Un colega de Ambato, Ecuador envía estas imágenes con
el siguiente texto:
Buenas tardes doctor cómo está
Qué gusto saludarle desde Ecuador, me gustaría que me
ayude subiendo el caso en anónimo por favor
Paciente de 27 años de edad, sin antecedentes de importancia, acude a consulta por cuadro clínico de 6 dias de evolución caracterizado por vesículas que confluyen bajo una base eritematosa sobreelevada de aparición progresivas en hemicara y cuello lado izquierdo, acompañado de dolor ocasional intenso, pruriginosas, con ganglios en la región aumentados de tamaño, no alza térmica
Opinión: Efectivamente, las lesiones son así como las
describes, vesiculares, agrupadas sobre una base eritematosa. El aspecto, y la
clínica se corresponden con HERPES ZÓSTER que involucra varias raíces
cervicales, al menos desde C2 a C4, además del territorio el V par craneal en
su rama inferior V3, y puede estar afectado el nervio facial (VII), cerca del pabellón auricular por lo que
habría que examinar la región del pabellón auricular, así como explorar la
presencia de parálisis facial, pérdida de audición homolateral, e interrogar
sobre vértigos, ya que en tal caso
podríamos estar frente a un HERPES ZÓSTER ÓTICO o SÍNDROME DE RAMSAY HUNT.
Es decir que este paciente presenta varios dermatomas afectados (al menos 3),
lo que podría clasificar el cuadro como HERPES ZÓSTER MULTIMETAMÉRICO. Siempre
que existe compromiso más allá de un dermatoma debe considerase
inmunocompromiso. Por lo tanto además de una historia dirigida a investigar
antecedentes como medicación inmunosupresora, antecedentes de trasplantes de
órganos, enfermedades neoplásicas tanto sea hematológicas como neoplasias de
órganos sólidos que reciben quimioterapia y especialmente descartar infección
avanzada por VIH con recuentos celulares de CD4 menores de 200 células/μl. En
cuanto al tratamiento en este caso, más allá de la terapia analgésica
sintomática, el tratamiento antiviral no estaría indicado (si es que no se ha
comenzado ya más precozmente), porque lleva 6 días de evolución, y está probado
que después de 72 horas de evolución, los antivirales no modifican la
evolución, excepto que se trate de un paciente con inmunocompromiso (aquí
todavía no lo sabemos), y no se hayan formado costras todavía. La presencia de
costras en las lesiones es un elemento que asegura que ningún tratamiento
antiviral tendrá efecto beneficioso, independientemente de la condición de base
del paciente.