Un colega de Cochabamba Bolivia envía esta imagen con
elsiguiente texto:
Doctor, tengo este caso que me envió un amigo por Whatsapp de una paciente de 60
años con este rash cutáneo de 6 semanas de evolución. Prurito ocasional no
significativo. Refiere que fue observado por primera vez por su esposo un día
al salir la paciente de la bañera después de una ducha caliente. Dice que se ducha con agua caliente, pero que
siempre lo ha hecho. En un nuevo interrogatorio dirigido dijo ser cocinera de
un establecimiento y que muchas veces se colocaba de espaldas al horno para
recibir el calor, por lo que se interpretó el cuadro como eritema ab igne. Sin
embargo él piensa que no es ese diagnóstico sino livedo reticularis. Se lo
envío para que lo suba al grupo.
Opinión: Antes que nada hay que decir que el tiempo de
evolución en este caso, es desconocido, ya que la localización de las lesiones
en un lugar no visible fácilmente por el paciente, y que haya sido descubierta
por su marido en forma casual, nos remite a un “mínimo de 6 semanas”, aunque
puede ser más o mucho más tiempo de evolución.
Se trata de una erupción figurada localizada en la
espalda, consistente en un rash serpiginoso lineal, elevado, con poco
componente eritematoso. El hecho de ser lesiones elevadas, descarta tanto
eritema ab ignes como livedo reticularis ya que ambas entidades no tienen dicha
característica. Las características de elevado y serpiginoso plantea dado su
aspecto la consideración de LARVA MIGRANS CUTÁNEA. Sin embargo, la localización
no es típica (aunque posible), y la gran cantidad de lesiones tampoco es lo
habitual en larva migrans cutánea. De todas maneras, creo que, con un
interrogatorio dirigido especialmente al dato epidemiológico de haber estado
acostada en arena o tierra, o sitios con probable contaminación por larvas de
ancylostoma, podría confirmar o descartar sin más el diagnóstico. Otro
diagnóstico plausible a tener encuenta es VASCULITIS URTICARIANA. Buscando
imágenes en la web, existe un caso descripto de vasculitis urticariana asociada
a tiroiditis autoinmune publicada en “Acta Dermatovenerologica”,que en su
localización en torso es muy similar a este caso. La vasculitis urticariana (VU), es una urticaria
crónica (más de 6 semanas de evolución), asociada a vasculitis, que suele
presentar más ardor y dolor, que prurito, y que a veces se acompañan de
síntomas sistémicos como artralgia, artritis o afectación de otros sistemas
(renal,gastrointestinal, respiratorio,oftalmológico etc), y por lo tanto un
workout diagnóstico tendiente a
descartar otros compromisos es necesario. Algunas de estas vasculitis son
hipocomplementémicas,y por lo tanto el nivel de C3, C4 y/o C1q, es necesario.
Otra entidad que puede emular el presente cuadro es el ERITEMA GYRATUM REPENS
(EGR). Sin embargo el EGRse caracteriza por anillos concéntricos (que en este
caso no presenta), que suelen ser de distribución más amplia cubriendo gran
parte de la superficie corporal. Aun así, es importante pensar en EGR dado que
se trata de una entidad paraneoplásica asociado casi siempre a neoplasia
maligna interna (generalmente pulmón, esófago o mama). Así que es fundamental
dirigir la historia a descartar cáncer. El LUPUS ERITEMATOSO CUTÁNEO SUBAGUDO
ANULAR, puede de alguna forma imitar las lesiones de esta paciente, por lo que
habría que investigar siexiste compromiso de otros sistemas y solicitar
anticuerpos de autoinmunidad ligados a esta entidad. Alguna forma de DERMATITIS ECCEMATOSA debiera
considerarse, y buscar otras manifestaciones de este trastorno.