lunes, 12 de mayo de 2025

Casos Clínicos: Varón de 88 años con tos e hipoventilación basal derecha.

 

El Dr. Luis Diaz Rodriguez, de Cienfuegos Cuba  envía estas imágenes con el siguiente texto:

Hola doctor buenas tardes quisiera exponer un caso paciente de 88 años con antecedentes de lumbalgia que se controla con AINES y mejora de forma inmediata sin otros antecedentes. Lo veo en consulta por presentar cuadro de dos días de evolución con tos ligera y expectoración amarillenta de cuantía leve no otros síntomas asociados pero al examen físico me llamo la atención a la auscultación del aparato respiratorio que el murmullo vesicular en base pulmonar derecha estaba disminuido. Indico radiografía de tórax y esta son las imágenes.

Llama la atención la elevación del hemidiafragma derecho

No presenta ningún otro síntoma ni del aparato digestivo ni respiratorios.

Posibles diagnósticos?





 

 

 

Opinión: Además de la elevación del hemidiafragma derecho se ve una disminución de volumen del hemitórax derecho secundaria a la elevación diafragmática mencionada asociada a disminución de de la altura de los espacios intercostales. Eso explica la hipoventilación de la base derecha en el examen físico. Se ve además un ensanchamiento del mediastino superior por una densidad paratraqueal derecha que podría corresponder a formación mediastínica tumoral, bocio intratorácico etc, pero no se puede descartar una atelectasia de LSD que por otro lado explicaría el resto de los hallazgos de atelectasia (signo de la S de Golden). Ambos hilios tienen aspecto “tumoral” especialmente el derecho como consecuencia más probable en principio de crecimiento de las arterias pulmonares. Se ven granulomas calcificados en ambas regiones hiliares. Una maniobra que no se  debe dejar de realizar en el consultorio, dado la formación paratraqueal derecha (que podría tratarse de bocio intratorácico), es la de hacer elevar al cenit ambos brazos del paciente durante 30 segundos a un minuto mientras observamos si las venas del cuello van adquiriendo mayor volumen (ingurgitación yugular), así como signos de dificultad en el drenaje del sistema de vena cava superior. Si esto se produjese estaríamos frente a un signo de Pemberton, que se produce por ascenso de un bocio intratorácico hacia el orificio superior del tórax. Digamos que este signo no es específico de bocio intratorácico sino que puede verse en cáncer de pulmón, linfomas, timomas o aun en aneurismas de aorta torácica.

Yo empezaría con una TC.

No hay comentarios:

Publicar un comentario