lunes, 13 de octubre de 2025

Casos Clínicos: Mujer de 46 años con lesiones hipopigmentadas de 20 años de evolución.

 

La Dra Dalcy Garcia Lino, de Santa Cruz de la Sierra Bolivia envía estas imágenes con el siguiente texto:

Buenas noches Estimado Dr! Saludos desde Santa Cruz (Bolivia)

Le comparto este caso para discusión y análisis de posibles diagnósticos.








Paciente de 46 años sexo femenino. Sin antecedentes de alergia o alguna otra patología crónica que lleve tratamiento.  Cuadro clínico caracterizado por inicio de lesiones hipopigmentadas en miembros inferiores desde hace 20 años que al pasar el tiempo se expande a todo el cuerpo excepto la cara, no pruriginosa. Sin acompañamiento de otra sintomatología.



 


 Dra Dalcy Garcia Lino.

Santa Cruz de la Sierra. Bolivia




Opinión: Se trata de innumerables máculas hipopigmentadas redondeadas, pequeñas, la mayoría de ellas menores de 1 cm de diámetro, de superficie lisa, aunque no atrófica, ni escamosa, sin signos de repigmentación espontánea, que afecta predominantemente los miembros (zonas fotoexpuestas), pero que respecta la cara. Sabemos, además, que este trastorno es adquirido, progresivo, y crónico (en este caso lleva más de 20 años de evolución, bien circunscripto, no se asocia a inflamación actual ni previa de la piel, y, por otro lado, en la historia no consta que existan enfermedades sistémicas ni exposición a medicamentos o químicos. El cuadro reúne todas las características de la HIPOMELANOSIS GUTTATA IDIOPÁTICA. Este es un trastorno altamente prevalente (70% a 80% en mayores de 40 años), y este porcentaje aumenta con la edad. Las zonas fotoexpuestas son las más afectadas menos la cara que siempre es respetada, a diferencia de la PITIRIASIS ALBA que siempre la afecta. El trastorno es de causa desconocida aunque la exposición crónica a la radiación ultravioleta en combinación con el proceso normal de envejecimiento seguramente están involucrados en su origen. Las  lesiones no suelen aumentar de tamaño, pero sí en número con la edad. Un diagnóstico diferencial a considerar en este caso es la HIPOMELANOSIS MACULAR PROGRESIVA (HMP), que es un trastorno cutáneo también común que se ve en jóvenes, y que se caracteriza por máculas hipopigmentadas, pero a diferencia de la hipomelanosis guttata, estas lesiones  son mal definidas y son predominantes en tronco y no en los miembros. Se cree que la HMP  es producida por Cutibacterium (anteriormente Propionibacterium acnes). Creo que el diagnóstico es definitivamente hipomelanosis guttata idiopática y creo que no se requiere ningúnotro procedimiento diagnóstico es decir raspados para tinción con OHK (cara descartar tiñaversicolor), o luz de Wood para diferenciar de hipomelanosis macular progresiva o vitíligo, y mucho menos una biopsia. No hay tratamiento efectivo para esta condición a pesar de que se han usado muchos, sin resultados.