miércoles, 7 de mayo de 2025

Casos Clínicos: Varón de 28 años con odinofagia, fiebre y lesiones ulceradas en la mucosa labial y palatina.

El  Dr. Pedro Vallejo Hernández, de Cuenca, Ecuador, envía estas imágenes con el siguiente texto:

 

Dr. Muy buenos días, le escribo para presentarle un caso clínico el cual realmente no le encuentro solución.







Paciente masculino de 28 años refiere odinofagia leve que inicia hace 3 días en la noche, hace 2 días la odinofagia empeora por lo que se medica con antigripales e Ibuprofeno 600mg (pensando que era un inicio de influenza o resfriado común) pero el cuadro no mejora, por lo que hace 1 día se realiza chequeo y se encuentra al examen físico orofaringe eritematosa y pequeñas pústulas aparentes y presencia de aftas bucales en labio superior e inferior y encías. por lo que se prescribe Azitromicina 500 mg QD. El paciente no mejora pero refiere que también tuvo un pequeño dolor en el paladar que ha ido aumentando, por lo que se revisa y se encuentra los hallazgos que se verán en la imagen. El paciente refiere sentir sequedad de boca desde ese día, ingiere aprox 3 l de agua pero no mejora, le molesta comer ya que la odinofagia es a líquidos, y finalmente se hizo test COVID, Influenza A y B dando negativo.  Por lo que enviaré: los hallazgos del paladar , foto de la revisión faringea, foto de las aftas

El paciente refiere que la úvula desplazada ya la tenía previamente

Pensamos en VHS + sobreinfección pero queremos ver que dice el resto de colegas

Se agrega al cuadro fiebre de 38.4 y más aftas

Y un afta lingual

Ayer incluso aparecieron en lengua nuevas aftas. El tratamiento se elevó a 1g de azitromicina por día

Y lavados con enjuague bucal con clorexidina

El paciente refiere mejora posterior a la ingesta de AINES pero al pasar el efecto siente que su boca "quema"

Pensamos descartar VHS ya que las aftas no son características del mismo

 



Dr. Pedro Vallejo Hernández.

Cuenca, Ecuador





Opinión: Se observan placas puntiformes blancas en la región faríngea principalmente derecha, con fondo eritematoso. A nivel del paladar duro existe una lesión oscura en el extremo anterior del paladar duro probablemente ulcerada, y a nivel de labios se observan múltiples lesiones redondeadas de bordes elevados y centro ulcerado. Le he preguntado por privado al colega que envió el caso, si las lesiones eran unilaterales (tal como parece en la imagen de los labios), y si no había presentado otalgia, o parálisis facial para descartar un síndrome de Ramsay Hunt, a lo cual me ha contestado que las lesiones son bilaterales en labios y no ha tenido otalgia ni parálisis facial, con lo que queda descartado el diagnóstico. Podría tratarse de GINGIVOESTOMATITIS HERPÉTICA por VHS1. El diagnóstico de gingivoestomatitis se puede confirmar con citodiagnóstico de Tzanck, con investigación de VHS por PCR de algunas de las lesiones o por cultivo viral. Los diagnósticos diferenciales a considerar frente a este tipo de lesiones son la ESTOMATITIS AFTOSA, la SÍFILIS, la ENFERMEDAD DE MANOS, PIES Y BOCA), la PRIMOINFECCIÓN POR VIH, la ENFERMEDAD DE BEHÇET y el SÍNDROME DE STEVENS-JOHNSON. A veces las NEUTROPENIAS AGUDAS GRAVES ( de cualquier etiología, cursan con odinofagia, fiebre y ulceraciones en la boca, faringe e inclusive los labios. Por eso una rutina completa de laboratorio, con investigación de VIH con pruebas de cuarta generación, VDRL, e  hisopado de fauces además de los estudios mencionados antes son perentorios.

 

 

 

No hay comentarios: