sábado, 27 de septiembre de 2025

Casos Clínicos: Varón joven con erupción pápulo pustular en tronco de 3 días de evolución.

 

Un colega envía estas imágenes con el siguiente texto:

 

Paciente joven con erupciones de 3 días de evolución, sin fiebre, picazón ni otras molestias. ¿Cuál sería el posible diagnóstico?

 





 

Opinión: El aspecto pápulo-pustular de las lesiones, y la clínica de aparición tan brusca hacen sospechar en primer lugar FOLICULITIS AGUDA. La clínica, la epidemiología, los acontecimientos recientes en la historia del paciente pueden arrojar muchas pistas sobre el caso. Como sabemos, las foliculitis agudas pueden ser infecciosas y no infecciosas. La interpretación del cuadro la haremos a la luz de datos de la clínica y de sus antecedentes. Para dar un ejemplo, es muy común que pacientes jóvenes que concurren a gimnasios recurran a medicamentos anabólicos que son capaces de producir foliculitis aguda. Los corticosteroides utilizados por cualquier motivo, sobre todo cuando se asocian a vitaminas del complejo B, pueden ser causa del llamado ACNÉ CORTICOIDEO, que es una forma de foliculitis aguda y también son capaces de provocar FOLICULITIS POR MALASSEZIA, también llamado ACNÉ FÚNGICO, para lo cual una tinción con OHK del raspado de una lesión puede ser diagnóstico y el tratamiento específico con antifúngicos sistémicos produce la curación del cuadro. Es importante saber si el paciente estuvo haciendo uso baños en jacuzzi, ya que esto puede ser causa de FOLICULITIS POR PSEUDOMONA. Si el paciente estuvo expuesto  recientemente a agua dulce de ríos se debe considerar FOLICULITIS POR AEROMONAS. También es importante saber si el paciente tiene o no inmunocompromiso, ya que por ejemplo los pacientes con SIDA pueden presentar FOLICULITIS EOSINOFÍLICA, que debe confirmarse con biopsia cutánea que muestra infiltración eosinofílica de los folículos pilosos. También la foliculitis eosinofílica se puede ver en pacientes jóvenes, sanos inmunocompetentes y en ese caso se llama ENFERMEDAD DE OFUJI, que son lesiones pustulares eosinofílicas crónicas por lo que no parece ser el caso de este paciente que empieza de forma súbita. Hay que interrogar sobre uso de medicamentos además de los corticoides ya mencionados, como fenitoína, litio, isoniazida, ciclosporina etc, que pueden ser causa de FOLICULITIS POR FÁRMACOS

Como diagnóstico diferencial plantearía, en segundo lugar, MOLUSCO CONTAGIOSO aunque no veo en ninguna de las lesiones, la umbilicación característica si bien eso no descarta con seguridad la entidad.