El Dr. Adrian E. Cañar de Cuenca Ecuador envía esta
imagen con el siguiente texto:
Doctor me podría ayudar con este paciente 52 años de
edad, refiere prurito y ardor durante 2 meses
Dr. Adrian E. Cañar.
Cuenca. Ecuador.
Opinión: Se observa una erupción folículo pustular y
papular que afecta principalmente la región centrofacial. Hay además, pápulas,
eritema, edema, y zonas infiltrativas especialmente en ambos párpados, más el
derecho, donde se ve aumento de los surcos cutáneos con liquenificación,
comportándose como una verdadera blefaritis. El aspecto, la localización, el
enrojecimiento centrofacial, y la presencia de pústulas hacen pensar en ROSÁCEA
PAPULOPUSTULAR como primer diagnóstico. Teniendo en cuenta que la rosácea es un
proceso más crónico, y esta paciente comenzó el proceso hace 2 meses, habría
que pensar que se haya injertado un cuadro agudo relacionado con rosácea como
es la FOLICULITIS POR DEMODEX (DEMODICOSIS), que es un cuadro por el cual, ácaros (principalmente D.
folliculorum y D. brevis), comensales normales de la piel humana, experimentan un sobrecrecimiento de estos agentes que se manifiesta con síntomas como
eritema, pápulas, pústulas, picazón, ardor y descamación, afectando
principalmente el rostro y los párpados. La foliculitis por Demodex está muy
relacionada con la rosácea, de hecho, existe una mayor densidad de ácaros
Demodex en pacientes con rosácea, pero también se relaciona Demodex con la
blefaritis y la dermatitis seborreica. Se podría confirmar el diagnóstico de
demodicosis con la extracción de pestañas para su examen microscópico, donde se
buscan los ácaros. Sin embargo, los ácaros Demodex también se detectan
comúnmente en la rosácea y en la piel normal. Por lo tanto, la presencia de
ácaros Demodex en una muestra de la superficie cutánea o en una biopsia cutánea
no indica necesariamente demodicosis. Los pacientes con inmunocompromiso, sobre
todo con VIH están más predispuestos al sobre crecimiento de Demodex. Aun así,
es importante diagnosticar esta entidad y diferenciarla de la rosácea dado que
el tratamiento con permetrina tópica,
crotamitón tópico, ivermectina oral y metronidazol tópico u oral son muy
efetivos en reducir la carga parasitaria y así mejorar francamente esta
condición, que por otro lado no responde a los antibióticos que son efectivos
en la rosácea.

No hay comentarios:
Publicar un comentario