Masculino de 10 Años asintomático.
Imagen Dermatologica Diagnostica:
Lengua fisurada, también llamada escrotal o plicata.
En este caso se asocia a lengua geográfica en el extremo libre de la lengua.
Esta asociación no es infrecuente
Dermatólogo. Docente de Postgrado de Medicina Familiar y Medicina Interna.
Hospital General Regional 6 del IMSS Tampico
Tamaulipas Mexico.
LENGUA ESCROTAL O LENGUA FISURADA
La lengua fisurada es una alteración benigna que puede
ser denominada lengua escrotal o lengua plicata. Se caracteriza por numerosas
fisuras sobre la superficie dorsal de la lengua que varían en tamaño y
profundidad. Esta alteración puede ser congénita, aunque puede manifestarse en
cualquier etapa de la vida y exacerbarse con la edad.
La lengua fisurada tiene una incidencia mundial
promedio de más de 21% de la población, sin predilección de raza. Los casos
reportados muestran una mayor tendencia por el sexo masculino y pacientes
jóvenes. La lengua fisurada es considerada una variación de la anatomía normal
de la lengua, que puede estar asociada a diversos síndromes como el síndrome de
Melkersson-Rosenthal. En este caso se trata de una alteración secundaria a la
inflamación granulomatosa de los tejidos blandos que conforman cara y labios.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Se observan fisuras en el dorso de la lengua que
pueden extenderse hasta los bordes laterales
y ser tan profundas como para dividir la lengua en lóbulos.
Las lesiones generalmente son asintomáticas, aunque
una mala higiene en conjunto con las características de la lengua puede
ocasionar halitosis e inflamación de los tejidos debido a la acumulación de
restos de alimentos en las fisuras. Puede complicarse con patologías como la
glositis migratoria y candidiasis.
ETIOLOGÍA
La causa de
esta alteración es desconocida, pero debido a la predilección por ciertas
familias se cree que puede deberse a una alteración autosómica.
HISTOPATOLOGÍA
Es raro que se indique una biopsia en esta alteración
debido a que sus características clínicas bastan para establecer el
diagnóstico, sin embargo, el examen histopatológico muestra un incremento del grosor de la lámina
propia, pérdida de las papilas filiformes en la superficie lingual,
microabscesos con presencia de neutrófilos y un infiltrado inflamatorio en la
lámina propia.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
La lengua fisurada puede asociarse a otras
alteraciones como son: el síndrome de Down, acromegalia, síndrome de Sjögren,
psoriasis, lengua geográfica y síndrome de Melkersson Rosenthal (síndrome que
se caracteriza por la tríada: edema labial parálisis del nervio facial y lengua
fisurada). Generalmente la lengua fisurada es diagnosticada en forma
accidental, en un examen clínico de rutina; la mayoría de los pacientes no
requiere atención para esta patología.
El tratamiento consiste en evitar complicaciones,
entre ellas las infecciones (generalmente provocadas por los hongos) y
halitosis, por lo que es labor del odontólogo educar al paciente acerca de una
dieta libre de irritantes, una correcta higiene de la cavidad bucal (con
énfasis en la superficie dorsal de la lengua) y evitar bebidas alcohólicas y
tabaco. En casos de dolor agudo en la lengua al ingerir alimentos, puede
indicarse algún anestésico tópico sobre la superficie lingual, como la lidocaína
y benzocaína o infiltraciones de esteroides intralesional.
LENGUA GEOGRÁFICA
La lengua geográfica (glositis migratoria benigna) es
un trastorno inflamatorio recurrente de etiología desconocida que afecta el
dorso de la lengua y, con menos frecuencia, otras mucosas orales (estomatitis
migratoria benigna). En la lengua, la pérdida local de papilas filiformes
conduce a manchas rojas despapiladas con bordes policíclicos blancos
circunferenciales que le dan a la lengua dorsal la apariencia de un mapa. Las
lesiones pueden cambiar de ubicación, patrón y tamaño muy rápidamente
(migratorias) y los pacientes pueden tener numerosas exacerbaciones y
remisiones con el tiempo. Los pacientes suelen ser asintomáticos, solo tienen
síntomas leves o se quejan de molestias orales, ardor y sensibilidad a algunos
alimentos.
La condición se ha descrito con frecuencia en
individuos atópicos y en asociación con psoriasis y artritis reactiva.
El diagnóstico diferencial incluye candidiasis oral,
liquen plano, lupus eritematoso sistémico, virus del herpes simple y reacción a
fármacos. El diagnóstico generalmente se basa en la presentación clínica y no
es necesaria una biopsia. Sin embargo, la biopsia puede ser tranquilizadora en
casos poco claros. La histología de las áreas involucradas es similar a la
psoriasis pustulosa.
No se necesita terapia, aunque para pacientes con
síntomas más molestos, se puede intentar una terapia sintomática. Los
tratamientos con beneficio no comprobado incluyen paracetamol sistémico , antihistamínicos
o ansiolíticos; enjuagues bucales anestésicos; y tratamientos tópicos,
incluidos tacrolimus y corticosteroides.