martes, 4 de octubre de 2016

ATENEO HOSPITAL PINTOS 21/09/2016. VARÓN DE 45 AÑOS CON SIDA Y CRIPTOCOCOSIS MENÍNGEA

Hospital "Dr. Ángel Pintos" de Azul

DATOS FILIATORIOS: paciente de sexo masculino de 45 años de edad, oriundo de la cuidad de Azul, separado, 5 hijos.

MOTIVO DE INTERNACIÓN (18/04/2016): convulsión tónico clínico generalizada con relajación de esfínteres. Vómitos.

ANTECEDENTES DE ENFERMEDAD ACTUAL: paciente con diagnostico de HIV en  Mayo de 2015, con 3 internaciones previas por criptococosis meníngea. Refiere que hace dos meses no toma medicación antiretroviral, y hace 1 semana no toma fluconazol.

ANTECEDENTES PERSONALES: tabaquista, consumo de alcohol (bebedor social).

EXAMEN FÍSICO
En sala de clínica, lúcido, normotenso, afebril, satura 98% AA.
APARATO RESPIRATORIO: buena mecánica respiratoria sin ruidos agregados.
APARATO CARDIOVASCULAR: R1 R2 positivo en 4 focos normofoneticos.
ABDOMEN : blando indoloro.
SISTEMA NERVIOSO: rigidez de nuca, cefalea holocraneana. Fotofobia

EXÁMENES DIAGNÓSTICOS
LABORATORIO DE INGRESO: glóbulos blancos 5000 mm3 (N39.7%, L 30%, M6%), Hepatograma normal, Na 140, K 3.81, cloro 108, glucemia 103 mg%, creatinina 1.03, urea 36 mg%.
Hemocultivos y urocultivo.
Se realiza Tac de cerebro 19/4: ventrículos laterales de tamaño ligeramente aumentados.
PUNCION LUMBAR 19/4: cristal de roca,  aspecto ligeramente turbio, glucosa 23 mg%, proteínas 39 mg %, leucocitos 1500 cel/mm3 con 80 % de linfocitos. Se observan elementos levaduriformes. Se realiza tinta china para criptococo.


Figura 1


Rx de tórax: sin infiltrados patológicos.

SE INTERPRETA COMO MENINGITIS CRIPTOCOCOCICA.
SE INICIA  TRATAMIENTO CON ANFOTERICINA B Y FLUCONAZOL. (800 mg/ día vía oral)


EVOLUCIÓN
Intercurre durante la internación con:
 Hipopotasemia.  Dolor de oído. Flebitis superficial en sitio de infusión.  Constipación.
El dia 16 de anfotericina y fluconazol por persistencia de cefalea se realiza nueva PL.
Pl.: aspecto cristal de roca, glucosa 45, proteínas 48, con abundantes levaduras.
Se reciben resultados de cultivos:

LCR: positivo para criptococcus neoformans.
Sensible a clotrimazol, fluconazol, anfotericina, voriconazol.
Baciloscopia directa : negativa.

EVOLUCIÓN
12/5 : no recibe anfotericina B (por falta de medicación en el hospital).
Debido a esto se indico fluconazol 1600 mg/dia vía oral.
Se interconsulta con infectologia y se decide continuar con anfotericina y realizar nueva PL en 10 días.
14/5: presenta fiebre, se manda a cultivar punta de catéter . (con resultado negativo), se pancultiva. Se realiza Rx de tórax.
Hemocultivo: positivo por dos para criptococcus spp.
21/5: presenta episodio de desorientación , por lo cual se solicita RM de cerebro con gadolinio.
Persiste febril, se indica bactrim por flebitis en antebrazos, y PTZ por probable infección IH.

Debido a mala evolución se decide luego de pase de sala  su derivación a Hospital Muñiz.
En dicho nosocomio persiste con signos de hipertensión endocraneana, y  LCR con levaduras.
Por decisión de la familia el paciente regresa al hospital de Azul donde fallece.

CRIPTOCOCOSIS MENINGEA
INTRODUCCIÓN
La infección diseminada  por crytococcus neoformans es una infección oportunista grave que se produce en los pacientes con SIDA no tratados.
La meningoencefalitis es la manifestación mas frecuente.
En el mundo se estiman 957.900 casos de meningitis cada año, lo que resulta en mas de 600.000 muertes.
La mayor parte de los casos en pacientes con SIDA, con CD4 más de 100/ml.
Principal causa de muerte en el mundo en desarrollo, donde el acceso a la terapia antiretroviral es limitado, y la prevalencia del VIH es elevada.
El diagnostico y tratamiento temprano reducen la mortalidad.
Detección del CrAg (Ag criptococcocico) en suero, se detecta 3 semanas antes de los síntomas neurológicos.

CLÍNICA
Inician con indolencia en un periodo de una a dos semanas.
Fiebre, malestar general, dolor de cabeza, rigidez de cuello, fotofobia y vómitos; en un cuarto a un tercio de los pacientes.
Otros: tos, disnea y erupción de la piel, perdida visual y auditiva.
Examen físico: letargo, confusión y fiebre. El 24 % se presenta con alteraciones ,mentales , y el 6% con déficits neurológicos focales. Aumento de la presión diastólica por aumento  de la presión intracraneal.
Laboratorio: inespecíficos. Leucopenia, anemia, hipoalbuminemia, y fracción de Ac gammaglobulina aumentados.

Sospecha en infección por VIH avanzada (CD4 < 100 cs/ml), fiebre y cefalea.
Historia clínica cuidadosa, examen neurológico y antígeno criptococo en suero. Punción lumbar y cultivo de LCR.
TAC o RM: si sospecha de aumento de PIC o tumor.
PL: recuento bajo de GB en el LCR (menos de 50 cs/ml), a predominio mononuclear. Proteínas ligeramente elevadas, y glucosa baja. El 25 a 30% tienen LCR normal. Determinar la PIC.
Cultivo: colonias de color crema en placas de agar a los 3 a 7 días.
Tinta china: levaduras encapsuladas en un 60 a 80 % de los pacientes. Da diagnóstico rápido.
CrAg: factor pronostico. Aglutinación de látex o por ELISA.
Fluido espinal: un Ag Criptocócico positivo en los cultivos es suficiente para iniciar tratamiento.
Suero : la sensibilidad de la prueba de antígenos en suero es comparable a un análisis de LCR. En pacientes que no pueden someterse a una PL.

Hemocultivos: son positivos en dos tercios de los pacientes.
La glándula prostática : sitio donde puede residir el hongo, lo que lleva a recaída con la diseminación sistémica después de la interrupción del tratamiento.
Si no se puede hacer la Pl, debe trasladarse al paciente.
OMS recomienda: realizar pruebas en suero o plasma si los resultados están en menos de 24 horas. Prueba positiva para AgCr iniciar tratamiento antifúngico.
Si el AgCr en plasma o suero es negativo el tto empírico no debe administrarse.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
SIDA AVANZADO Y CEFALEA: toxoplasmosis, meningitis TBC, linfoma, sífilis, LMP (leucoencefalopatía multifocal progresiva).

Toxoplasmosis: signos focales, como debilidad de la mano.
Meningitis TBC: tos, hemoptisis, y Rx de tórax anormal.
Linfoma del SNC: déficits neurológicos focales con neuroimagenes con tumor intracraneal.

FACTORES PRONÓSTICOS
Los predictores clínicos y de laboratorio significativos de mal pronóstico en las primeras semanas de tratamiento son:
Estado mental alterado.
LCR con titulo de Ag  más de 1: 1024.
Glóbulos blancos en CSF menos de 20 /microlitro.
Aumento de la presión intracraneana

TRATAMIENTO
La terapia de combinación con anfotericina B y flucitosina es fungicida, y el fluconazol por si solo es fungistático.
El uso de un fungicida durante la fase inicial de la terapia se asoció con mejores resultados clínicos.
Son 3 fases : inducción (2 semanas), consolidación (8 semanas).
Inducción y consolidación: la esterilización rápida disminuye las recaídas.
El periodo de inducción se extiende más de dos semanas si los cultivos siguen siendo positivos luego de dos semanas de tto o si no tuvo mejoría clínica.
Un ensayo multicentrico doble ciego evaluó  la eficacia de 2 semanas de anfotericina B ( dosis mayores de 0.7 mg/kg/dia) con o sin la flucitosina (100 mg/kg/dia) como terapia de inducción en 381 pacientes.
La esterilización del LCR fue mas frecuente en el tto combinado en comparación con solo anfotericina B (60% frente al 51%).

ENFOQUE DEL TRATAMIENTO
El enfoque preferido inicial incluye para la fase de inducción   tratamiento combinado seguido de fase de consolidación solo con fluconazol.
Se recomienda anfotericina B liposomal (3 a 4 mg/Kg/dia EV, y flucitosina (100 mg/kg VO en 4 dosis divididas) por un mínimo de 2 semanas , seguido por fluconazol 400 mg/dia vo por 8 semanas.
Sino anfotericina B desoxicolato (0.7 mg/Kg/dia) .
Si flucitosina no esta disponible: anfotericina B liposomal o desoxicolato mas fluconazol 800 mg/dia , por 2 semanas. Luego  fluconazol por 800 mg/dia  por un mínimo de 8 semanas.
La terapia de inducción se continua sino hay mejoría clínica o si el LCR no esta estéril en dos semanas.

Mantenimiento: fluconazol en dosis bajas (200 mg/dia) mínimamente por un año.
Se puede interrumpir si los CD4 son más de 100 cs/ml con la terapia antiretroviral eficaz. (ART).

EFECTOS ADVERSOS:
Desoxicolato de anfotericina B : trastornos electrolíticos, anemia, insuficiencia renal, reacciones en el sitio de la infusión : fiebre por drogas. Esto se reduce con preparaciones liposomales.
Premedicar con acetaminofeno.  y/o difenhidramina.
Disfunción renal se reduce con infusión de solución  salina normal antes y durante la terapia.
Flucitosina: intolerancia gastrointestinal. Aumento transaminasas, anemia.
Fluconazol: sarpullido, o aminotransferasas anormales.
“Manejar las reacciones adversas sin un cambio en la terapia. “
Intolerancia a anfotericina B : fluconazol 800 mg/ día mas Flucitosina.
Intolerancia a  anfotericina y flucitosina : fluconazol solo (1200 mg/dia ).
Estos regímenes modificados son menos eficaces.

PREVENCIÓN DE ENFERMEDAD SINTOMÁTICA
Iniciación temprana de TAR. Esta reduce la mortalidad, el SIDA y las complicaciones graves no relacionadas con el SIDA, debe iniciarse con independencia del rto de CD4
Se sugiere no usar profilaxis antifungica de rutina para la prevención primaria de infección criptococica.
Detección de CrAg en suero de ptes asintomáticos que no reciben TAR con CD4 más de 100 cs/ml.
Si el resultado es negativo para Ag Cr deben iniciar TAR.
Si es positivo: examen, PL para evaluar la presencia de AgCr  en el LCR o cultivos positivos.
Si la PL es negativa el tto con fluconazol se debe continuar (400 mg/dia) y ART se puede iniciar al mismo tiempo.
Si con TAR llegan a CD4 más de  100 cs/ml se interrumpe fluconazol preventivo durante al menos 3 meses.
Afectación del SNC ( cultivo positivo) los ptes se tratan, y la ART debe iniciarse de 2 a 10 semanas después del tto de inducción.










Prersentó
Dra Verónica Covatti
Residente de cuarto año de Clínica Médica

Hospital Municipal Dr “Ángel Pintos” de Azul

jueves, 22 de septiembre de 2016

VARÓN DE 9 AÑOS CON NEUROFIBROMATOSIS TIPO 1 DE TIPO PLEXIFORME

Paciente varón de 9 años tiempo de enfermedad 7 años aproximadamente. Inicio insidioso curso progresivo.









Padres refieren que inicia con lesión en brazo izquierdo que se muestra en la foto. Que ha ido aumentando de tamaño. Sin ningún  otro síntoma más.
Examen Físico. La lesión  que se muestra en el brazo.
También se se palpan lesiones nodulares en toda la cadena ganglionar cervical bilateral
Y también  se palpan lesiones nodulares en la espalda.
No hay déficit neurológico ni síntomas neurológicos.
No retraso psicológico ni psicomotor
Ningún antecedentes de padres con lesiones similares.


NEUROFIBROMATOSIS TIPO 1 (NF1)
La neurofibromatosis tipo 1 (NF1) es un trastorno genético con una incidencia de aproximadamente 1 en 2600 a 1 en 3000 individuos. La mitad de los casos son familiares y la otra mitad son el resultado de una mutación esporádica o “de novo”. Los casos de mutación esporádica ocurren en cromosomas derivados del padre y la probabilidad de NF1 tiene relación directa con el aumento de la edad paterna.
NF1 es debido a mutación del gen NF1 localizado en el cromosoma 17q11.2. La neurofibromina, que es la proteína codificada por el gen se expresa en muchos tejidos incluyendo cerebro, riñón, bazo y timo. Pertenece a la familia de las proteínas activadoras de la GTP-asas, que “downregulan” protooncogenes celulares p21-ras codificado por uno de los tres genes RAS, importantes determinantes del crecimiento y la regulación celular. El ras, aciva un número de señales que incluyen el factor de la stem cell (SCF)/c-kit,  mTOR y la protein kinasa activada por mitógenos (MAPK). NF1 juega un rol como gen supresor tumoral.
La mutación del gen NF1 produce una pérdida de función de la proteína causando un amplio espectro de hallazgos clínicos entre ellos tumores. El fenotipo de la enfermedad va a estar determinado por la severidad de la mutación, por ejemplo las mutaciones leves (menos de 20 pares de bases), el grado de expresión fenotípica de la enfermedad será leve.
El orden de aparición de las lesiones es: manchas café con leche, efélides o pecas en región axilar y/o inguinal,  nódulos de Lisch (hamartomas del iris), y neurofibromas. Las lesiones óseas, si se presentan  aparecen durante el primer año después del nacimiento y la hipertensión o la transformación maligna de los tumores puede ocurrir en la adolescencia o en la edad adulta.
Aproximadamente el 25% de los adultos normales tienen manchas café con leche, sin embargo, la presencia de seis o más manchas café con leche son altamente sugestivas de NF1.
Los neurofibromas son los tumores benignos más comunes en NF1 y los gliomas de la vía óptica (GVO) son el tipo de neoplasia intracraneal predominante pero pueden ocurrir otro tipo de neoplasias de SNC o extra SNC. 
Los neurofibromas, que son los tumores benignos más frecuentes son tumores de la vaina de los nervios formados por una mezcla de células de Schwan, fibroblastos y células cebadas. Las células de Schwan pueden ser anormales en la NF1 y pueden tener propiedades angiogénicas e invasivas en los neurofibromas plexiformes.

Hay cuatro tipos de neurofibromas:
Cutáneos
Subcutáneos
Plexiformes nodulares
Plexiformes difusos

Los NEUROFIBROMAS CUTÁNEOS son los más comunes y consisten en tumores blandos pedunculados, generalmente sésiles, similares a los acrocordones. Pueden ser unos pocos hasta varios cientos. Son benignos y no se malignizan nunca. Pueden ser pruriginosos.

Los NEUROFIBROMAS SUBCUTÁNEOS comienzan en la adolescencia o comienzos de la edad adulta, son más firmes de consistencia duro elástica a lo largo de los nervios periféricos. La piel se moviliza por encima de esos nódulos. Pueden ser dolorosos a la palpación.

Los NEUROFIBROMAS PLEXIFORMES NODULARES desarrollan debajo de la dermis en los tejidos profundos aparecen como como grupos de neurofibromas a lo largo de las raíces de los nervios, son similares a los neurofibromas subcutáneos pero no se palpan. A diferencia de los plexiformes difusos los nodulares no comprometen ni invaden otros tejidos tales como el músculo, vasos o partes blandas. Pueden comprometer la columna y producir déficits neurológicos.

Los NEUROFIBROMAS PLEXIFORMES DIFUSOS, son considerados como lesiones congénitas, aunque no aparecen en los infantes. Hay  hiperpigmentación de la piel en la zona donde más tarde desarrollará la lesión con los años. La mayor diferencia entre este tipo de neurofibromas y otros es que estos invaden los tejidos que lo rodean haciendo más dificultosa la resección completa

Los tumores malignos de las vainas de los nervios antes llamados neurofibrosarcomas usualmente asientan o se originan en neurofibromas plexiformes preexistentes que se someten a transformación maligna.

Todos los neurofibromas plexiformes, tanto los nodulares como los difusos comprometen la mayoría de las veces varios fascículos nerviosos, con un crecimiento serpiginoso y vascularización significativa. Esas lesiones pueden ser un desafío en el tratamiento quirúrgico y el manejo del dolor, especialmente cuando crecen  cercanos a la columna resultando en erosión vertebral  o compresión de la médula espinal.







Presentó el Dr. Paul Chavarry Torres
Totoras incahuasi. Perú





domingo, 18 de septiembre de 2016

TENOSINOVITIS ESTENOSANTE DEL TENDÓN FLEXOR (DEDO EN RESORTE)



Paciente femenina de 50 años de edad, sin app de importancia que acude por dolor en dedo medio, refiere ser tejedora desde  hace más de 30 años. 








TENOSINOVITIS ESTENOSANTE ( DEDO EN RESORTE, DEDO EN GATILLO, TRIGGER FINGER).  
El dedo en gatillo es causada por una disparidad entre  el tamaño de los tendones flexores y el sistema de poleas del retináculo circundante, en la primera anular (A1) de la polea (figura 1) que recubre la articulación metacarpofalángica (MCP) . Los atrapamientos del tendón flexor cuando intenta deslizarse a través de una vaina relativamente estenótica,  que resulta en una incapacidad para o dificultad tanto para la  flexión como para la  extensión el dedo.








Figura 1. Sistema de poleas del dedo.
La porción retinacular de la vaina del tendón consiste en un tejido cruciform, anular y transverso, que facilita el suave desplazamiento del tendón  y laformación de una polea que hace más efectiva la flexión del dedo sin desplazamiento de los tendones. El sistema de poleas retinaculares está comprendido en la aponeurosis palmar. Aponeurosis palmar: (PA)
Cinco poleas anulares: (A)
Tres poleas cruciformes: (C).


Los pacientes se quejan inicialmente de un chasquido indoloro,  o bloqueo de uno o más dedos durante la flexión del dedo afectado. Esto a menudo progresa a episodios dolorosos en los que el paciente tiene dificultades para extender de forma espontánea los dedos afectados.
El diagnóstico de dedo en gatillo se basa principalmente en la historia de bloqueo o haciendo clic en el movimiento del dedo, que se puede demostrar en el examen físico cuando se le pide al paciente que abra y cierre completamente la mano. El bloqueo no necesariamente tiene que ocurrir con cada repetición.
El diagnóstico diferencial incluye otras condiciones que pueden conducir a bloqueo, dolor, pérdida de movimiento, e hinchazón de las articulaciones MCP como la contractura de Dupuytren, la quiroartropatía diabética, MCP sobrecarga en articulaciones, infección dentro de la vaina del tendón, peritendinitis calcificación o periartritis, o no tenosinovitis -infecciosa.
Para todos los pacientes con el dedo en gatillo, se sugiere el tratamiento inicial con  terapia conservadora que incluye el cambio de actividad o férulas, así como un ensayo simultáneo de  antiinflamatorios no esteroideos (AINE) (Grado 2C).
Para los pacientes cuyos síntomas no mejoran después de cuatro a seis semanas de tratamiento conservador, se aconseja un glucocorticoide inyección local en lugar de la terapia quirúrgica (Grado 2B). Utilizamos una inyección de glucocorticoides de acción intermedia tales como metilprednisolona o triamcinolona mezclado con un anestésico local. Una inyección de glucocorticoides puede ser ofrecido antes a los pacientes que se presentan con bloqueo severo y flexión de los dedos incompleta o extensión. La inyección puede repetirse en seis semanas si los síntomas no han mejorado por lo menos el 50 por ciento.
Para los pacientes con dolor persistente y el bloqueo persiste a pesar del tratamiento conservador y al menos una o dos inyecciones de glucocorticoides locales, el tratamiento quirúrgico puede ayudar a aliviar los síntomas. La liberación quirúrgica percutánea y apertura  del ligamento de la polea A1  son eficaces.

Fuente: UpToDate.











Gentileza: 

Dr. Jackson Avellaneda Rodríguez.
Médico:
Guasdalito

Venezuela. 

martes, 13 de septiembre de 2016

IMÁGENES VARIAS

El Dr. Aurelio Fernando Pizarro Astudillo   que es médico en Naranjal, Guayas, Ecuador  envía interesantes  de su pasantía de un año en zona rural de Ecuador.









Este caso corresponde a una Leishmaniasis en una niña de 5 años.






Larva cutánea migran en niña de 2 años y 6 meses.










Neurofibromatosis tipo 2 o Enfermedad de von Recklinghaussen













Presentó
Dr. Aurelio Fernando Pizarro Astudillo  
Médico en Unidad Anidada Hospital Basico de Naranjal
Graduado en Medicina en Universidad Tecnica de Machala
Ecuador.










sábado, 10 de septiembre de 2016

LENGUA VELLOSA NEGRA

Paciente neutropénico y plaquetopénico posquimioterapia.

Lengua vellosa negra ! En este contexto se interpretó por antibióticos y antimicóticos de larga data q el paciente tomaba por profilaxis y mala higiene bucodental ( se suele indicar a estos pacientes q no se cepillen los dientes para evitar remover bacterias y para evitar sangrados traumáticos )




LENGUA VELLOSA NEGRA
Es una condición benigna, temporaria que típicamente resulta de sobrecrecimiento bacteriano y a veces hongos en la boca. Algunos de estos microorganismos producen porfirinas que pueden dar la apariencia negra. Este cuadro se asocia a mala higiene oral, uso de antibióticos por tiempo prolongado, medicaciones , sobre todo los que contienen Bismuto. También el hábito de fumar, o tomar cantidades excesivas de café, mate o té.
El defecto básico del componente velloso(“lengua peluda”), con la cual se asocia la lengua negra frecuentemente , es una es una hipertrofia de las papilas filiformes en la superficie dorsal de la lengua debido a la pérdida del estímulo mecánico y falta de descamación. Esta condición ocurre en individuos con pobre higiene oral (no uso de cepillo de dientes, comer una dieta blanda, sin fibra dietética).
El cultivo de la superficie dorsal de la lengua se debe realizar cuando se sospecha superposición con Cándida, u otra infección. Es importante diferenciar de la leucoplasia vellosa oral si el paciente es HIV positivo ya que ésta última entidad puede ser ocasionada por el virus de Epstein Barr.
El tratamiento es sencillo y consiste en el cepillado regular 2 o mas veces por día, buches con peroxido de hidrógeno diluído (1 parte en 5 partes de agua), o aplicar esta solución con cepillo de dientes. Antibióticos y antimicóticos si correspondiera











Presentó:
Dr.  Agustín Estofan.
Especialista en Dermatología
Ex -Residente de Dermatología

Hospital Italiano de Buenos Aires.

domingo, 4 de septiembre de 2016

ERISIPELA FACIAL




Paciente femenina de 40 años que se presentó a la consulta después de 10 días de evolucion. Inició con eritema y edema en pabellón auricular que luego se trasladó a zona centro facial... Estas placas eritematoedematosas eran dolorosas y si observan bien tiene aspecto de piel de naranja.
El laboratorio mostraba Glóbulos blancos  12000 blancos 80% neutrófilos,  eritro 30 mm/hora creatinina  1,4 mg/dl  con clearence de creatinina de 40. FAN negativos. Complemento normal. No había presentado fiebre ni síntomas sistemicos. Tres horas después de la consulta presentó fiebre de 39 °C  y escalofríos por un exantema máculo papular facial de aspecto eritema  en “alas de mariposa”.
Llamaba la atención el puente nasal engrosado y la infiltración cutánea con dilatación folicular con el clásico piel de naranja.
Se trató como erisipela y la evolución fue buena.






Presentó:
Dr.  Agustín Estofan.
Especialista en Dermatología
Ex -Residente de Dermatología

Hospital Italiano de Buenos Aires.

sábado, 27 de agosto de 2016

ATENEO HOSPITAL PINTOS 17/08/2016. URÉTER RETROCAVO

Hosspital "Dr Ángel Pintos" de Azul.

CASO CLINICO

Paciente de 43 años, sexo masculino.

MOTIVO DE CONSULTA: Concurre por dolor lumbar, flanco y fosa iliaca derecha de tipo cólico de
moderada intensidad, náuseas sin vómitos de tres días de evolución.
No presenta fiebre, malestar general ni trauma.

ANTECEDENTES:
HTA: Enalapril 10 mg/dia.

EXAMEN FÍSICO:
Dolor a la palpación profunda en flanco derecho, sin dolor a la descompresión.
Puño percusión derecha positiva.
Puntos ureterales positivos del lado derecho.
Resto del examen físico normal.

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS:
Laboratorio: Hto 43% Leucocitos: 11.200  Glucemia 82   U 35  Creatinina 1,30 mg/dl  Hepatograma normal 
Sedimento urinario: Abundantes  leucocitos, escasos piocitos, escasos hematíes.
Urocultivo: E. coli sensible a ciprofloxacina

Se solicita ecografía renovesical



Ecografía renal: Uronefrosis derecha, no se visualiza imágenes litiásicas



Se solicita  urograma excretor



Urograma excretor: Dilatación pielocalicial y dilatación del uréter superior derecho
 con desviación medial del mismo a nivel de L3





Se solicita pielografía ascendente





DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES:
  • Tumor renal
  • Tumor retroperitoneal
  • Ureter retrocavo

Se solicitó TAC






TAC: Ureter retrocavo

Centellograma renal: RD 45%  RI 55%
RRG: Fase excretora acumulativa con respuesta parcial a la furosemida

Tratamiento quirúrgico, se realizó   liberación del uréter y posterior anastomosis término terminal de ambos cabos dejándose colocado catéter  ureteral doble «J» con buena evolución.

URÉTER RETROCAVO
El uréter retrocava es una anomalía primaria del sistema vascular, descripta en el cadáver por Hochstetter en 1893. En 1934 Kimborough lo trata quirúrgicamente. H. C. Harrill íuc en 1940 el primero en realizar su diagnóstico preoperatorio y tratamiento, siendo A. Bernardi el primero en practicarlo en nuestro país en 1951. Al presente se publicaron en la literatura mundial 90 casos, la mitad de ellos en el último quinquenio; encontrándose más afectado el sexo masculino, lo cual es poco compatible con el hecho de tratarse de una anomalía vascular. 









Presentó:
Dr.Pablo Pisa
Especialista en Urología
Jefe de Servicio de Urología
Hospital Municipal de Azul “Dr Ángel Pintos”