miércoles, 22 de mayo de 2024

Casos Clínicos: Hipervitaminosis B12. ¿Qué hacer?

 


Si nos encontramos con esto en una Analítica de rutina. ¿Qué debemos pensar?

 



 

 

Dr. Sandro Lorini.

Sevilla. España.

 

 

Opinión: Hay que tener en cuenta que tanto la vitamina B12 como el folato, son vitaminas hidrosolubles, y por lo tanto la sobredosis de cualquiera de ellas se excreta por la orina y no es una consideración importante en cuanto a hipervitaminosis, como lo es con otras vitaminas. Los niveles elevados de B12 en suero pueden obedecer también a aplicación reciente de una inyección de vitamina B12, o simplemente a la ingesta excesiva de suplementos de B12. Aun así, hay pacientes que no reciben suplementos orales ni parenterales de B12, y sin embargo, tienen niveles elevados en suero. Se han observado niveles elevados de vitamina B12 con diversos síndromes clínicos (enfermedad hepática, insuficiencia renal) y neoplasias malignas (neoplasias sólidas o hematológicas, enfermedad metastásica); sin embargo, estos hallazgos no se han informado de manera consistente y son negados actualmente por la mayoría de las organizaciones de salud. La explicación que se sugiere para relacionar los niveles elevados de B12 con las patologías mencionadas, serían una eliminación reducida en caso de enfermedad renal o hepática, liberación de células dañadas a la circulación en caso de enfermedad hepática o neoplasias, aumento de los niveles séricos de transcobalamina II u otras transcobalaminas o aumento de haptocorrina. No hay evidencia de que los niveles elevados de vitamina B12 desempeñen algún papel en la patogénesis de estas afecciones y es probable que el hallazgo sea simplemente un marcador de disfunción hepática u otros procesos sistémicos. En un estudio realizado en un Hospital Universitario de Buenos Aires (1), sobre 48 pacientes con hipervitaminosis B12 sérica, se observó que las neoplasias sólidas se encontraron en 16 de los 48 pacientes (33.3%) y la enfermedad metastásica en 5 (10.4%), por delante de las enfermedades hematológicas 12 (25%). Le siguieron en orden de frecuencia las enfermedades autoinmunes/ inflamatorias en 8 (16.7%). La insuficiencia renal estuvo presente en 20 de los 48 pacientes (41.7%) y la enfermedad hepática en 24 (50%).

Pero en forma práctica, si se detecta un nivel elevado de vitamina B12, lo primero que hay que considerar es si el paciente recibió recientemente suplementos orales o parenterales de B12.  En una persona que no ha recibido recientemente una inyección de vitamina B12 o no ha tomado un suplemento de vitamina B12, puede ser apropiado revisar el historial médico, el examen clínico y las pruebas de laboratorio para determinar si alguna de estas condiciones sistémicas mencionadas arriba están presentes. Obtenemos un hemograma completo con panel metabólico completo diferencial y realizamos más pruebas si se encuentran anomalías (función renal, hepática etcétera)

 Referencia: 

(1): https://www.medicinabuenosaires.com/indices-de-2010-a-2019/volumen-79-ano-2019-no-5-indice/hipervitaminosis/