lunes, 29 de septiembre de 2025

Casos Clínicos: Mujer de 22 años con odinofagia y síndrome gripal.

El doctor Néstor D. Castro, de San Luis Potosí México envía esta inquietud al grupo

 Buen dia doctor, para comentar un caso que relativamente es sencillo, pero me está sacando "canas verdes".



Paciente femenina de 22 años, asma de larga evolución en tratamiento con salbutamol. 24 horas de evolución por odinofagia 8/10, escalofríos, artromilagias, 1 vómito, ausencia de tos, ausencia de exudados, ausencia de adenopatías, leucocitosis 15mil, neutrofilia 13 (93), PCR 2.1.

Alguna opinión?

Es una vil infeccion respiratoria, pero nunca me había tocado valorar una infección de vías aéreas superiores con resultados de laboratorios. Estoy en una zona gris entre viral y bacteriana.

Si se pudiera compartir en el rincón lo agradecería

Saludos doctor

 

 






Dr. Néstor D. Castro.

San Luis Potosí México

 



Opinión: Lo primero que hay que decir respecto de este caso, es la importancia de saber “qué tipo de infecciones respiratorias está circulando” en la comunidad. Por ejemplo, recordemos que hace 3 años atrás lo primero que se nos ocurriría pensar es en Covid frente a esta situación.

Ahora bien,  la sintomatología se enfoca en las fauces ya que refiere odinofagia significativa en un contexto de “síndrome gripal”. En estos casos es muy útil la escala de Centor para determinar las probabilidades de que exista infección por estreptococo beta hemolítico del grupo A (GAS). Suponiendo que la paciente presente >38,5ºC de temperatura, y teniendo en cuenta la ausencia de tos, la probabilidad de infección por GAS es baja dado que el puntaje arroja menos de 3 en la escala, por lo cual no se requeriría hisopado de fauces ni tratamiento antibiótico. En conclusión, creo como tú, que se trata muy probablemente de infección viral de VAS. La presencia de leucocitosis con neutrofilia no es un criterio de demasiado peso para discriminar entre infección viral o bacteriana como podría ser por ejemplo la procalcitonina. Lo que sucede es que habitualmente no solicitamos análisis de laboratorio en estos casos, porque si lo hiciéramos, podríamos ver que la leucocitosis con neutrofilia no es tan infrecuente como pensamos en los cuadros virales. Por otro lado, su condición de asmática muchas veces cursa durante sus crisis con leucocitosis (que, aunque generalmente sea expensas de eosinófilos), también se ven elevados los granulocitos neutrófilos. Otra cosa importante es saber si no ha recibido corticosteroides por cualquier vía recientemente como parte del tratamiento de su asma, ya que estas drogas son una causa prevalente de leucocitosis con neutrofilia en contextos ambulatorios.

Creo que observaría a la paciente en su evolución y de acuerdo a un contexto epidemiológico de la zona se podría realizar hisopado para virus influenza, COVID 19, adenovirus, virus sincitial respiratorio etc, y eventualmente si hay dudas, un hisopado para test directo para GAS en fauces y ante su negatividad continuar con un cultivo.

No hay comentarios: