jueves, 2 de octubre de 2025

Casos Clínicos: Paciente femenina de 9 años con lesiones costrosas faciales de 1 semana de evolución

 

Un colega de Quito Ecuador envió esta imagen con el siguiente texto:

¿Qué crees que sea esto? Es una niña de 9 años. Hace una semana, la primera lesión apareció en el párpado superior izquierdo y, a los pocos días, se extendió a la nariz. Hace unos cuatro días, la segunda lesión apareció en la zona cigomática izquierda. Su madre le aplicó una pomada en la zona, probablemente clotrimazol, pero no lo recuerda. La paciente dijo que le pica, pero no le duele.

 


 

Opinión: Se trata de múltiples lesiones faciales la más importante de las cuales está localizada en el ala izquierda de la nariz, y consiste en costras húmedas rodeadas de microvesículas. Las del pómulo y el ángulo interno del ojo tienen supuración amarillenta de aspecto melicérico. El aspecto de las lesiones, la localización facial, los síntomas, y la aparición sucesiva en distintas áreas vecinas son características del IMPÉTIGO. Se trata de una infección bacteriana superficial y contagiosa que se observa con mayor frecuencia en niños. El patógeno principal es S. aureus, pero los estreptococos betahemolíticos (principalmente del grupo A), pueden ocasionarlo menos frecuentemente, pero que pueden complicarse con glomerulonefritis posestreptocócica, y aun con fiebre reumática. El tratamiento del impétigo es importante para reducir la propagación de la infección, acelerar la resolución de las molestias y mejorar la apariencia estética. La terapia puede ser tópica (mupirocina o ácido fusídico 3 veces por día durante 5 días), u oral en pacientes con numerosas lesiones. Se utilizan ATB que cubran tanto S. aureus como por estreptococos, y como los S. aureus en impético suelen ser meticilino sensibles se usa cefalexina y la dicloxacilina durante 7 a 10 días. Las lesiones costrosas pueden lavarse con suavidad. Lavarse las manos es importante para reducir la propagación entre los niños.

 

 

No hay comentarios: