Un colega de Guayaquil Ecuador envía estas imágenes
con el siguiente texto:
Una paciente de 29 años presenta lesiones eritematosas
y escamosas en los pliegues nasales y los labios superior e inferior. La
paciente refiere picazón sin dolor. Refiere haber usado corticosteroide con
hidrocortisona al 0,5 % durante 5 días sin mejoría.
Opinión: Aunque el eritema no es evidente en las imágenes, sí
se ve descamación en la zona del ala de la nariz, y se ven algunas lesiones
pustulosas muy pequeñas en la región izquierda de la barbilla. La paciente
parece tener DERMATITIS PERIORAL, en un contexto de DERMATITIS SEBORREICA. El
uso de corticoides tópicos (muy frecuente en los atópicos), son una asociación
aparentemente causal de la dermatitis peribucal que intervendrían a través de
la alteración de la barrera epidérmica. También se dice que las pastas de
dientes fluoradas, los humectantes de la piel, los cosméticos y los
anticonceptivos orales podrían estar involucrados en el desarrollo de
dermatitis peribucal. Los diagnósticos
diferenciales a considerar son el acné vulgar, la rosácea pápulopustulosa, la dermatitis seborreica, las dermatitis de
contacto alérgicas o irritativas (comportamientos como lamerse los labios), el
impétigo, las infecciones por dermatofitos y las foliculitis por Demodex,
además del herpes simplex pustular mencionado al principio. En cuanto al
tratamiento de la dermatitis peribucal, si el paciente se está aplicando
corticoides tópicos o inhalados habría que interrumpirlos en la medida de lo
posible. Evitar el uso de cosméticos
incluyendo los protectores solares. Si el cuadro es muy florido o recidivante y
no mejora con todas las medidas mencionadas
pueden usar inhibidores tópicos de la calcineurina (pimecrolimus ungüento), eritomicina tópica o
metronidazol tópico. Si el cuadro es más
severo se pueden usar tetraciclinas orales (doxiciclina, minociclina).
No hay comentarios:
Publicar un comentario