Paciente Masculino de 56 años con neoformacion en dedo
índice de mano derecha, asintomático. Rx descarta exostosis subungueal. En
proceso de extirpación para confirmar diagnóstico. Descrito en 1995.
El diagnóstico definitivo fue: onicopapiloma .
Tumoración descrita en 1995
Dermatólogo. Docente de Postgrado de Medicina Familiar y Medicina Interna.
Hospital General Regional 6 del IMSS Tampico
Tamaulipas Mexico.
Onicopapiloma.
El onicopapiloma es un tumor benigno poco frecuente
del lecho ungueal o de la parte distal de la matriz ungueal. Suele presentarse
como una eritroniquia longitudinal. Presentaciones menos frecuentes incluyen
leuconiquia, melanoniquia o hemorragias en astilla. En algunos pacientes se
puede observar una fisura de la lámina ungueal distal asociada con una
escotadura en forma de V. La lesión suele ser asintomática.
El onicopapiloma suele afectar una sola uña. Se han
descrito onicopapilomas que afectan varias uñas en una cohorte de pacientes
adultos con síndrome de predisposición tumoral a la proteína 1 asociada a BRCA1
(BAP1) (MIM #614327), un síndrome autosómico dominante poco común asociado con
neoplasias malignas cutáneas e internas. En este estudio, se detectaron
onicopapilomas en 39 de 47 pacientes (83%).
En la dermatoscopia, el onicopapiloma muestra una
banda homogénea, marrón o gris, en la lámina ungueal, que se origina en la
lúnula, con hemorragias en astilla y una masa queratósica gris característica
en el borde distal libre.
Es necesaria una biopsia para confirmar el
diagnóstico. Las características histopatológicas incluyen acantosis
papilomatosa de la matriz distal y el lecho ungueal; en la porción distal del
lecho ungueal, se observan capas de hiperqueratosis que contienen células
fusiformes con citoplasma eosinófilo similares a las de la zona queratógena de
la matriz (metaplasia de la matriz del lecho ungueal).
El diagnóstico diferencial del onicopapiloma incluye
otras causas de eritroniquia longitudinal localizada (monodactilosa), como el
tumor glómico, el carcinoma escamocelular o el melanoma amelanótico.
El tratamiento del onicopapiloma es la escisión
quirúrgica.