La Dra. Angeles Bautista Huaytalla, de Huancayo Perú envía esta imagen con el siguiente texto
Hola buen día
Soy médico en Perú y trabajo en Ucayali envío este
caso para que me puedan ayudar
Es un paciente de 65 años con una herida a nivel de
rodilla derecha de larga data, recibió medicación anteriormente pero por
factores externos no logro sanar, está expuesto a caminar por ríos; por ende
usar botas de jebe.
Los hijos me refieren que hace aproximadamente unos 20
años tiene esta herida.
Dra Ángeles Bautista Huaytalla
Huancayo. Perú.
Opinión: Se trata de una lesión de forma oval, de gran tamaño
(alrededor de 10 cm en sentido longitudinal), con una erosión central y un
fondo francamente eritematoso modificado por alguna pomada o crema que se debe
estar aplicando. De la historia se
recoge un antecedente epidemiológico de probable relación con el cuadro
que es el uso de botas de jebe (caucho), el cual es causa muy conocida de
dermatitis, DERMATITIS DE CONTACTO POR
CAUCHO, así como DERMATITIS ALÉRGICA AL CAUCHO. Por otro lado, la humedad a la
que es sometida la pierna dado que el paciente se ve obligado a caminar por
ríos por su actividad laboral, pueden contribuir en forma significativa tanto a
la dermatitis de contacto irritativa como a la dermatitis alérgica por caucho o
látex. Otro diagnóstico a considerar dado el color azul violáceo de los bordes
de la lesión es el ERITEMA PIGMENTADO FIJO POR DROGAS que en este caso sería
con evolución a erosión, lo cual es frecuente en esta entidad. Habría que
interrogar sobre los medicamentos que recibe el paciente, ya que existe una
larga lista capaz de provocar este cuadro, sobre todo con la exposición es
continua. Hay una gran cantidad de fármacos que pueden ocasionar eritema
pigmentado fijo, muchos de ellos de uso frecuente como AINES, TMP/SMX, psicofármacos,
y hasta medicamentos de venta libre. Se trata de una farmacodermia que puede
afectar piel y mucosas, y cuando desaparece, suele reaparecer en el mismo sitio
cada vez que el paciente se re expone a la droga causal. De lo dicho se
desprende que el diagnóstico es clínico, y el interrogatorio, es crucial.
Lógicamente el tratamiento es la suspensión del medicamento que produce la
lesión.


No hay comentarios:
Publicar un comentario