domingo, 9 de julio de 2023

Casos Clínicos: Varón de 50 años con visión borrosa, diplopia y parálisis fláccida en el período post operatorio.

 

Un colega de Cuba, envía esta historia clínica:

 

Paciente de 50 años, atlético, estilo de vida saludable, con app de una laparotomía exploratoria hace más de 30 años por una herida de arma blanca sin afectar organos. Que hace 10 días es operado de una oclusión por bridas que no perforó ni se necrosó., lo cual fue solo edematoso ese área alta en duodeno pero que estuvo 2 días con deshidratacion no muy bien corregida por presentar vómitos.  No obstante a pesar del acto quirúrgico no ser complejo, tiene un shock anestésico que desconozco la causa , si fue por mal manejo anestésico de volemia o propofol vencido  etc etc etc..

Estuvo 3 horas shockado, pero resuelve con volumen y se mantiene ventilado con asistida 2 días, luego de haber estado por supuesto con falla renal aguda con una creatinina de 198 que abrió con 50 ml por hora y mejoró al 2do día.  Hace un broncoespasmo al extubar y se mantiene por eso 48 horas. Y se alimenta al tercero porque no lo valoró cirugía por razones equis , en fin está 4 días en servicio de terapia intensiva y al 5to va a sala abierta y comienza con fasciculacion braquial en ambos brazos.., mal diagnósticado por problemas de desentramiento fisico, parecía una convulsión focal, según un médico que presenció un evento.

Al día siguiente, presenta pérdida de la memoria no conocía un gran amigo pero podía corresponder con la visión borrosa y doble..

Luego descubre debilidad muscular global sin focalización y un ileo adinamico.. regresa a terapia intermedia, donde le ponen tratamiento con nifedipino sin tener gran hipertension y neogstimina.. oriento hacer gasometria y funcion renal y resultó lo esperado por mi.. una encefalopatia metabólica donde el calcio potasio y sodio con valores correspondientes a un fallo renal agudo, donde ascendió un poco la creatinina, además de 045 a 031 hto, que no se tuvo en cuenta y una eritro en 75 que está cubierto  con meropenem y metronidazol..aunque quirurgicamente no hubo contaminación intraabdominal..Según cirujano..

Se realiza EEG que por supuesto muestra disritmia que pienso sean ondas que revelen alteraciones  electrolíticas de riñon..se retira nifedipino que además empeora el calcio bajo.. porque no hay hipertension sino equipo defectuoso.. y se realiza resonancia negativa..a pesar de la corrección hidromineral

.. no ha evolucionado de manera reversible..y mi pregunta es..

Que es lo que realmente esta pasando?

Sé la importancia del calcio hasta en la vision.. y la contractibilidad muscular de todas las fibras tanto lisas como esqueléticas.. pero en este proceso hay un kit perdido

Que puede ser.. ??

El trastorno del calcio justifica casi todo..

Pero tiene una cuadriparesia flaccida ahora..ligera

Buenos días Juan.

Qué tengas un buen domingo.

Es un caso curioso para discutirlo en el rincón

 

 

 

 

 Opinión: Hay muchos puntos que no me quedan en claro en esta historia, desde el motivo de la cirugía, es decir, cuál fue la indicación quirúrgica, aunque supongo que se interpretó un cuadro de vómitos, íleo y dolor abdominal como abdomen agudo oclusivo, y no está claro cuál fue el hallazgo operatorio. Se habla de shock, pero no consta el estado hemodinámico del paciente, su TA, su frecuencia cardíaca etcétera. Tampoco me queda claro cuáles son los valores nitrogenados post operatorios que llevaron al diagnóstico de fallo renal agudo. Se habla de que el trastorno del calcio justifica todo, pero no sabemos cuál es la calcemia. Está hipercalcémico?, o está hipocalcémico y las “fasciculaciones” que presentó en ambos miembros superiores, se trataron en realidad de tetania?

Pero más allá de éstas y muchas otras dudas que este paciente me genera, voy a resumir el cuadro y a proponer un diagnóstico que es importante considerar, dado que el paciente evolucionó con signos y síntomas dramáticos como son los síntomas de pares craneales (sobre todo visión borrosa y diplopía, en el contexto de cuadriparesia fláccida, aun sin más elementos, y  por una cuestión pronóstica, dado que esta entidad puede poner en riesgo la vida del paciente).

  1. VÓMITOS INCOERCIBLES QUE LLEVARON A DESHIDRATACIÓN Y PROBABLE INJURIA RENAL AGUDA PRE-RENAL.
  2. ÍLEO QUE LLEVÓ A CIRUGÍA EXPLORATORIA.
  3. DIFICULTAD RESPIRATORIA EN EL INTENTO DE EXTUBACIÓN
  4. VISIÓN BORROSA Y VISIÓN DOBLE
  5. CUADRIPARESIA FLÁCIDA
  6. AUSENCIA DE FIEBRE

 

El cuadro me impresiona como BOTULISMO.

Se debería considerar y tratar a este paciente como BOTULISMO hasta que se demuestre otro diagnóstico alternativo.

Los diagnósticos diferenciales en este caso podrían ser alguna otra enfermedad de la unión neuromuscular, como una CRISIS MIASTÉNICA (MIASTENIA GRAVIS), inducida por anestésicos en un paciente que desconocía hasta ahora su trastorno, el SÍNDROME MIASTENIFORME DE EATON LAMBERT, un SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ, un cuadro de INTOXICACIÓN POR METALES PESADOS, ENVENENAMIENTO POR MARISCOS, PARÁLISIS POR GARRAPATAS, PARÁLISIS ASOCIADA A AMINOGLUCÓSIDOS, una crisis de PORFIRIA AGUDA INTERMITENTE, que puede presentar muchos de los síntomas de este paciente, sobre todo en un post operatorio, cursando con vómitos, dolor abdominal, íleo y parálisis generalizada, PARÁLISIS PERIÓDICA FAMILIAR,  ALTERACIONES ELECTROLÍTICAS (HIPO O HIPERPOTASEMIA, HIPER O HIPOCALCEMIA, HIPO O HIPERMAGNESEMIA).

PERO COMO DIJE ANTES, HAY QUE TENER UN UMBRAL BAJO PARA SOSPECHAR BOTULISMO, E INICIAR UN TRATAMIENTO OPORTUNO EN LOS ESTADIOS INICIALES DE LA ENFERMEDAD. SE DEBE CONSIDERAR LA POSIBILIDAD DE BOTULISMO EN CUALQUIER PACIENTE CON INICIO AGUDO DE ANOMALÍAS INEXPLICABLES DE LOS NERVIOS CRANEALES O CUADRIPARESIA FLÁCCIDA. AUNQUE TAMBIÉN CONSIDERAR SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ (GBS), ADEMÁS DE LAS CAUSAS MENCIONADAS MÁS ARRIBA. 

Hay que interrogar a la familia o amigos para determinar si entre ellos, que pueden haber compartido los mismos alimentos, existe alguien que presenta síntomas similares.  Recordar que la ingestión de alimentos contaminados con toxina botulínica es sólo una de las formas de adquirir la enfermedad, aunque existen otras que no mencionaré porque en principio no corresponderían a este caso.   Hay que buscar en el domicilio del paciente o donde haya estado comiendo en los últimos días, alimentos que puedan ser la causa de la intoxicación. Los alimentos sospechosos deben conservarse para su posterior investigación del Clostridium y de su toxina. Para confirmar el diagnóstico hay que detectar toxina botulínica, o bien desarrollo de C. botulinum en muestras relevantes. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estos procedimientos diagnósticos suelen tardar, y es necesario, cuando la sospecha es firme como creo en este caso, administrar la antitoxina basados en el diagnóstico clínico presuntivo de botulismo.

Se deben recolectar muestras para diagnóstico lo antes posible dado que la toxina disminuye con el tiempo, y se deben obtener muestras de suero y aspirado gástrico antes de administrar la antitoxina. La cantidad óptima de suero para el diagnóstico es de al menos 10 a 15 ml para la prueba de toxinas. En la materia fecal a cantidad óptima es de 10 a 20 gramos de heces, aunque pueden ser adecuadas cantidades más pequeñas, y los hisopos rectales pueden ser útiles. Las muestras se deben enviar para análisis de toxinas y cultivo de anaerobios. De la fuente de alimento sospechosa la cantidad óptima es de 10 a 20 gramos. Si es posible, todo el alimento debe enviarse en los envases originales. También se pueden probar los recipientes vacíos con restos de comida. Enviar para análisis de toxinas y cultivo de anaerobios.

Todas las muestras deben refrigerarse inmediatamente después de la recolección y mantenerse a esta temperatura durante el transporte. No deben congelarse. Como toda muestra en la que se desea pesquisar la presencia de bacterias anaeróbicas, se debe consultar antes con el laboratorio de microbiología para asegurarse de que están utilizando la técnica adecuada y recolectando las muestras en medios de transporte anaeróbicos apropiados. La detección de toxina en el laboratorio tarda entre 24 y 48 horas y los resultados finales demoran 96 horas, y la detección de C. botulinum en cultivo anaeróbico puede demorar de dos a tres semanas. La mayoría de los laboratorios clínicos no realizan las pruebas específicas necesarias para distinguir las especies de Clostridium toxigénicas de las no toxigénicas . Una cosa interesante es que la toxina botulínica se puede detectar en el suero hasta 12 días después de la ingestión, por lo que si las muestras se analizan más tarde en la enfermedad, el nivel de toxina puede estar por debajo del límite de detección. En tales casos, los resultados de las pruebas de electrodiagnóstico (electromiograma), pueden ayudar a respaldar el diagnóstico de botulismo, ya que pueden permanecer anormales durante semanas.

En cuanto al tratamiento de este paciente en particular, por supuesto debe estar internado en una unidad de terapia intensiva, eventualmente debe ser intubado si existe insuficiencia respiratoria, de acuerdo a evaluación de capacidad respiratoria, pruebas funcionales etcétera. Evaluar gasometría en forma permanente,  evaluación clínica del trabajo respiratorio (p. ej., frecuencia respiratoria, uso de músculos accesorios) y medidas objetivas (p. ej., espirometría, oximetría de pulso y medición de gases en sangre arterial). La antitoxina es la principal opción terapéutica para el botulismo y debe administrarse tan pronto como se realice el diagnóstico clínico presuntivo de botulismo. Específicamente, si la sospecha clínica de botulismo es alta (p. ej., el paciente está alerta y afebril pero tiene un inicio agudo de neuropatías craneales bilaterales asociadas con debilidad descendente simétrica) y los síntomas progresan, se debe administrar la antitoxina lo antes posible. No debe demorarse en espera de los resultados de los estudios de diagnóstico. Esta antitoxina se une a las neurotoxinas circulantes y evita que se unan a la unión neuromuscular, lo que puede prevenir la progresión a la insuficiencia respiratoria si se administra lo suficientemente pronto. Pero hay que saber, que la antitoxina no puede revertir la parálisis, es crítica la administración rápida en una etapa temprana del curso de la enfermedad. No obstante, las personas con sospecha de botulismo y síntomas progresivos deben recibir tratamiento con antitoxina independientemente del tiempo transcurrido desde el inicio de la enfermedad. Es probable que la antitoxina sea menos beneficiosa para aquellos que ya han progresado a una parálisis completa, particularmente si los síntomas habían estado presentes durante más de siete días antes.

 

 

 

 

sábado, 8 de julio de 2023

Casos clínicos: varón de 68 años con circulación colateral en abdomen.

Buenos días



Le comparto paciente masculino 68 años, sin antecedentes relevantes, no cronicodegenerativos, infecto contagiosas ni síndromes.

Inicia hace 3 meses con presencia de turtuosidad venosa en abdomen sin síntomas acompañantes hasta hace una semana que presenta prurito e hiperalgesia al tacto.




 

 

Dr. Alonzo Ivan Alcazar Aguilar.

Venustiano Carranza, Distrito Federal, México.

 

 

Opinión: Se observan gruesos cordones venosos de distribución vertical en la pared del abdomen, el de mayor diámetro, de localización paramedial. El desarrollo de circulación colateral en el abdomen, se puede producir por obstrucción o resistencia al flujo, de los sistemas de la vena cava inferior, de la vena cava superior o de la vena porta. En general, la obstrucción del sistema de la vena porta, la mayoría de las veces secundaria a cirrosis hepática, adopta una distribución periumbilical, que algunos describen como en “cabeza de medusa”. Mientras que, en la obstrucción del sistema cava, inferior o superior, en general la distribución de la circulación colateral es lateral y disposición vertical. En este caso, el aspecto de la circulación venosa, así como su distribución, hacen sospechar que se trata de circulación venosa colateral “de tipo cava cava”, es decir, que existiría una comunicación entre el sistema de vena cava superior (VCS), y vena cava inferior (VCI), a través de una red venosa colateral desarrollada en la pared abdominal. Es muy importante en estos casos realizar una maniobra semiológica, que nos permita determinar el sentido del flujo (si es ascendente o descendente). Para ello, comprimiendo un punto de la vena con los dos dedos índices del observador, se produce separación de los mismos, uno en sentido ascendente y otro descendente hasta separarlos por una distancia de algunos centímetros. Una vez realizado esto, y con el espacio de vena siempre comprimida y exangüe, se procede a liberar uno de los extremos comprimidos y observar si la vena se llena o permanece colapsada. Se realiza la misma maniobra, pero liberando el otro extremo. De esa manera, logramos saber si el mecanismo fisiopatológico de desarrollo de circulación colateral, es un intento del sistema VCS de alcanzar el sistema VCI o viceversa. En general, cuando tenemos este tipo de hallazgos, la circulación es de tipo cava cava ascendente y se produce por obstrucción de la VCI en algún punto. La obstrucción de la VCS, suele dar circulación venosa, pero en la parte superior del abdomen, con sentido de flujo descendente, a diferencia de este paciente en el cual se ve que las venas proceden de la parte inferior del abdomen. No obstante, me hubiese interesado ver en la imagen, también el abdomen inferior, así como una imagen del tórax superior, para ver si existe circulación colateral en dichas zonas.

Por lo tanto, independientemente de que el paciente esté asintomático, se debe proceder a un examen completo del paciente, confeccionando una acabada historia clínica, antecedentes patológicos, laborales, hábitos tóxicos, especialmente tabaquismo, alcoholismo, consumo de medicamentos etcétera. Un examen físico minucioso que incluya la impresión que causa al médico, el aspecto del paciente, si parece “enfermo”, o bien presenta un aspecto saludable, si tiene “estigmas cirróticos”, como la presencia de spyders, ginecomastia, si presenta piel o conjuntivas pálidas sugerentes de anemia, ictericia, búsqueda de la presencia de adenomegalias, organomegalias, determinar signos de insuficiencia venosa en miembros inferiores, várices etc. Completada la historia, este paciente debe someterse a estudios básicos de laboratorio, que incluyan función renal y hepática, imágenes básicas inicialmente, como una radiografía de tórax y una ecografía abdominal. De acuerdo a los hallazgos del primer approach de imágenes, y salvo que de todo ello se desprenda una dirección firme en algún sentido diagnóstico, procedería a realizar a explorar con ultrasonido dupplex venoso (VDUS), la circulación intraabdominal, del sistema porta y del sistema cava que incluya las venas ileofemorales. Probablemente a continuación solicitaría una venografía por TC o RMN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Casos Clínicos: Varón de 67 años con cianosis en manos.

Dr. Juan Pedro Macaluso, buenos días. Le escribe el Dr. Alexander Chahua , el día de ayer me llamo la atención el siguiente caso .




Paciente de 67 años internado por dolor abdominal de intensidad leve localizado en epigastrio con episodios cólicos, con intensidad EVA 3/10, con cianosis distal en miembros superiores, ambas manos. No recibió vasoactivos, no recibió quimioterapia , dx de hipotiroidismo secundario con tto levotiroxina o quisieran saber algún dato más me dice.

Las enfermeras le han vendado los dedos porque se quejaba de dolor, no hay heridas en los dedos.

La TA varía entre 110/70 y 90/60 mmHg. Fcia cardíaca 90 por minuto. Por favor me gustaría que me ayudara con los diferenciales.







Dr. Alexander Chahua.

Huancayo. Perú.




 

Opinión: Lo que se ve es cianosis a nivel de las porciones más distales de los dedos. Asumiendo, que el paciente no tiene cianosis a nivel de labios, lengua, mucosa oral, regiones malares, y que además, de acuerdo a lo que se desprende de la historia, no tiene antecedentes de patología cardíaca causantes de shunts de derecha a izquierda, o causas pulmonares como hipoventilación alveolar, alteraciones del V/Q, ni otras causas de cianosis central, asumo que se trata de cianosis periférica. La cianosis periférica, como su nombre lo indica, se produce por un fenómeno periférico, es decir, distal, resultado de disminución de la perfusión periférica o de vasoconstricción. En tales situaciones, el glóbulo rojo está más tiempo en contacto con los tejidos que lo normal, y debido a ello, se extrae más oxígeno de la sangre arterial en los tejidos, con el consiguiente  aumento de la diferencia arteriovenosa de oxígeno. Además de las manos y pies, y especialmente los dedos, los que suelen estar afectados en las cianosis periféricas, son acros, como las orejas, y la nariz.

En este caso, no sabemos por qué el paciente presenta cianosis periférica, pero la historia clínica nos aporta un dato muy importante, que es el DOLOR. El paciente se queja de dolor en los dedos de la mano, lo cual nos hace sospechar que además de cianóticos, esos dedos están sufriendo ISQUEMIA. Hay dos elementos en la historia que podrían relacionarse con cianosis periférica con dolor por isquemia digital. Uno es la hipotensión que el paciente presenta, y otro es el dolor abdominal. Sin embargo, la tensión arterial, no parece ser lo suficientemente baja como para producir isquemia, excepto que además existieran causas arteriales obstructivas que brinden una mala tolerancia al descenso de las cifras tensionales por parte de los tejidos periféricos. Sin embargo, ése mecanismo obstructivo es común verlo en miembros inferiores, donde las placas ateroscleróticas son más prevalentes que en las arterias de miembros superiores. En cuanto al dolor abdominal, por lo que se desprende de la historia, es un dolor epigástrico, leve, y de “carácter cólico”.  Un dolor abdominal podría estar relacionado con cianosis periférica, en el contexto de un abdomen agudo con shock, o sepsis de causa abdominal, lo que no impresiona en este paciente que tiene un dolor leve no rotulado como abdomen agudo, ni cursa un estado hemodinámico de shock. Tampoco un dolor leve, puede ser la causa de isquemia intestinal, en el contexto de hipotensión, ya que en tales casos se esperaría un dolor mucho más severo.

Por lo tanto, creo que se trata de cianosis periférica, y hay que buscar el mecanismo fisiopatológico de la misma. Yo haría una correcta historia clínica, y un exhaustivo examen físico, haciendo hincapié en abdomen, y si es posible teniendo la opinión de un cirujano,  para buscar pistas del estado clínico, monitorearía el cuadro hemodinámico en forma permanente, TA, frecuencia cardíaca, controlaría diuresis, solicitaría un laboratorio completo incluyendo gasometría y estado ácido base, electrolitos. Obtendría imágenes aunque mínimas inicialmente (Rx de tórax (descartar íleo, neumoperitoneo etcétera), y ultrasonografía abdominal bedside, y eventualmente TC. Trataría de administrar oxígenoterapia con bigotera o máscara facial en forma empírica mejorando la FiO2 inicialmente hasta tener el resultado de los gases. Si existe sospecha de sepsis agregaría antibióticos en forma empírica de espectro amplio basados en el foco sospechado, y convocaría al servicio de cirugía para la evaluación en conjunto del paciente.

 

 

viernes, 7 de julio de 2023

Casos Clínicos: Mujer de 38 años con erupción en región glútea

 

Un futuro colega que prefiere el anonimato envió esta imagen y el siguiente texto: 

Buenos días, doctor. Quisiera hacerle una consulta al grupo.



Esta paciente de 38 años, ha comenzado a presentar estas lesiones papulares desde hace un tiempo, aproximadamente 3 meses. Las mismas no causan prurito ni otro síntoma. Esto la preocupa al punto de estar evolucionando a un cuadro depresivo. Las lesiones han ido creciendo en número y se extienden hasta más o menos la cara interna del muslo. En la pierna. No hay nada ni en región de la vulva o el ano.

Tratada inicialmente con acetónido de fluocinola, sin resultados positivo, y posteriormente con  imiquimod 5g. Con ninguno de los tratamientos se observaron efectos favorables.

Como digo, las lesiones han ido aumentando en número, así como en superficie comprometida.

Antes, dice la paciente que en la misma zona presentaba lesiones similares, exactamente en el mismo lugar. Pero tenían otro aspecto. Refiere que eran más parecidos al acné, aunque más eritematoso que este.

La imagen que le envío corresponden a la región glútea.

No hay ninguna otra zona comprometida. Además de las mencionadas.

Muchas gracias doctor.

 


Opinión: Se trata de pápulas de diferente tamaño, “de color carne”, menores de 1 cm, cupuliformes, y la gran mayoría de ellas con umbilicación central, muy sugestivas de MOLUSCO CONTAGIOSO MÚLTIPLE. Siempre, frente a un cuadro de molusco contagioso, especialmente en formas generalizadas con múltiples lesiones, hay que descartar algún grado de inmunocompromiso. Por supuesto se impone en este caso, descartar infección por VIH. Cuando existen dudas diagnósticas, se puede apelar a un curetaje delicado, y si la lesión puede ser extraída en forma completa de esta forma, se confirma el diagnóstico de molusco contagioso tal como nos enseñó hace un tiempo Agustín Estofan, nuestro dermatólogo de consulta.

Esta entidad, causada por un poxvirus, es decir, de la familia de la viruela, aunque diferentes a los de los ortopoxvirus, causantes de la variola, vaccinia y virus de la viruela del simio. Se puede ver en niños y adultos, y desde la década de 1980, con la aparición del SIDA, los casos y la prevalencia social, han aumentado significativamente, aunque también hay que decir, que posteriormente a la introducción de la terapia antirretroviral de alta eficacia, ha vuelto a descender.

La transmisión es directa, de piel a piel y, por lo tanto, puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo. El virus puede transmitirse por autoinoculación rascando o tocando una lesión. Por ejemplo, si las lesiones se desarrollan en la cara, el afeitado puede propagar el virus. El único huésped conocido para el molusco contagioso es el ser humano.

La infección también se puede transmitir a través de fomites en esponjas o toallas de baño o por contacto con la piel durante la participación en deportes de contacto. También se ha informado de una asociación de molusco contagioso con el uso de piscinas, y cuando ocurre en la región genital en individuos sexualmente activos, el molusco contagioso se clasifica como una enfermedad de transmisión sexual. Por el contrario, la autoinoculación, más que el contacto sexual, es responsable de la mayoría de las lesiones anogenitales en los niños. Aunque el diagnóstico la mayoría de las veces es clínico, a veces la histología es necesaria y característica, mostrando queratinocitos que contienen cuerpos de inclusión citoplasmáticos eosinofílicos, conocidos como cuerpos de molusco o cuerpos de Henderson-Paterson.

Existen algunos diagnósticos diferenciales a considerar, de acuerdo al contexto clínico del paciente en cuestión, como la localización cutánea de la criptococosis, histoplasmosis o infección por Penicillium marneffei, que pueden ocasionar pápulas umbilicadas similares al molusco contagioso. También a veces puede plantearse diferenciales con verrugas planas, condiloma acuminatum, condiloma lata, granuloma piógeno, tumores anexiales, histiocitosis de células de Langerhans, carcinoma de células basales, y melanoma amelanótico, y como dijimos antes, ante cualquier sospecha de otro diagnóstico, está indicada la biopsia de piel.

La tendencia natural del molusco contagioso es evolucionar hacia la resolución espontánea en el término de seis meses, a un año, aunque a veces puede durar hasta tres a cinco años, curando sin dejar cicatriz.

Cuando las lesiones son extensas y progresivas como en este caso, en pacientes sexualmente activos con lesiones anogenitalesdebe descartarse inmunocompromiso, sobre todo infección por VIH, u otras inmunodeficiencias.

Existen múltiples terapias para la entidad, pero mencionaremos las de primera línea como la crioterapia con nitrógeno líquido, el legrado con una cureta, la cantaridina y  podofilotoxina tópicas

 

 

 

 

jueves, 6 de julio de 2023

Varón de 80 años con caída del pie izquierdo.

 

Un hombre de 80 años fue evaluado en la consulta de neurología de este hospital por pie izquierdo caído.

 

El paciente había estado en su estado de salud habitual hasta 5 años antes de la presentación actual, cuando notó por primera vez que necesitaba levantar la pierna izquierda mientras caminaba para evitar que los dedos del pie izquierdo se arrastraran por el suelo. Durante los siguientes 2 años, su capacidad de dorsiflexión del tobillo izquierdo disminuyó progresivamente. Tres años antes de esta presentación, comenzó a utilizar una ortesis de tobillo-pie.

 

Un año antes de esta presentación, el paciente fue evaluado en una clínica de neurología afiliada a otro hospital. Informó caída del pie izquierdo, así como caídas ocasionales que atribuyó a falta de equilibrio. Según los informes, el examen reveló atrofia en los músculos debajo de la rodilla izquierda, debilidad con los intentos de dorsiflexión y eversión del tobillo izquierdo, pérdida de la sensación de pinchazo en la parte media de las espinillas en ambas piernas y disminución de la sensación vibratoria en los dedos de ambos pies. Los niveles en sangre de cobalamina, folato, tirotropina y hemoglobina glicosilada y los resultados de la electroforesis de proteínas séricas fueron, según se informó, normales. Las pruebas para sífilis y anticuerpos antinucleares fueron negativas, al igual que los análisis de sangre para anticuerpos contra sulfato-3-glucuronil paraglobosido y glicoproteína asociada a mielina y un panel de autoanticuerpos paraneoplásicos en suero. El nivel de creatina quinasa en sangre fue de 456 UI por litro (rango de referencia, 30 a 194) y el nivel de aldolasa de 5,8 U por litro (valor de referencia, <8,1). Se obtuvieron estudios de imagen.

 

Según los informes, la resonancia magnética nuclear (RMN) de la cabeza fue normal. Según los informes, la resonancia magnética de la columna lumbar reveló un abultamiento difuso del disco con hipertrofia facetaria en múltiples niveles, lo que contribuía a la estenosis espinal leve. Según los informes, la electromiografía con aguja (EMG) de la pierna izquierda mostró cambios compatibles con radiculopatía subaguda a crónica de moderada a grave en L5 y S1 en el lado izquierdo.

 

El paciente rechazó más estudios en ese momento. Un año después, sus síntomas no se habían resuelto y se presentó a la clínica de neurología de este hospital para una evaluación adicional.

 

En la evaluación actual, el paciente informó pie izquierdo estable y dolor lumbar leve sin síntomas irradiados. No tenía cambios en los intestinos ni en la vejiga, ni visión doble ni cambios en la audición, y no tenía dificultad para respirar, masticar o tragar. Su historial médico incluía hipertensión, dislipidemia y adenocarcinoma de próstata, que había sido tratado con radioterapia local 4 años antes de esta presentación. Los medicamentos incluyeron aspirina, hidroclorotiazida, lisinopril, metoprolol y simvastatina. El paciente estaba casado, residía en Nueva Inglaterra y estaba retirado del trabajo en la industria de seguros. Había fumado un paquete de cigarrillos por día durante 30 años, pero había dejado de fumar 30 años antes de esta presentación. Bebía cuatro bebidas alcohólicas al día. Su hermana tenía cáncer de mama,

 

En el examen, la presión arterial era de 140/60 mm Hg, el pulso de 72 latidos por minuto, la frecuencia respiratoria de 14 respiraciones por minuto y la saturación de oxígeno del 100% mientras el paciente respiraba aire ambiente. El índice de masa corporal (el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la altura en metros) fue de 26,1. Tenía un patrón de marcha en estepaje con caída prominente del pie izquierdo. No podía caminar sobre el talón izquierdo, pero podía caminar sobre los dedos del pie izquierdo y caminar en tándem.

 

Había una leve debilidad facial, que estaba presente en ambos lados pero era más prominente en el lado derecho, con una sonrisa asimétrica y un cierre débil de los ojos y mejillas hinchadas. Los discos ópticos tenían márgenes afilados. Las pupilas eran redondas y reactivas a la luz. Los movimientos extraoculares eran completos. No había debilidad o atrofia de la mandíbula, el paladar o la lengua. La audición estaba groseramente intacta. El encogimiento de hombros fue asimétrico, con menos elevación en el lado derecho. Un examen motor reveló atrofia de la cintura escapular, que era más prominente en el lado derecho, y atrofia de las pantorrillas. El tono estaba levemente disminuido en todo momento y no había fasciculaciones. Había un aleteo escapular severo, que estaba presente en ambos lados pero era más prominente en el lado derecho. No había miotonía ni paramiotonía de acción ni percusión.

 

La fuerza se evaluó según la escala del Medical Research Council, que va de 0 (sin contracción muscular visible) a 5 (fuerza normal). En los lados derecho e izquierdo, la fuerza fue de 4 y 4+, respectivamente, en la abducción del hombro; 5 y 3 sobre dorsiflexión del tobillo; 4+ y 4 en extensión del dedo gordo del pie; 5 y 4+ en inversión de tobillo; y 5 y 4− en eversión de tobillo. En ambos lados, la fuerza era 4+ en la flexión de la cadera y era normal en la flexión y extensión del cuello, flexión y extensión del codo, flexión y extensión de la muñeca, extensión y abducción de los dedos, abducción del pulgar, abducción de la cadera, flexión y extensión de la rodilla y flexión plantar. Los reflejos tendinosos profundos fueron 1+ en el bíceps, 1+ en el tríceps, trazos en el braquiorradial, 2+ en las rodillas y no provocados en los tobillos. Las respuestas plantares fueron flexoras. Había pérdida de las sensaciones de pinchazos y temperatura en la parte media de las espinillas en ambas piernas, así como una disminución de la sensación vibratoria en los tobillos. Se obtuvieron estudios de imagen.

 

La resonancia magnética de la columna lumbar ( Figura 1 ) reveló una gran hernia de disco excéntrica hacia la izquierda en L5 y S1 que afectaba las raíces nerviosas salientes de L5, con mayor fuerza en el lado izquierdo que en el lado derecho. . Había un estrechamiento de la zona subarticular izquierda y el receso lateral izquierdo que invadía la raíz nerviosa S1 izquierda descendente. La hipertrofia facetaria y el plegamiento de los ligamentos en múltiples niveles contribuían a la estenosis espinal central leve.

 


Figura 1. Resonancia magnética de la columna lumbar.

Una imagen potenciada en T2 parasagital (Panel A) muestra una estenosis foraminal neural grave en el lado izquierdo que afecta la raíz nerviosa izquierda L5 saliente (flecha). Una imagen axial ponderada en T2 (Panel B) muestra una protuberancia difusa del disco que está en contacto con la raíz nerviosa S1 izquierda descendente (flecha); no hay estenosis espinal central de alto grado a este nivel.

 

Se realizaron pruebas adicionales y se hizo un diagnóstico.

 

Diagnóstico diferencial


Este hombre de 80 años se presentó con una historia de 5 años de caída de pie izquierdo progresivo e indoloro. El examen reveló debilidad que afectaba no solo a los músculos distales de la pierna izquierda, sino también a los músculos faciales, periescapulares, flexores de la cadera y distales de la pierna derecha. Al construir un diagnóstico diferencial, comenzaré localizando los síntomas del paciente y los hallazgos del examen dentro del sistema nervioso.

 

¿Los déficits del paciente se localizan en el sistema nervioso central (SNC) o en el sistema nervioso periférico (SNP)? Los trastornos del SNC afectan el encéfalo o la médula espinal, mientras que los trastornos del SNP afectan las astas anteriores, las raíces nerviosas, el plexo, los nervios periféricos, la unión neuromuscular o los músculos.

 

TRASTORNOS DEL SNC

Aunque las causas más comunes de pie caído son los trastornos del SNP, los procesos del SNC que interrumpen el tracto de la neurona motora superior (en cualquier lugar desde el homúnculo medial de la corteza motora primaria en el lóbulo frontal, donde se representa la pierna, hasta la sustancia gris ventral). de la médula espinal) debe ser considerado. 1-6 Sin embargo, tales procesos rara vez causan pie caído de forma aislada. Este paciente no tenía ningún signo de neurona motora superior (como aumento del tono muscular, clonus o reflejos tendinosos profundos enérgicos, o una respuesta plantar extensora) que sugiera un daño al tracto corticoespinal en el cerebro o la médula espinal. Además, según los informes, una resonancia magnética del cerebro fue normal y no tenía dolor de cuello, disfunción del esfínter o pérdida sensorial a un nivel que sugiera mielopatía.

 

Un trastorno del SNC que puede simular pie caído es la distonía, que puede ser la primera manifestación de un síndrome parkinsoniano. 7,8 La distonía es causada por una disfunción de la red que involucra a los ganglios basales, el cerebelo y la corteza somatosensorial. En pacientes con distonía que simula pie caído, los resultados de las imágenes cerebrales pueden ser normales. Sin embargo, la fuerza muscular, la masa muscular y los reflejos tendinosos profundos también serían normales, y este paciente tenía debilidad muscular, atrofia muscular e hiporreflexia.

 

TRASTORNOS FOCALES DEL SNP

Entre las causas de pie caído que se localizan en el SNP, los trastornos focales son más frecuentes que los trastornos generalizados. Los trastornos focales del SNP incluyen neuropatía peronea profunda, neuropatía peronea común, neuropatía ciática, plexopatía lumbosacra y radiculopatía L5. Todos estos trastornos pueden presentarse con pie caído debido a la debilidad del músculo tibial anterior, que participa en la dorsiflexión del tobillo.

 

La neuropatía aislada de la rama profunda del nervio peroneo común es improbable en este paciente porque tenía debilidad en la eversión del tobillo, una acción realizada por los músculos peroneo largo y peroneo corto, que están inervados por la rama superficial del nervio peroneo común. La neuropatía peronea común también es poco probable porque tenía debilidad en la inversión del tobillo, una acción realizada por el músculo tibial posterior, que está inervado por el nervio tibial.

 

La neuropatía ciática con compromiso preferencial de la división peronea que discurre lateral a la división tibial (y por lo tanto es más propensa a lesiones) es una explicación plausible. Sin embargo, la historia de 5 años de pie caído progresivo de este paciente sin síntomas sensoriales informados o dolor sería atípica de neuropatía ciática. Además, la neuropatía ciática suele ser una complicación de un traumatismo o de una cirugía de cadera, ninguno de los cuales había ocurrido en este paciente.

 

La ausencia de dolor y síntomas sensitivos también sería atípica de plexopatía lumbosacra izquierda. Una excepción importante es la plexopatía lumbosacra inducida por radiación, que suele ser indolora. Sin embargo, los síntomas en este paciente se desarrollaron 1 año antes del tratamiento con radiación. La radiculopatía L5 es una causa común de pie caído, y la resonancia magnética de la columna lumbar en este paciente reveló pinzamiento en la raíz nerviosa L5 izquierda. Sin embargo, la ausencia de dolor y síntomas sensoriales sería poco común para la radiculopatía L5.

 

Ningún trastorno focal del SNP explicaría por completo la debilidad de la pierna izquierda de este paciente. Además, tenía lo que yo describiría como un “síndrome de pie caído plus”. Sospecho que un trastorno generalizado del SNP podría brindar un diagnóstico unificador tanto para la caída del pie izquierdo como para la otra debilidad muscular observada en el examen físico.

 

TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL SNP

Trastornos de la unión neuromuscular

Los trastornos generalizados del SNP pueden localizarse aún más en la unión neuromuscular, las estructuras nerviosas o los músculos. La presentación de este paciente no es compatible con un trastorno de la unión neuromuscular, como la miastenia grave o el síndrome miasténico de Lambert-Eaton. No tenía síntomas oculares ni debilidad fluctuante, hallazgos que sugirieran miastenia grave, y no tenía fatiga, una característica común del síndrome miasténico de Lambert-Eaton. Además, la distribución de la debilidad muscular observada en este paciente sería atípica de un trastorno de la unión neuromuscular. Los grupos musculares más severamente afectados en este paciente fueron los músculos periescapulares y los músculos del compartimiento anterior de la pierna izquierda; esta distribución escapuloperonea de la debilidad muscular sugiere un trastorno neurogénico o un trastorno miopático.

 

Trastornos neurogénicos

Las causas neurogénicas del síndrome escapuloperoneo incluyen la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth tipo 1C y formas raras de atrofia muscular espinal. 9-12 La enfermedad de Charcot-Marie-Tooth tipo 1C es poco probable en ausencia de características clínicas adicionales como deformidad del pie cavo, dedo en martillo, síntomas sensoriales y arreflexia generalizada. La atrofia muscular espinal con una distribución escapuloperonea de la debilidad muscular es improbable en ausencia de displasia esquelética, parálisis de las cuerdas vocales y agenesia muscular. Aunque la caída progresiva del pie puede ser el primer síntoma de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una distribución escapuloperonea de la debilidad muscular con la fuerza intacta de los brazos distales argumenta en contra de un diagnóstico de ELA.

 

Distinguir los trastornos neurogénicos de los miopáticos

Un hallazgo en el examen físico que puede ser útil paradiferenciar las causas neurogénicas del pie caído de las causas miopáticas es la masa del músculo extensor breve de los dedos (ubicado en el dorso del pie). En pacientes con pie caído neurogénico, se esperaría una afectación dependiente de la longitud de los músculos inervados por el mismo nervio. El músculo extensor corto de los dedos y el músculo tibial anterior (situado en la cara anterolateral de la espinilla) están inervados por la rama profunda del nervio peroneo común. La atrofia del músculo extensor digitorum brevis que precede a la debilidad del músculo tibial anterior sería sugestiva de un trastorno neurogénico. El volumen normal del músculo extensor digitorum brevis en presencia de debilidad del músculo tibial anterior es altamente sugestivo de un trastorno miopático.

 

Los síndromes escapuloperoneos debidos a trastornos neurogénicos suelen caracterizarse por debilidad muscular simétrica o ligeramente asimétrica. La debilidad muscular notablemente asimétrica en este paciente es más típica de los síndromes escapuloperoneos debidos a trastornos miopáticos.

 

Además, la progresión anatómica de la debilidad muscular en este paciente ayuda a distinguir entre trastornos neurogénicos y miopáticos. Los pacientes con síndromes escapuloperoneales neurogénicos de inicio en la edad adulta típicamente tienen debilidad que comienza en los músculos distales y progresa hasta afectar los músculos proximales (diseminación centrípeta); el pie caído puede desarrollarse a una edad temprana y la debilidad puede avanzar desde los músculos distales a los proximales durante un período de décadas. Por el contrario, el pie caído se desarrolló en este paciente en la octava década de la vida. Sospecho que tenía debilidad que comenzó en los músculos faciales y proximales cuando era mucho más joven, pero los síntomas pasaron desapercibidos o no interfirieron lo suficiente con las actividades de la vida diaria como para buscar atención médica. Luego, la debilidad progresó de los músculos proximales a los distales (difusión centrífuga) durante un período de décadas, lo que lo llevó a buscar atención médica por pie caído a los 75 años de edad. La progresión centrífuga es más típica de la miopatía.

 

La asimetría y la posible progresión centrífuga de la debilidad muscular de este paciente apuntan hacia un trastorno miopático. Sin embargo, los hallazgos de la EMG no parecen mostrar un reclutamiento temprano de los potenciales de acción de la unidad motora (de corta duración y baja amplitud), lo que sería sugestivo de un proceso miopático. En cambio, los hallazgos de EMG supuestamente fueron consistentes con un proceso neurogénico como la radiculopatía L5-S1. Es importante señalar que la ausencia de un patrón miopático en la EMG no descarta la miopatía. Puede ser difícil identificar un patrón miopático en la EMG en presencia de un proceso neurogénico superpuesto (como la radiculopatía), y algunas miopatías pueden tener un patrón pseudoneurogénico. 13-15Aunque la radiculopatía L5-S1 puede estar presente en este paciente, sospecho que una miopatía es el principal contribuyente a su pie caído.

 

Trastornos miopáticos

Aunque la mayoría de las miopatías hereditarias y adquiridas se asocian con una distribución proximal y relativamente simétrica de la debilidad muscular, algunas suelen afectar a los músculos distales y pueden ser asimétricas. En particular, se puede observar una distribución escapuloperonea en la distrofia muscular facioescapulohumeral (FSHD), la distrofia muscular de Emery-Dreifuss, las distrofias musculares de cinturas, las miopatías miofibrilares, las miopatías congénitas y la enfermedad de Pompe. 16,17 La presencia de debilidad de los músculos faciales y la sorprendente asimetría de la debilidad de los músculos escapuloperoneos en este paciente son altamente sugestivas de FSHD.

 

DISTROFIA MUSCULAR FACIOESCAPULOHUMERAL

La FSHD es la segunda distrofia muscular más común en adultos, después de la distrofia miotónica tipo 1. Es causada por mutaciones de novo o de herencia dominante, y la prevalencia estimada es de 1 caso por cada 15 000 a 20 000 personas. Hay dos tipos de FSHD, que son fenotípicamente indistinguibles. La FSHD tipo 1 representa el 95% de los casos de FSHD y es causada por una contracción de las repeticiones del macrosatélite subtelomérico D4Z4 en el cromosoma 4q35 en presencia de un alelo A permisivo. FSHD tipo 2 representa el otro 5% de los casos y es causado por una mutación en SMCHD1(el gen que codifica el mantenimiento estructural de la proteína 1 que contiene el dominio bisagra flexible de los cromosomas) en el cromosoma 18p11.32 en presencia de un alelo A permisivo. Ambos defectos genéticos conducen a la relajación de la cromatina (hipometilación) del alelo A permisivo en la región D4Z4 y dan como resultado la expresión de la proteína doble homeobox 4 (DUX4), que se cree que es tóxica (Figura 2 ) . 18-23 La expresión de la proteína DUX4 es un objetivo molecular para las terapias de FSHD que se están investigando actualmente.

 


Figura 2. Bases genéticas y características clínicas de la FSHD.

Se muestran los procesos genéticos en un estado normal (Panel A), en pacientes con distrofia muscular facioescapulohumeral (FSHD) tipo 1 (Panel B) y en pacientes con FSHD tipo 2 (Panel C), junto con las características clínicas de FSHD. DUX4 es el gen que codifica la doble homeobox 4 (DUX4); SMCHD1 es el gen que codifica el mantenimiento estructural de la proteína 1 que contiene el dominio bisagra flexible de los cromosomas.

 

En pacientes con FSHD, la progresión de la debilidad muscular generalmente sigue un patrón descendente, con debilidad que comienza en los músculos faciales y luego progresa para involucrar secuencialmente los músculos periescapulares, los músculos humerales, los músculos abdominales y de la cintura escapular, y finalmente los músculos distales del compartimiento anterior de la cadera. la pierna. La debilidad de los músculos faciales a menudo pasa desapercibida y el síntoma de presentación más común es la dificultad para levantar objetos por encima del hombro, lo que generalmente ocurre en la segunda o tercera década de la vida. Sin embargo, en algunos pacientes que no tienen trabajos o pasatiempos físicamente exigentes, la debilidad de los músculos de la cintura escapular pasa desapercibida, incluso durante décadas, debido a la ausencia de síntomas o compensación de los síntomas. Tales pacientes se presentan más tarde en la vida, cuando se desarrolla debilidad de los músculos distales de las piernas, como se vio en este caso.23-25

 

Aunque la debilidad muscular generalmente progresa lentamente en pacientes con FSHD, los períodos de estabilidad pueden verse interrumpidos por períodos de rápido deterioro de grupos musculares específicos. El detonante de estas inesperadas fases de declive es incierto. 24-26 Sospecho que la historia de 5 años de progresión relativamente rápida del pie izquierdo de este paciente corresponde a un período de rápido deterioro de los músculos del compartimento anterior de la pierna izquierda, que interrumpió la estabilidad de su debilidad muscular asintomática de por vida.

 

Para determinar si este paciente tenía debilidad muscular de larga data que puede haber pasado desapercibida cuando era más joven, le preguntaría si alguna vez mantuvo los ojos parcialmente abiertos durante el sueño o si tuvo dificultad para silbar o beber con una pajita, levantar objetos sobre sus hombros (p. ej., alcanzar gabinetes superiores) o realizar abdominales. Además, buscaría pliegues axilares horizontales y el signo de Beevor (desviación del ombligo hacia arriba en flexión del tronco mientras el paciente está en posición supina), 27 que son manifestaciones de debilidad en los músculos pectorales y abdominales, respectivamente; estos hallazgos no son específicos de la FSHD, pero por lo general se observan en pacientes con esta afección.

 

Los próximos pasos serían brindar asesoramiento genético y obtener el consentimiento para las pruebas genéticas para la FSHD tipo 1. Si la prueba para la FSHD tipo 1 es negativa, entonces me haría la prueba para la FSHD tipo 2. Paralelamente, obtendría estudios EMG repetidos para buscar evidencia de una radiculopatía L5 superpuesta.

 

La disminución de las sensaciones vibratorias y de pinchazos en las piernas distales no se explicaría por la FSHD. Sospecho que estos hallazgos corresponden a una polineuropatía sensorial subclínica dependiente de la longitud que puede estar relacionada con su consumo de alcohol y no está relacionada con su debilidad muscular.

 

Diagnóstico Presuntivo

Distrofia muscular facioescapulohumeral.

 

Pruebas de diagnóstico

Se realizaron estudios de electrodiagnóstico, incluidos estudios de conducción nerviosa y EMG. Los resultados de los estudios de conducción nerviosa registrados desde el músculo tibial anterior fueron notables por la amplitud asimétricamente baja de la respuesta motora en el nervio peroneo común izquierdo. El diagnóstico diferencial de este patrón, junto con una respuesta sensorial relativamente conservada en el nervio peroneo superficial, incluye procesos neurogénicos preganglionares (típicamente radiculopatía L5), trastornos de la unión neuromuscular (miastenia) y procesos miopáticos. Además, en pacientes con lesión nerviosa periférica aguda (es decir, neuropatía peronea), la degeneración walleriana de las fibras motoras precede a la de las fibras sensoriales por unos pocos días. Por lo tanto,28,29

 

La EMG puede ayudar a diferenciar entre un proceso principalmente neurogénico y un proceso miopático ( Figura 3 ). 32 En pacientes con un proceso neurogénico, el reclutamiento reducido de los potenciales de acción de la unidad motora (de larga duración y gran amplitud) refleja el aumento del número de fibras musculares por unidad motora en funcionamiento. 33 Por el contrario, en pacientes con un proceso miopático, el reclutamiento temprano de potenciales de acción de la unidad motora (de corta duración y baja amplitud) refleja la disminución del tamaño y número de fibras musculares funcionales por unidad motora. 34 Los resultados de EMG registrados del músculo tibial anterior en este paciente respaldaron un proceso miopático.

 

 


Figura 3. Patrones normales, neurogénicos y miopáticos en la EMG con aguja.

Se muestran las características de los potenciales de acción de la unidad motora (MUAP) normales (Panel A), neurogénicos (Panel B) y miopáticos (Panel C) observados en la electromiografía con aguja (EMG). 30-34 El reclutamiento reducido de MUAP reinervados (con larga duración y alta amplitud) es característico de un proceso neurogénico (Panel B). El reclutamiento temprano de MUAP breves (de corta duración y baja amplitud) es característico de un proceso miopático (Panel C). El reclutamiento temprano se refiere a la generación de exceso de MUAP como compensación por unidades motoras funcionales disminuidas.

 

Dado el fenotipo clínico y los hallazgos electrodiagnósticos, se realizó estudio genético dirigido. Hubo una contracción de las repeticiones del macrosatélite D4Z4 en el cromosoma 4q35 que condujo a la expresión de la proteína DUX4, un hallazgo compatible con FSHD tipo 1.35 El paciente confirmó una dificultad de larga data para levantar el brazo derecho por encima del hombro, silbar y beber con pajitas.

 

Diagnóstico Genético

Distrofia muscular facioescapulohumeral.

 

Discusión de manejo

El tratamiento de la FSHD se centra en el manejo de la debilidad muscular y las manifestaciones extramusculares de la enfermedad. Se ha demostrado que los ejercicios aeróbicos son beneficiosos en pacientes con FSHD, aunque no en pacientes con otros procesos miopáticos. 36 Después del diagnóstico, este paciente comenzó a asistir a clases de ejercicios para el fortalecimiento del núcleo y el entrenamiento del equilibrio. Se ha demostrado que el uso de una ortesis de tobillo-pie de reacción en el suelo es particularmente útil para reducir el pandeo de la rodilla en pacientes con debilidad concomitante en la flexión de la rodilla. 23 En algunos pacientes con la fuerza del deltoides relativamente preservada, se realiza la fijación escapular del lado dominante para la mejora temporal del rango de movimiento 37,38; este paciente no era candidato para este tratamiento.

 

Las manifestaciones extramusculares de la FSHD que se asocian con grandes deleciones repetidas de D4Z4 incluyen pérdida de la audición y retinopatía exudativa (enfermedad de Coats). 23 Este paciente se sometió a un cribado audiométrico 35,36,39 ; él no tenía ninguna pérdida de audición. Fue derivado a la clínica de oftalmología y se le aconsejó el uso de lubricantes oculares. Se pueden realizar vendajes en los ojos por la noche y la inserción quirúrgica de pesas en los párpados para prevenir la xeroftalmía y la abrasión corneal. 40 La angiografía con fluoresceína se puede utilizar para la identificación de la vasculopatía retiniana, y la fotocoagulación con láser puede detener la progresión a la enfermedad de Coats completa y la pérdida de la visión. 41,42Además, si la FSHD conduce a una enfermedad pulmonar restrictiva, se puede considerar el uso de presión positiva en las vías respiratorias de dos niveles durante la noche. 43,44

 

Un examen de seguimiento realizado en este paciente 10 años después de la evaluación inicial fue notable por una debilidad moderada en los párpados con movimientos extraoculares normales. Tenía un encogimiento de hombros asimétrico, con menos elevación en el lado izquierdo. La atrofia de los músculos de la cintura escapular era más prominente en el lado derecho, donde el aleteo escapular era más severo. Tenía debilidad leve en la flexión de la cadera y la flexión de la rodilla en ambos lados, en la flexión dorsal del tobillo derecho y en la flexión dorsal antigravedad y la flexión plantar del tobillo izquierdo.

 

Diagnostico final

Distrofia muscular facioescapulohumeral.

 

 

Traducción de:

An 80-Year-Old Man with Left Foot Drop

Paloma González-Pérez, M.D., Ph.D., Karen A. Buch, M.D., and Reza Sadjadi, M.D.

 

https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMcpc2211512?query=featured_home

 

Referencias

References

1. Ozdemir N, Citak G, Acar UD. Spastic

foot drop caused by a brain tumour: a case

report. Br J Neurosurg 2004;18:314-5.

2. Westhout FD, Paré LS, Linskey ME.

Central causes of foot drop: rare and

underappreciated differential diagnoses.

J Spinal Cord Med 2007;30:62-6.

3. Alhardallo M, El Ansari W, Baco AM.

Second ever reported case of central cause

of unilateral foot drop due to cervical disc

herniation: case report and review of literature. Int J Surg Case Rep 2021;83:

105928.

4. Takagi H, Kawaguchi Y, Kanamori M,

Abe Y, Kimura T. T1-2 disc herniation following an en bloc cervical laminoplasty.

J Orthop Sci 2002;7:495-7.

5. Tokuhashi Y, Matsuzaki H, Uematsu

Y, Oda H. Symptoms of thoracolumbar

junction disc herniation. Spine (Phila Pa

1976) 2001;26(22):E512-E518.

6. Zhang C, Xue Y, Wang P, Yang Z, Dai

Q, Zhou H-F. Foot drop caused by singlelevel disc protrusion between T10 and L1.

Spine (Phila Pa 1976) 2013;38:2295-301.

7. Aquino CC, Slow E, Lang AE. Dystonic pseudo foot drop. Mov Disord Clin

Pract 2015;2:295-8.

8. de Schipper LJ, Boon AJW, Munts AG.

Foot drop dystonia resulting from parkin

(PARK2) mutation. Mov Disord Clin Pract

2015;2:292-4.

9. Milanov I, Ishpekova B. Differential

diagnosis of scapuloperoneal syndrome.

Electromyogr Clin Neurophysiol 1997;37:

73-8.

10. Ricker K, Mertens HG, Schimrigk K.

The neurogenic scapulo-peroneal syndrome. Eur Neurol 1968;1:257-74.

11. Biasini F, Portaro S, Mazzeo A, et al.

TRPV4 related scapuloperoneal spinal

muscular atrophy: report of an Italian

family and review of the literature. Neuromuscul Disord 2016;26:312-5.

12. Koutsis G, Lynch D, Manole A, et al.

Charcot-Marie-Tooth disease type 2C and

scapuloperoneal muscular atrophy overlap syndrome in a patient with the R232C

TRPV4 mutation. J Neurol 2015;262:

1972-5.

13. Krarup C. Pitfalls in electrodiagnosis.

J Neurol 1999;246:1115-26.

14. Liguori R, Fuglsang-Frederiksen A,

Nix W, Fawcett PR, Andersen K. Electromyography in myopathy. Neurophysiol

Clin 1997;27:200-3.

15. Nojszewska M, Gawel M, Kierdaszuk

B, et al. Electromyographic findings in

sporadic inclusion body myositis. J Electromyogr Kinesiol 2018;39:114-9.

16. Barohn RJ, Dimachkie MM, Jackson

CE. A pattern recognition approach to patients with a suspected myopathy. Neurol

Clin 2014;32:569-93.

17. Barohn RJ, McVey AL, DiMauro S.

Adult acid maltase deficiency. Muscle

Nerve 1993;16:672-6.

18. Wijmenga C, Padberg GW, Moerer P,

et al. Mapping of facioscapulohumeral

muscular dystrophy gene to chromosome

4q35-qter by multipoint linkage analysis

and in situ hybridization. Genomics 1991;

9:570-5.

19. van Deutekom JC, Wijmenga C, van

Tienhoven EA, et al. FSHD associated

DNA rearrangements are due to deletions

of integral copies of a 3.2 kb tandemly

repeated unit. Hum Mol Genet 1993;2:

2037-42.

20. van Overveld PGM, Lemmers RJFL,

Sandkuijl LA, et al. Hypomethylation of

D4Z4 in 4q-linked and non-4q-linked facioscapulohumeral muscular dystrophy.

Nat Genet 2003;35:315-7.

21. Lemmers RJLF, de Kievit P, Sandkuijl

L, et al. Facioscapulohumeral muscular

dystrophy is uniquely associated with one

of the two variants of the 4q subtelomere.

Nat Genet 2002;32:235-6.

22. Lemmers RJLF, O’Shea S, Padberg

GW, Lunt PW, van der Maarel SM. Best

practice guidelines on genetic diagnostics

of Facioscapulohumeral muscular dystrophy: workshop 9th June 2010, LUMC,

Leiden, the Netherlands. Neuromuscul

Disord 2012;22:463-70.

23. Tawil R. Facioscapulohumeral muscular dystrophy. Handb Clin Neurol 2018;

148:541-8.

24. Statland JM, McDermott MP, Heatwole C, et al. Reevaluating measures of

disease progression in facioscapulohumeral muscular dystrophy. Neuromuscul Disord 2013;23:306-12.

25. Richards M, Coppée F, Thomas N,

Belayew A, Upadhyaya M. Facioscapulohumeral muscular dystrophy (FSHD): an

enigma unravelled? Hum Genet 2012;131:

325-40.

26. Amato AA, Russell JA. Neuromuscular disorders, 2nd ed. New York: McGrawHill Education, 2016.

27. Althagafi A, Nadi M. Beevor Sign. In:

StatPearls. Treasure Island, FL: StatPearls

Publishing, 2022 (http://www.ncbi.nlm.nih

.gov/books/NBK545262/).

28. Gutmann E, Holubar J. The degeneration of peripheral nerve fibers. J Neurol

Neurosurg Psychiatry 1950;13:89-105.

29. Chaudhry V, Glass JD, Griffin JW.

Wallerian degeneration in peripheral

nerve disease. Neurol Clin 1992;10:613-

27.

30. Eccles JC, Sherrington CS. Numbers

and contraction-values of individual motor-units examined in some muscles of

the limb. Proc R Soc Lond Ser B Contain

Pap Biol Character 1930;106:326-57.

31. Wohlfart G. Collateral regeneration

from residual motor nerve fibers in amyotrophic lateral sclerosis. Neurology 1957;

7:124-34.

32. Preston D, Shapiro B. Electromyography and neuromuscular disorders, 4th ed.

Amsterdam: Elsevier, 2020 (https://shop

.elsevier.com/books/electromyography-and

-neuromuscular-disorders/preston/978-0

-323-66180-5).

33. Mills KR. The basics of electromyography. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2005;

76:Suppl 2:ii32-ii35.

34. Bromberg MB. The motor unit and

quantitative electromyography. Muscle

Nerve 2020;61:131-42.

35. Preston MK, Tawil R, Wang LH. Facioscapulohumeral muscular dystrophy. In:

Adam MP, Everman DB, Mirzaa GM, et al.,

eds. GeneReviews. Seattle: University of

Washington, 1993 (http://www.ncbi.nlm

.nih.gov/books/NBK1443/).

36. Voet NB, van der Kooi EL, van Engelen

BG, Geurts AC. Strength training and

aerobic exercise training for muscle disease. Cochrane Database Syst Rev 2019;

12(12):CD003907.

37. Giannini S, Ceccarelli F, Faldini C,

Pagkrati S, Merlini L. Scapulopexy of

winged scapula secondary to facioscapulohumeral muscular dystrophy. Clin Orthop Relat Res 2006;449:288-94.

38. Orrell RW, Copeland S, Rose MR.

Scapular fixation in muscular dystrophy.

Cochrane Database Syst Rev 2010;2010(1):

CD003278.

39. Kamata T, Miyajima H, Shimizu T,

Fujimoto M, Takahashi Y, Kaneko E. Facioscapulohumeral syndrome with sensorineural hearing loss and abnormality of

retinal vessels. Intern Med 1993;32:678-

80.

40. Sansone V, Boynton J, Palenski C. Use

of gold weights to correct lagophthalmos

in neuromuscular disease. Neurology 1997;

48:1500-3.

41. Desai UR, Sabates FN. Long-term

follow-up of facioscapulohumeral muscular dystrophy and Coats’ disease. Am J

Ophthalmol 1990;110:568-9.

42. Pauleikhoff D, Bornfeld N, Bird AC,

Wessing A. Severe visual loss associated

with retinal telangiectasis and facioscapulohumeral muscular dystrophy.

Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol 1992;

230:362-5.

43. Santos DR, Boussaid G, Stojkovic T,

et al. Respiratory muscle dysfunction in

facioscapulohumeral muscular dystrophy:

reference article: sleep-related breathing

disorders in facioscapulohumeral dystrophy. Sleep Breath 2020;24:603-4.

44. Runte M, Spiesshoefer J, Heidbreder

A, et al. Sleep-related breathing disord