Una colega de Chile envió estas imágenes con el
siguiente texto:
Paciente femenina de 27 años, que consulta debido a
una infección en el dedo gordo del pie izquierdo. Todo el pie izquierdo está
muy caliente al tacto y presenta un dolor intenso al caminar. Actualmente
recibe tratamiento de 7 días con flucloxacilina.
Opinión: Lo que se aprecia es ONICOCRIPTOSIS LATERAL EXTERNA
(uña encarnada), asociada a PARONIQUIA en el dedo gordo del pie izquierdo que
justifican la clínica de la paciente (dolor al caminar y aumento de la
temperatura local. Se observa en el pliegue ungueal lateral, la presencia
proliferación de un tejido francamente vascularizado que corresponde a
GRANULOMA. Este es un fenómeno altamente
prevalente en jóvenes, que se debe a que una espícula afilada de la placa ungueal penetra y
lesiona los tejidos blandos del pliegue ungueal lateral, causando una REACCIÓN
INFLAMATORIA GRANULOMATOSA DE CUERPO EXTRAÑO. Las causas del problema son varias,
como recorte inadecuado de la uña, uso de calzado inadecuado,
hiperhidrosis, traumatismos menores y repetidos (por ejemplo,
por prácticas deportivas), deformidades congénitas o adquiridas del pie etc. En
cuanto al manejo de esta situación hay enfoques no quirúrgicos (conservadores),
y quirúrgicos. Estos últimos son más efectivos y previenen la recurrencia. En
este caso, que se puede categorizar como estadio 3 de onicocriptosis ya que hay
paroniquia y formación de granuloma, el tratamiento de elección debe ser el quirúrgico,
y consiste en la AVULSIÓN PARCIAL DE LA
UÑA CON MATRICECTOMÍA QUÍMICA. Se debe realizar anestesia local con
bloqueo digital y la avulsión mecánica de la porción lateral de la placa
ungueal (de 3 a 5 mm de ancho), para lo que se utiliza una punta de algodón
para aplicar fenol al 88 % durante dos o tres minutos. Dado que la sangre
neutraliza el fenol, es importante aplicar un torniquete en el dedo para evitar
el sangrado. El fenol posee propiedades antisépticas, anestésicas y coagulantes
proteicos, lo que reduce el dolor posoperatorio y el riesgo de infecciones. La
electrocauterización y el láser son también alternativas eficaces y seguras.
Se debe educar a
los pacientes sobre cómo cortar la uña de forma recta, sin redondear las
esquinas distales, para prevenir recidivas o la afectación de otras uñas. Se
recomienda usar calzado con puntera ancha o abierto.
Respecto al calor
que presenta la paciente es muy probable que obedezcan más a un componente inflamatorio que infeccioso y
muy probablemente el reposo con el miembro inferior elevado y eventual frío
local, la situación revierta. De acuerdo al criterio médico, si se decide utilizer
antibióticos, estos deben brindar cobertura para S aureus teniendo en cuenta el
índice de meticilino resistencia de la comunidad.