domingo, 31 de agosto de 2025

Casos Clínicos: Varón de 20 años con gonalgia derecha y crepitaciones

 




El Dr. Patricio Veliz de Machala Ecuador envía estas imágenes con el siguiente texto:

 Paciente masculino de 20 años de edad sin antecedentes de enfermedades previas refiere dolor a nivel de rodilla derecha de varios meses de evolución acompañado de crepitación favor una orientación con la lectura de la placa

 

 




Dr. Patricio Véliz

Machala Ecuador.



Opinión: No veo alteraciones importantes a nivel óseo en la rodilla derecha que justifique el dolor o la crepitación articular. El espacio articular está conservado, los huesos respetan la alineación, no se ve tumefacción de partes blandas y la estructura ósea en general es normal. Es muy importante localizar el dolor en el examen de rodilla. La historia clínica debiera contestarnos preguntas sobre tiempo de evolución, cómo apareció el dolor, en qué circunstancias, si existieron eventos traumáticos, si practica deportes y en tal caso cuáles, si el dolor aparece en determinados movimientos, como por ejemplo saltar, cuando soporta carga o bien es en reposo, si es peor de día o de noche, si hay circunstancias que agravan o bien que alivian el dolor etcétera. De fundamental importancia es saber si hay síntomas constitucionales como fiebre, sudoración nocturna, rash cutáneo…Por otro lado el examen físico es muy importante primero para localizar el dolor, si es en un punto es decir focal en una zona determinada o bien es más amplio, si la rodilla está hinchada respecto de la otra, si hay derrame articular, si existen maniobras que despiertan el dolor, por ejemplo maniobras para ligamentos lateral interno o externo de la rodilla, maniobra para exploración del ligamento cruzado anterior o posterior, maniobras para la exploración de meniscos, del tendón rotuliano, si hay luxación o subluxación de la rótula. La prueba de McMurray y de Tesalia suelen dar mucha información. Puede haber osteocondritis en la rodilla o en regiones relacionadas con la articulación como la enfermedad de Osgood-Schlatter (apofisitis del tubérculo tibial), a veces los tendones son la causas de dolores como en las tendinitis de la pata de ganso, o la tendinopatía rotuliana etc, o las bursitis como la bursitis de Hoffa  (de la grasa infrapatelar), o la bursitis prerrotuliana, o la bursitis de la pata de ganso. Las crepitaciones en la articulación de la rodilla como tiene este paciente, suelen ser expresión de procesos poco significativos y deberse a gases acumulados en el líquido sinovial, sobre todo cuando no van acompañadas de dolor. Cuando existe dolor asociado como en este caso, pueden ser por desgaste del cartílago articular, que obviamente no es el caso que nos ocupa, por la edad y porque el espacio articular está conservado en la radiografía. Tanto el uso excesivo como la falta de ejercicio pueden contribuir al crujido. En el primer caso, la sobrecarga puede irritar las superficies articulares; en el segundo, la debilidad muscular alrededor de la rodilla puede alterar el movimiento normal de la articulación. Por ello, los casos de sobrepeso y la obesidad pueden aumentar el crujido de rodillas. La condromalacia femoropatelar puede dar dolor y crepitación en la rodilla. También hay que saber que a veces el dolor en la rodilla es referido desde la cadera, las sacroilíacas o desde la raíz L5  por lo que no hay que dejar de explorar esas zonas

 

No hay comentarios: