La mejor prueba inicial para este trastorno es:
A) Tolerancia a la insulina.
B) Estimulación con metirapona.
C) Cortisol libre urinario.
D) Estimulación con cosintropina.
Respuesta correcta:  D
Objetivo educacional: identificar la estrategia diagnóstica óptima ante la sospecha de insuficiencia suprarrenal .
Esta mujer de 24 años de edad tiene un cuadro  clínico compatible con  insuficiencia suprarrenal. Dado que la insuficiencia adrenal no tratada es fatal ella requiere tratamiento antes que el diagnóstico pueda ser firmemente establecido. El tratamiento de la insuficiencia  adrenal distorsiona la respuesta normal del eje hipotálamo-hipófiso-adrenal a la provocación con estímulos en cuestión de días; por lo tanto esa prueba podría llevar a un resultado falso positivo o a una evaluación incorrecta de la disfunción adrenal. Está indicado un examen inmediato de la función adrenal. El test más apropiado para esta paciente es prueba de estimulación  con cosintropina (ACTH).  Esta prueba se realiza administrando 250 ug de adrenocorticotrofina sintética en forma de bolo intravenoso y midiendo el cortisol plasmático dentro de 30 a 45 minutos. Un cortisol plasmático de menos de 18 ug/dl  confirma el diagnóstico de disfunción adrenal. Las pruebas de tolerancia a la insulina y de estimulación con metirapona  consumen mucho tiempo  para esta situación  y tienen menor valor para discriminar  el diagnóstico de insuficiencia suprarrenal comparado con la prueba  de estimulación con cosintropina. El cortisol libre urinario (CLU)  no es un test apropiado para este propósito debido a que el rango  normal del test sobrepasa el punto de detección del ensayo; por lo tanto, ningún valor de cortisol urinario libre puede  ser interpretado como demasiado bajo.
Bibliografía:
Oelkers W. Adrenal insufficiency. N Eng J Med. 335 1206-12
MKSAP (Medical Knowledge Self- Assesment Program). American College of Physicians
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario