sábado, 24 de mayo de 2025

Casos Clínicos: Mujer de 24 años con dermopatía pruriginosa de 12 años de evolución.

 

El Dr. Osvaldo García de Ciudad de México envía estas imágenes con el siguiente texto:

Buenas tardes doctor Macaluso, si es posible me gustaría compartir este caso en el grupo del rincón de la medicina interna.

Paciente femenino de 24 años, sin enfermedades crónico degenerativas, antecedentes familiares sin existencia de atopias o alergias conocidas en la familia.

Refiere inicio del cuadro actual desde hace 12 años, no recuerda algún factor desencadenante, habita en la zona del istmo de Tehuantepec en México (zona rural, húmeda y calida), refiere múltiples tratamientos a lo largo del tiempo (esteroides tópicos, antibióticos tópicos y orales, antihistamínicos) sin mejoría aparente, trabaja en una tienda/ferretería.

Cómo síntomas refiere prurito que aumenta con el calor, niega otras sintomatologías.

Las lesiones abarcan las extremidades algunas zonas de la cara, respeta piel cabelluda, palmas y plantas.

Anexo imagen



 



  



Dr. Osvaldo García

Ciudad de México. México,

 

Opinión: Antes que nada, hay que decir que la imagen no tiene suficiente luz y la definición no es buena. Por otro lado, la imagen representa solo una porción pequeña de la superficie afectada de acuerdo a la historia. De todas maneras, las lesiones del antebrazo podrían describirse como placas de tamaño variable con un promedio de 1 a 2 cm, aparentemente bien delimitadas, de forma redonda u oval, elevadas y con descamación en su superficie. Creo que lo primero que debiera excluirse es TIÑA CORPORIS raspando y analizando microscópicamente una preparación de hidróxido de potasio de una de las lesiones. Descartada la presencia de hongos se podría pensar en DERMATITIS DE CONTACTO, y dado su trabajo en ferretería habría que interrogar exhaustivamente acerca de las sustancias con las que trabaja. DERMATITIS ATÓPICA es otra posibilidad diagnóstica. La DERMATITIS NUMULAR o ECCEMA NUMULAR es un diagnóstico a considerar en este caso, y por lo tanto, hay que interrogar sobre estrés emocional, uso de medicamentos (sobre todo diuréticos y estatinas), amalgamas dentales (hipersensibilidad al mercurio), colonización de la piel con Staphylococcus aureus (tomar muestras de fosas nasales). La mayoría de los pacientes con eccema numular tienen la piel muy seca. La PSORIASIS EN PLACAS es un posibilidad diagnóstica menos probable. Distinguir entre las distintas formas de dermatitis mencionadas (p. ej., eccema asteatótico, dermatitis atópica, eccema numular) puede resultar difícil. Y por otro lado, las lesiones de larga duración que han sido rascadas agresivamente pueden desarrollar LIQUEN SIMPLE CRÓNICO. Si el raspado para hongos fuese negativo, y del interrogatorio o de la historia no surgieran pistas diagnósticas firmes, estaría indicada una biopsia de una de las lesiones.

 

 

No hay comentarios: