martes, 26 de agosto de 2025

Casos Clínicos: Mujer de 19 años con pustulosis facial


Una colega de Bogotá Colombia envía estas imágenes con el siguiente texto:

Doctor buen día, primero mil gracias por permitirme ser parte de un grupo lleno de sabiduría y conocimiento, quería comentar un caso y agradezco si se mantiene anónimo se trata de paciente de 19 años de edad sin antecedentes patológicos conocido consulta por cuadro clínico de varios meses de evolución consistente en este tipo de pustulas ha sido manejado con esquema prolongado de dicloxacilina y doxicilina corticoides tópicos sin mejoria total, agradezco con un diagnostico y manejo óptimo

 




 

 

Opinión: Las lesiones me impresionan como ACNÉ VULGAR con algunas pústulas. En este contexto, la presencia de vello en la región facial (que por otro lado puede ser completamente normal), obliga evaluar presencia de hirsutismo examinando otras zonas de la superficie cutánea, así como signos de virilización etc, y en tal caso descartar hiperandrogenismo, síndrome de ovario poliquístico, interrogar sobre ciclos menstruales etc. No se ven telangiectasias ni compromiso de la nariz o la frente como para considerar ROSÁCEA que sería un diferencial. Otro diagnóstico diferencial sería FOLICULITIS ESTAFILOCÓCICA, o por pitirosporum aunque generalmente hay compromiso también del tronco. Siempre frente a acné de aparición más o menos rápida o en edades no habituales hay que investigar la ingesta de drogas como corticoides, fenitoína, andrógenos, anabólicos complejos vitamínicos, anticonceptivos etc. Muchos productos cosméticos son causa de acné.

En cuanto al manejo del acné en general se utilizan una variedad de terapias desde las de aplicación tópica (retinoides tópicos, ácido azelaico) hasta las sistémicas por vía oral como la isotretinoina. También se pueden usar en determinadas situaciones antibióticos tópicos (minociclina), dapsona tópica o benzoil peróxido tópico etc.

 

No hay comentarios: