viernes, 17 de octubre de 2025

Casos Clínicos: Mujer de 71 años con prurito de 7 años de evolución.

 

El Dr. Licho Morales de, Pucté, Quintana Roo, Mexico, envía estas imágenes con el siguiente texto:

 

Hola doctor buenas tardes, soy estudiante de 7o semestre de Medicina y me gustaría compartir un caso y ver que opinan integrantes del grupo respecto al caso clínico, ha tenido multiples abordajes y visitas a médicos sin ninguna mejoría y me gustaría escuchar distintos puntos de vista y posibles abordajes o diagnósticos diferenciales

 

Historia Clínica

 

1. Ficha de Identificación

                       Iniciales: A.P.

                       Edad: 71 años

                       Sexo: Femenino

                       Estado civil: Viuda desde hace 10 años

                       Religión: Católica

                       Ocupación: Ama de casa

                       Lugar de origen: Yucatán

                       Residencia actual: Isla de Cozumel, Quintana Roo

                       Acompañante: Acude sola

 

2. Antecedentes Heredofamiliares

                       Madre y padre: artrosis; fallecidos por causas no relacionadas a enfermedad.

                       Hijos: cuatro, con antecedente de hipertensión arterial sistémica y diabetes mellitus tipo 2.

                       Abuelos: desconocidos.

 

 

3. Antecedentes Personales No Patológicos

                       Tabaquismo: negado.

                       Alcoholismo: ocasional en juventud, sin llegar a embriaguez.

                       Toxicomanías: negadas.

                       Alimentación: variada, incluye frutas, verduras, carnes y pescado.

                       Inmunizaciones: esquema completo.

                       Vivienda: sin hacinamiento, con todos los servicios básicos; duerme en hamaca.

                       Mascotas: perro vacunado y desparasitado, con poco contacto.

 

 

4. Antecedentes Personales Patológicos

                       Hospitalizaciones: aborto (fecha no referida), hospitalización por quistes endometriales.

                       Cirugías: histerectomía.

                       Transfusiones: negadas.

                       Alergias: negadas.

                       Enfermedades crónicas:

                       Hipertensión arterial sistémica: diagnóstico hace 5 años, en tratamiento con losartán, adherente y controlada.

                       Diabetes mellitus tipo 2: diagnóstico hace 15 años, en tratamiento con liraglutida, dapagliflozina, metformina e insulina; adherente, sin complicaciones aparentes.

                       Gastritis crónica: en tratamiento con omeprazol.

 

5. Antecedentes Gineco-Obstétricos

                       Gesta: 5

                       Partos: 4, todos normales

                       Abortos: 1

                       Menopausia: no referido

                       Histerectomía por quistes endometriales

 

 

6. Padecimiento Actual

 














Paciente femenina de 71 años con prurito generalizado de 7 años de evolución. Inició en región torácica y, hace aproximadamente 5 años, se extendió a extremidades y plantas de manos y pies.

 

El prurito es persistente, con exacerbaciones, sin clara relación con alimentos, fármacos ni factores ambientales. Ha recibido múltiples tratamientos empíricos (antibióticos, antimicóticos y esteroides sistémicos) sin estudios diagnósticos previos, lo cual representa un antecedente de mala praxis terapéutica. Refirió mejoría parcial con dexametasona (3 días), con recurrencia posterior de síntomas. Ha sido evaluada por multiples médicos, incluso dermatólogos pero la comezón ha intensificado, actualmente acude por intensificación de la comezón y multiples lesiones asociadas a malestar

 

Actualmente presenta prurito intenso, lesiones por rascado y placas liquenificadas, con repercusión en la calidad de vida.

Medicamentos actuales:

-Liraglutida

-Insulina accion rapida

-dapaglifozina+metformina

-losartan

-omeprazol

-Sinuberase

-Loratadina

 

7. Interrogatorio por Aparatos y Sistemas

                       General: niega fiebre, astenia, pérdida de peso o sudoración nocturna.

                       Piel y anexos: prurito crónico difuso; lesiones escoriadas, liquenificación e hiperpigmentación.

                       Gastrointestinal: diarrea secundaria a uso de antibióticos y antimicóticos, actualmente resuelta. Antecedente de gastritis crónica.

                       Respiratorio: niega tos, disnea o sibilancias.

                       Cardiovascular: niega dolor torácico, palpitaciones o edemas.

                       Genitourinario: niega disuria, polaquiuria o hematuria.

                       Endocrino: refiere control aceptable de DM2.

                       Neurológico y musculoesquelético: sin alteraciones actuales; artritis leve previa.

 

 

8. Exploración Física

 

Estado general

 

Paciente consciente, orientada, en regular estado de nutrición e hidratación.

 

Cabeza y cuello

                       Piel cervical posterior con hiperpigmentación difusa y liquenificación; excoriaciones recientes dispersas.

                       Sin adenomegalias palpables.

 

Tórax

                       Mama izquierda: placa extensa hiperpigmentada que abarca complejo areola-pezón y piel adyacente, con descamación gruesa blanquecina, liquenificación marcada y pápulas con costras hemáticas en borde areolar inferior.

                       Región dorsal y lumbar: múltiples pápulas eritematosas y excoriadas, con costras hemáticas secas e hiperpigmentación postinflamatoria.

 

Extremidades superiores

                       Antebrazo anterior: pápulas eritematosas aisladas con vesiculación post-rascado y costras hemáticas puntiformes; distribución lineal compatible con rascado.

                       Axilas y cara interna de brazo: hiperpigmentación difusa con xerosis y excoriaciones aisladas.

                       Uñas esmalte cosmético descascarado; sin onicolisis ni hiperqueratosis.

 

Extremidades inferiores

                       Plantas de pies: máculas hiperpigmentadas parduzcas, costras hemáticas pequeñas y excoriaciones dispersas; piel engrosada y xerótica. No se observan úlceras ni fisuras profundas. Pulsos presentes, sin edemas.

 

Piel y faneras

                       Lesiones primarias: pápulas eritematosas, vesículas escasas post-rascado.

                       Lesiones secundarias: excoriaciones, costras hemáticas, hiperpigmentación postinflamatoria, liquenificación.

                       Distribución: generalizada, con predominio en tronco, pliegues, extremidades y plantas.

 

Cardiopulmonar

                       Murmullo vesicular conservado, sin agregados.

                       Ruidos cardiacos rítmicos, sin soplos.

 

Abdomen

                       Blando, depresible, no doloroso. Sin visceromegalias.

 

Neurológico

                       Fuerza y sensibilidad conservadas, reflejos simétricos.

 

Diagnósticos actuales:

                       Hipertensión arterial sistémica controlada.

                       Diabetes mellitus tipo 2 en tratamiento, sin complicaciones aparentes.

                       Gastritis crónica en tratamiento.

 

¿O hay alguna forma de que pueda publicarlo doctor?

Sin anónimo doctor, quedo pendiente para dar seguimiento al caso clínico maestro:)




 

 


Dr. Licho Morales.

Pucté, Quintana Roo. México.


Opinión: Esta paciente, de 71 años diabética e hipertensa consulta por prurito generalizado de 7 años de evolución. El prurito, es una de los síntomas más prevalentes en la consulta clínica y el enfoque diagnóstico requiere de una historia clínica exhaustiva para determinar el mecanismo y de esa manera diseñar un tratamiento racional dirigido a controlarlo. Hay que saber que el prurito obedece a las causas más diversas desde problemas relacionados con la piel hasta problemas sistémicos,medicamentosos, psiquiátricos etc. En primer lugar, se trata de una mujer añosa, y sabemos que el prurito es común en los adultos mayores, dado que la XEROSIS (que esta mujer muestra), es la causa más común en este grupo etario. Las imágenes aportadas muestran hiperpigmentación grosera en los pliegues y en la región posterior del cuello y la parte alta de la espalda consistente con ACANTOSIS NIGRICANS. La diabetes y el síndrome metabólico a través de la resistencia a la insulina, son causa frecuente de acantosis nigricans y por otro lado, esta puede manifestación de un síndrome paraneoplásico y por lo tanto creo amerita un workout al menos básico para descartar una enfermedad neoplásica de base. A nivel de la aréola y el pezón derecho, se observa una formación infiltrativa, proliferativa que deforma los límites de la aréola, con signos evidentes de rascado, liquenificación y descamación. Creo que investigaría esta lesión con imágenes y anatomía patológica (de entrada mamografía, ultrasonografía y biopsia), para descartar neoplasia de mama, enfermedad de Paget de la mama, sarcoma de Kaposi, hiperqueratosis nevoide del pezón etc. Hay algunas lesiones lineales con evidencias de rascado en el torso y en su  región lumbar así como en plantas que ameritan descartar ESCABIOSIS con acaroscopía y eventual tratamiento antiparasitario empírico. Carecemos de laboratorio en esta paciente que podría ayudar a descartar fácilmente prurito asociado a insuficiencia renal, prurito colestásico, algunos trastornos hematológicos  o linfoproliferativos. Un dosaje de hormonas tiroideas puede ayudar a descartar causas tiroideas de prurito. Si bien la diabetes en sí misma no es causa de prurito, sí lo son en cambio, las condiciones asociadas a ella como dermatofitos, xerosis, neuropatía diabética e infecciones cutáneas por Candida. Una serología para VIH es también necesaria.

Mientras se investiga la causa del prurito, puede ser útil un cuidado suave de la piel para minimizar la sequedad (p. ej., el uso de emolientes y limpiadores suaves), ya que la sequedad cutánea puede exacerbar el prurito independientemente de la causa subyacente. También los antipruriginosos tópicos, y evitar los factores desencadenantes (p. ej., calor excesivo) también pueden ser útiles.

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios: