sábado, 25 de octubre de 2025

Casos Clínicos: Varón de 66 años con lesiones elevadas en la región frontal

 

El Dr. Fabian Vivar de Cuenca, Ecuador envía estas imágenes con el siguiente texto:





Buenas tardes doctor, le saluda Fabián Vivar médico de Ecuador. Le envío el caso de una paciente de 66 años de edad, quien refiere que hace 6 meses y sin causa aparente presenta dos lesiones papulosas en región frontal en forma de cúpula con umbilicación central con sensación urente a la exposición al sol que desde inicio de lesión no han aumentando de número ni tamaño.  Acude a médicos los cuales envían corticoides típicos, Aciclovir vía oral y tacrolimus tópico sin presentar mejoría por lo que acude a consulta médica.

App: Hta tto Losartán 100mg

 



 

  


Dr. Fabian Vivar.

Cuenca. Ecuador.



Opinión: Efectivamente, sobre un fondo de aumento de las arrugas cutáneas en la frente, seguramente consecuencia de exposición exposición a la luz ultravioleta que daña el colágeno y la elastina, se ven dos imágenes elevadas de aspecto papuloso de menos de 1 cm de diámetro, con umbilicación central. Ambas lesiones, especialmente la más grande, tiene el aspecto típico de la HIPERPLASIA SEBÁCEA, que es una lesión relativamente común que resulta del agrandamiento de las glándulas sebáceas normales. Esta entidad se presenta típicamente como pápulas umbilicadas de 2 a 6 mm, de color piel a amarillentas o parduscas, en la frente, la nariz y las mejillas de personas mayores. Las causas principales incluyen cambios hormonales (particularmente con la edad y niveles bajos de andrógenos), el daño crónico por exposición solar (radiación UV), y el envejecimiento que ralentiza la renovación celular. La hiperplasia sebácea comparte características clínicas y aun histológicas con el ADENOMA SEBÁCEO y el SEBACEOMA.  Los adenomas sebáceos son tumores sebáceos benignos y bien diferenciados que se localizan típicamente en la dermis superior, y el sebaceoma es una variante del adenoma sebáceo que suele localizarse en zonas más profundas de la dermis. Tanto la hiperplasia sebácea, los adenomas sebáceos como el sebaceoma son tumores con diferenciación sebácea, que pueden presentarse esporádicamente o en asociación con el síndrome de Muir-Torre. Son lesiones que no requieren tratamiento excepto por razones cosméticas, en cuyo caso se puede recurrir a la escisión quirúrgica simple, electrocirugía, criocirugía, depilación, dermoabrasión, terapia láser e isotretinoína oral.

A continuación dejo un link donde se puede ampliar sobre el tema de lesiones benignas de la piel.

 

 

 

https://www.elrincondelamedicinainterna.com/2020/12/lesiones-benignas-de-piel.html