Opinión: Se trata de una lesión proliferativa redondeada, de entre 5 y 10 cm de diámetro, superficie anfractuosa con algunas zonas oscuras que podrían corresponder a zonas de necrosis debido a rápido crecimiento de la lesión. Los bordes de la formación parecen tener el aspecto de una cápsula correspondiente a un CILINDROMA, de un QUISTE EPIDERMOIDE, o de un QUISTE TRIQUILEMAL, pero el aspecto notablemente proliferativo, hace sospechar que se pueda haber injertado un CARCINOMA BASOCELULAR o CARCINOME EPIDERMOIDE, en parte debido a la radiación ultravioleta sobre una zona desprotegida de alopecia cicatrizal (post quemadura). En ese sentido hay que decir que la llamada ÚLCERA DE MARJOLIN describe carcinoma epidermoide muy agresivo aunque poco común, que se origina en heridas o cicatrices crónicas. La transformación maligna suele ser lenta, con un tiempo de latencia promedio de aproximadamente 30 años. En general la úlcera de Marjolin (que podría ser este caso), tiene mal pronóstico por el riesgo de recurrencia local después del tratamiento o metástasis, que es de aproximadamente el 20 al 30 por ciento. La piel circundante a la lesión presenta zonas de hiperpigmentación alternando con zonas de pigmentación normal, y además, se ven pequeñas lesiones nodulares elevadas satélites. Creo que procedería a la BIOPSIA EXCISIONAL, es decir a la exéresis completa, con investigación de los nódulos regionales, para lograr con el mismo procedimiento, diagnóstico y tratamiento.