El Dr. Sergio Esteban, de Tunja, Colombia, envía estas
imágenes con el siguiente texto:
Buenas noches doctor, quisiera pedirle ayuda con un
caso, paciente de 11 años con viaje hace 4 días a zona cálida (Tolima Colombia)
quien presenta lesión en planta de pie vesicular y descamativa, sospecha
picadura pero no es claro, madre auto formula betametasona y clotrimazol sin
mejoría cuál sería el mejor tratamiento, le indiqué Aciclovir 400 mg cada 6
horas según peso y mupirocina crema para evitar sobre infección.
Dr. Sergio Esteban.
Tunja. Colombia
Opinión: Las lesiones son más significativas en la
planta del pie, aunque también está afectada la región interdigital entre el 1º y 2º dedos, así como
el borde interno del pie, y consisten en
descamación, tendencia a la vesiculación y la presencia de pequeños nódulos.
TUNGIASIS, es creo, una consideración diagnóstica a tener en cuenta porque la
vesiculación, la descamación y la presencia de nódulos cutáneos son frecuentes
de ver en esta entidad, causada por la pulga de arena hembra ( Tunga penetrans
), también conocida como nigua o jigger. Esta puede penetrar la piel humana,
generalmente en los pies, alimentándose de sangre, adquiere una forma esférica
de 5 a 8 mm de diámetro y produce huevos que expulsa a través de la piel del
huésped. La pulga puede vivir en los tejidos hasta un mes, causando
inflamación, picazón y dolor. Las lesiones son nodulares y pueden ser únicas o
múltiples, a menudo mostrando una coloración negra central. Los nódulos pueden
ulcerarse o infectarse secundariamente. En este caso no se ve todavía la
coloración negra central típica de la tungiasis, pero esta puede aparecer posteriormente.
He estado buscando y Tolima no es una zona frecuente de tungiasis como lo son
las zonas del Vaupés y Popayán, pero si existen animales infectados provenientes
de zonas rurales puede ser causa de esta entidad. La eliminación de la pulga
con una aguja estéril sigue siendo la piedra angular del tratamiento. La aplicación
preventiva de loción a base de aceite de coco y el tratamiento con dimeticona
pueden ser beneficiosos, pero la evidencia científica al respecto es escasa;
otros agentes estudiados incluyen niridazol oral, ivermectina oral y lociones o
ungüentos tópicos que contienen ivermectina, metrifonato o tiabendazol. Hay que
tener en cuenta que tungiasis es un proceso autolimitado y desaparece espontáneamente
al cabo de un mes. POMPHOLYX (ECCEMA DISHIDRÓTICO), puede ocasionar lesiones de
este aspecto, aunque sería raro que afectase un solo pie. Otros diagnósticos
diferenciales podrían ser ESCABIOSIS,
MIASIS, LARVA MIGRANS CUTÁNEA, DERMATITIS DE CONTACTO IRRITATIVA O ALÉRGICA, y TIÑA PEDIS VESÍCULO AMPOLLAR, esto último puede descartarse fácilmente con una tinción de OHK de un raspado de alguna lesión.




