lunes, 4 de agosto de 2025

Casos Clínicos: Varón de 55 años con placas ulceradas y pruriginosas en pierna derecha de 10 años de evolución.

 

Un colega de Quito Ecuador envía estas imágenes con el siguiente texto:

Hola doctor. Quisiera comentarle para que suba a su grupo el caso de un paciente. Agradeceré el anonimato.

Se trata de un paciente de 55 años con lesiones ulceradas en la región del tobillo derecho, de varios años de evolución (al menos desde el año 2014), que han tenido exacerbaciones y remisiones en cuanto a intensidad de los signos clínicos. Hay un síntoma que es muy relevante y es el prurito intenso. En las fotografías que le enviaré se puede ver junto a la costra una mancha café con leche donde anteriormente se encontraba una lesión activa. Ojalá usted me pueda ayudar ya que he enviado a mi paciente en consulta en dos oportunidades a dermatología y no he podido todavía ponerle nombre y apellido al problema. El paciente refiere que fue sometido a dos cirugías menores los años 2020 y 2021 pero no pudo especificarme exactamente en qué consistieron, pero sí me dice que durante las dos internaciones fue sometido a análisis de laboratorio que no revelaron alteraciones, y aprovechó las ocasiones para mencionar este problema de la pierna sin obtener un diagnóstico claro

 



 




Opinión: Son visibles dos lesiones redondeadas, cubiertas por costras hiperqueratósicas y rodeadas de piel con evidencias de liquenificación, acentuación de las marcas cutáneas y xerosis. Una de las lesiones presenta exulceración por destechamiento, probablemente por rascado sugiriendo la naturaleza pruriginosa del proceso. Hay otras lesiones de menor tamaño satélites que parecen en remisión, rodeadas de hiperpigmentación postinflamatoria. El aspecto general de estas lesiones es compatible con ECCEMA. Sin embargo, rotular de “eccema” a las lesiones es el equivalente de decir “dermatitis”, es decir que no es un diagnóstico en sí mismo sino que se trata de una terminología descriptiva y en todo caso de un diagnóstico sindrómico que habrá que investigar las causas. Una posibilidad dado la intensidad y constancia del prurito es el de ECCEMA NUMULAR, que son placas o parches eccematosos que tienen más o menos la forma y el tamaño de una moneda, cuya etiología es desconocida pero hay varios factores como genéticos, ambientales, alteración de la barrera cutánea etcétera, que favorecen su instalación y su progresión. Es muy importante saber si el paciente tiene un componente atópico (eccema atópico, asma, rinitis alérgica etcétera). El manejo del eccema numular es en base a medidas generales para reducir la sequedad de la piel y la exposición a irritantes cutáneos, limpieza suave, usar cremas hidratantes, corticosteroides tópicos de alta o ultraalta potencia

Un diagnóstico diferencial importante aquí, es, teniendo en cuenta la localización y la presencia de algunas dilataciones varicosas que se ven en las imágenes es la DERMATITIS POR ESTASIS, también llamado ECCEMA VARICOSO, que se presenta típicamente con placas o parches eritematosos, descamativos y eccematosos en las piernas con edema crónico, y en tal sentido, la parte medial del tobillo es la más frecuente y gravemente afectada, aunque los cambios cutáneos pueden extenderse hasta la rodilla y el pie. El prurito es variable, pero, cuando está presente, provoca liquenificación por rascado o frotamiento crónico como muestra este paciente. Suele haber en estos casos hiperpigmentación debida al depósito dérmico de hemosiderina y la descamación que son características predominantes en las formas crónicas. El manejo de estos pacientes es modificar el estilo de vida, mejorar las condiciones de estasis crónico disminuyendo la hipertensión venosa, reducir el edema y prevenir las úlceras venosas. Estos incluyen ejercicio, caminatas frecuentes, evitar estar de pie durante períodos prolongados, elevar las piernas siempre que sea posible y bajar de peso, además de las medidas propias sobre la piel como limpieza con líquidos suaves, emolientes para mejorar la sequedad y el prurito. La terapia de compresión con vendas o medias elásticas, eventualmente corticoides tópicos etcétera.

Otros diagnósticos posibles y menos probables podrían ser LIQUEN SIMPLE CRÓNICO, LIQUEN PLANO, y PSORIASIS EN PLACAS.

 

No hay comentarios: