La Dra Nicole Quintero, envía esta imagen con el
siguiente texto:
Paciente masculino de 61 años con antecedentes de
hipertensión, procedente de una zona rural, que consulta por dolor torácico de
intensidad 7/10 en la edad, asociado a disnea. Refiere que hace un mes presentó
un dolor más intenso y no pudo acudir a urgencias por estar lejos. En este
caso, el paciente presentaba hemodinámicamente estable y no presentaba signos
de insuficiencia cardíaca.
Opinión: No sabemos qué características tiene el dolor
precordial que presenta el paciente, duración, o circunstancias de aparición. Tampoco
tenemos electrocardiogramas previos del paciente, no ya sólo de hace un mes. La
historia dice que no hay signos de insuficiencia cardíaca y que el paciente
está hemodinámicamente estable por lo que hay que buscar otra explicación a la
disnea que presenta asociada al dolor (equivalente anginoso? tromboembolismo
pulmonar?). El elctrocardiograma muestra
un ritmo regular, sinusal, con una frecuencia de 75 latidos por minuto. Lo que
se observa como dato más relevante del ECG es ondas T negativas simétricas en
cara inferior de aspecto isquémico asociadas a una onda QS profunda en el
inicio del complejo ventricular en dichas derivaciones. No existe supradesnivel
ST por lo que de tratarse de un evento isquémico podría clasificarse en este
momento como SCASEST. Existe sobrecarga de aurícula izquierda expresada por una
onda P “plus-minus” con componente negativo mayor que el positivo en V1 por lo
que probablemente el paciente puede ser un hipertenso previo. Teniendo en cuenta
la historia y el dolor que presentó hace un mes se podría especular con que
aquel episodio se trató de infarto agudo de miocardio y en este momento presenta un angor post
infarto alejado. Creo que solicitaría enzimas cardíacas y es muy probable que
el paciente deba someterse a un estudio angiográfico coronario para determinar
su anatomía coronaria especialmente en territorio de la coronaria derecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario