jueves, 24 de julio de 2025

Casos Clínicos: Varón de 66 años con rash cutáneo vesicular generalizado


 

El Dr. Santiago Velasco, de Xalapa-Enriquez, México envía estas imágenes con el siguiente texto:

Masculino de 66 años sin ningún antecedente que refiere haber comido pescado y presentó un cuadro leve de urticaria y al día siguiente comió lo mismo y presentó este tipo de lesiones con escozor y sin sintomatologia general. No afectó mucosas y al examen físico presenta estas lesiones en ambas regiones lumbares con predominio derecho y leve erupción cara posterior de brazos y piernas sin un fondo inflamatorio y dichas lesiones son superficiales y de fácil ruptura. En tórax anterior leve hiperemia difusa. Cara, palmas, mucosas normales. Me podrían ayudar al diagnóstico? Las lesiones ya no continuaron y en días se fueron secando y solo le indique loratadina con betametasona.

 

Dr. Santiago Velasco.

Xalapa-Enriquez. México.

 

Opinión: El cuadro se podría describir como enfermedad ampollosa o bullosa aguda de distribución generalizada, consistente en miríadas de lesiones vesiculares puntiformes en el brazo (que recuerdan a la miliaria cristalina), hasta lesiones mayores de 1 cm en abdomen En las imágenes mostradas parece además existir agrupamiento de las lesiones, especialmente en la cara lateral del abdomen. A la observación (lamentablemente no podemos palpar las lesiones), impresionan de carácter tenso y contenido claro. La historia describe ausencia de lesiones inflamatorias, aunque se acota asimismo que existe hiperemia difusa en tórax.

De la historia también se desprende que el cuadro inició con “urticaria leve” posterior a la ingesta de pescado. Sin embargo, en las imágenes mostradas no se observan placas compatibles con urticaria. Por otro lado, no tengo conocimiento de que la urticaria aguda pueda evolucionar a ampollas, excepto en algunas situaciones donde la radiación solar puede tener algún rol, como por ejemplo en la erupción lumínica polimorfa. Se hace referencia a la ingesta de pescado antes de la aparición del cuadro. El pescado es una de los alimentos con mayor capacidad alergénica, causantes de cuadros dermatológicos, ya sea por una predisposición individual frente a dicho alimento (alergia al pescado), que puede manifestarse por urticaria, o bien por consumo de pescado en mal estado, como se ve en la intoxicación por escombroides, en la que la histidina presente en los músculos de algunos pescados, se transforma en histamina por descomposición. En ninguna de las dos situaciones (alergia al pescado e intoxicación por escombroides), se describen la presencia de ampollas. Por lo tanto, yo tomaría con precaución la aparente relación causa efecto entre consumo de pescado y la aparición del cuadro en este paciente. La ausencia de manifestaciones sistémicas como compromiso del estado general, fiebre, o involucramiento de las mucosas no descarta la posibilidad de pénfigo, y sobre todo de penfigoide bulloso. Hay un punto, que creo hay que analizar y es que el paciente fue tratado con betametasona, no sabemos la dosis, pero sí sabemos que se trata de un corticosteroide de alta potencia, por lo tanto, creo que habría que considerar que las lesiones que presenta el paciente correspondan a una entidad que responde a los corticoides, y, por lo tanto, hay que estar atentos, al comportamiento del cuadro, una vez suspendidos los mismos. Entidades como penfigoide ampollar, epidermólisis bullosa adquirida, dermatitis herpetiforme, dermatosis lineal por IgA, porfirias cutáneas, deben ser descartadas si el cuadro se reactiva.

 

No hay comentarios: