Una colega de Quito Ecuador envía este trazado
electrocardiográfico con el siguiente texto:
Doctor, en mi guardia consultó una paciente femenina
de 80 años que se quejaba de vahídos o inclusive estados presincopales desde
hacía una semana. Este es el electrocardiograma de ingreso
Opinión: Lo que se puede decir como primer análisis es que
existe una disociación entre la actividad auricular la cual es regular, y
aparentemente sinusal (por el eje de P), con una frecuencia de alrededor de 110
por minuto, y la actividad ventricular, que es la mayor parte del trazado
regular, con una frecuencia de 100 por minutos aunque hay partes del trazado en
que la frecuencia es de 75 por minuto. Esto puede ser explicado porque algunas
ondas P son conducidas pero algunas no, y por lo tanto no es un bloqueo AV
completo en el cual la actividad ventricular debiera ser regular. Los complejos
QRS, son finos y en las derivaciones precordiales tienen signos de hipertrofia
ventricular izquierda y sobrecarga sistólica evidenciada por rectificación y en
algunos inversión de onda T. Los PR no son iguales y se podría hablar de
BLOQUEO AV DE SEGUNDO GRADO MOBITZ I (de tipo WENCKEBACH), ya que los
intervalos PR van aumentando, y a lo que
más se parece es a un Wenckebach, aunque no es el típico Mobitz I.
Sería importante recabar datos de la historia, sobre
todo antecedentes de HTA o de cardiopatía isquémica, interrogar sobre drogas
que esté tomando, solicitar enzimas cardíacas para descartar cardiopatía
isquémica como causa de base y solicitar un laboratorio con nivel de
electrolitos séricos especialmente descartar hipopotasemia, ver si toma
diuréticos etc. Creo que debiera evaluarse su sistema de conducción, realizar
ECG de 24 horas (Holter), y ver si los episodios de vahídos o estados
presincopales que refiere la paciente, se corresponden con una disminución de
la frecuencia cardíaca (o aun aceleración), no detectada en el
electrocardiograma. Creo que debiera permanecer internada hasta tener una idea
más clara del cuadro.


No hay comentarios:
Publicar un comentario