Un colega de Ecuador envía estas imágenes y el
siguiente texto:
Paciente femenina de 40 años con lesiones en ambos brazos de
características lineales que se bifurcan emulando la distribución de las venas
desde hace más menos 20 años. El cuadro estuvo precedido de escozor. Además de
antecedente de hipercolesterolemia y de hace más menos 20 años con masa tumoral
del tamaño de una pelota de fútbol con contenido seroso en su interior que fue
extirpado hace más menos 15 años. Por todo lo anterior se encuentra
asintomático sin tratamiento para la hipercolesterolemia.
Profe este caso es para el rincón de la medicina
interna
Opinión: No me queda claro la localización de esa masa del
tamaño de una pelota de fútbol, pero por el tiempo de evolución y el contenido,
parece haber sido un proceso benigno, o bien tratado oportunamente, y sin
relación aparente con el cuadro de piel que presenta en la actualidad.
Con respecto a lo de las lesiones en dorso de manos y
antebrazo, además de seguir aparentemente el trayecto de las venas, tienen el
aspecto de lesiones queloides. Habría
que saber si registra algún antecedente en su historia capaz de originar ese
tipo de lesiones (traumáticos, quemaduras, químicos, inyecciones intravenosas
crónicas con flebitis secundarias etc). Interrogar sobre drogadicción
intravenosa!!! (a veces los pacientes con drogadicción severa pueden inyectarse
sustancias de los tipos más extrañas que, dado el caso, podrían causar
irritación química, inflamación, y hasta necrosis).
Estaba viendo que las lesiones, de algún modo
recuerdan también a las arborizaciones o figuras de Litchtenberg en las
fulguraciones por rayos. Así que no estaría mal preguntarle si alguna vez fue
alcanzado por un rayo (hay casos de los más extraños en la literatura de
pacientes que han sobrevivido a la acción de un rayo), aunque sería poco
probable especialmente por la bilateralidad del hallazgo. Finalmente hay que
decir que esta paciente, independientemente del evento inicial, es decir, de la
causa desencadenante, tiene una predisposición individual a la formación de
queloides o, si somos estrictos en la nomenclatura, deberíamos hablar de
cicatrices hipertróficas en lugar de queloides, ya que las lesiones no parecen
rebasar el límite de las venas eventualmente afectadas, es decir, se limitan a
la zona de la cicatriz
No hay comentarios:
Publicar un comentario