El Dr. Pablo Ramos de Tamaulipas
México envió estas imágenes con el siguiente texto:
Buenas tardes Dr Macaluso
Le escribe el Dr Pablo Ramos de Tamaulipas México
Con el siguiente caso del Dr Francisco Delgado
Paciente masculino de 21 años de edad, anteriormente
deportivo activo, acude a consulta refiriendo disnea de medianos esfuerzos que
evoluciona a pequeños esfuerzos y disminución en la potencia de chorro a
micciones de meses de evolución para ambos cuadros, ningún otro síntoma
acompañante; lesiones en piel de aparición a los 7 años de edad sin tomarle
importancia, también padece una lesión en region frontal de manera lineal pero
no quiso que se le tomará foto de dicha lesión, no ha ido nunca con un médico para
valoración del cuadro anteriormente descrito, SV: TA 150/90, resto normal
Toda la exploración normal
No se escucharon datos de derrame pleural o de algún
síndrome pleuropulmonar
No se le realizó laboratorio ni otros estudios.
Dr Pablo Ramos
Tamaulipas México
Opinión: Cuando un paciente en la práctica médica consulta por
disnea a medianos esfuerzos que posteriormente evoluciona a disnea de pequeños
esfuerzos, el diagnóstico no suele ser esquivo por mucho tiempo, y ya sea en el
examen físico como en las imágenes o el laboratorio básico suele encontrarse la
explicación, o al menos una orientación sobre órgano o sistema responsable del
cuadro. Este concepto es aún más válido en un paciente de 21 años. Esta escueta
historia tiene dos pistas que habría que seguir, la primera es la HTA, y la
segunda las alteraciones en la micción asociada a disminución de la potencia
del chorro. Determinar las causales de estos signos y síntomas son
fundamentales. Pero no podemos decir mucho más sin apelar a la imaginación como
por ejemplo que el paciente tenga alguna causa obstructiva baja de la vía
urinaria que curse con uronefrosis y fallo renal no diagnosticado hasta ahora (a
veces los pacientes con insuficiencia renal consultan por anemia o disnea).
Creo que haría una historia clínica completa, un examen físico detallado, que
incluya un examen cardíaco y respiratorio en reposo y en esfuerzo, exploración
de pulsos periféricos, control de TA en miembros superiores e inferiores
medición de la frecuencia cardíaca. Solicitaría una rutina de laboratorio que
incluya función renal, hepática, EAB, y orina completa. Para empezar, haría una
radiografía de tórax que en estos casos suele dar mucha información, sea
positiva como negativa, una ecografía abdominal y vésico-prostática con
medición de volumen post miccional. Obviamente la entrevista médica debiera dar mucha información sobre el componente psicológico del paciente, personalidad, etcétera, que en algunos casos explican la llamada disnea psicógena, que es un diagnóstico al que se llega luego de un workout diagnóstico general orientado a descartar organicidad.
En cuanto a las lesiones pigmentarias que presenta el
paciente, no es fácil encontrar relación con sus síntomas. El hecho de que
tenga una lesión pigmentada en la frente (lamentablemente no mostrada), hacen
sospechar morfea (“coup de sabre”), una forma de esclerodermia localizada en el
contexto de estas lesiones pigmentarias que pueden también plantear
diagnósticos diferenciales con morfea. De todas
maneras una esclerodermia localizada o focal no explicaría los síntomas
actuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario