Un colega de Concepción Chile envía estas imágenes con
el siguiente texto:
Buenas tardes doctor. Queríamos pasarle unas imágenes
de un caso que discutimos con algunos compañeros residentes, y ver qué opina el
Rincón. Gracias totales.
Este es un paciente de 68 años, que le apareció en la
región posterior del cuello esta lesión pruriginosa, según él, después usar una
nueva tintura para el cabello. ¿Cómo la manejaría y qué consejos daría para
prevenirla en el futuro?
Opinión: Se trata de una placa en parte baja del cuero
cabelludo posterior, parte posterior del cuello y alta de la espald, que
presenta signos de liquenificación por rascado, impresiona xerótica y con
lesiones elevadas puntiformes cubiertas con costras que parecen haber sido
pequeñas vesículas. Probablemente en su inicio, este cuadro haya sido
eritematoso y cubierto de vesículas tal como se ve en el eccema agudo. El
diagnóstico más probable es DERMATITIS ALÉRGICA DE CONTACTO, por la tintura de
cabello. Las tinturas de cabello contienen parafenilendiamina (PPD), que es un
alérgeno común presente en la mayoría de los tintes permanentes y la causa más
frecuente de reacciones alérgicas sobre todo con tintes oscuros. Es una
reacción de hipersensibilidad retardada (Tipo IV) que ocurre entre 24 y 72 horas
después de la exposición Otros componentes que pueden causar reacciones son el
resorcinol, el amoníaco, los parabenos y el peróxido de hidrógeno.
Optar por tintes naturales: Considera el uso de tintes
naturales u orgánicos, que suelen estar libres de químicos agresivos como el
PPD. El tratamiento es fundamentalmente
evitar una nueva exposición, y en su lugar utilizar algún tipo de
tintura natural si es que se insiste en teñir el cabello. Si la lesión es muy
sintomática, muy pruriginosa se puede tratar con corticoides tópicos como crema de betametasona o clobetasol.
Eventualmente algún antihistamínico como loratadina o cetirizina. Para la
xersosis se puede aplicar algún emoliente como vaselina
Como diferencial se podría plantear tiña capitis si no
hubiese una relación tan de causa efecto entre la aplicación de la tintura y la
aparición de esta placa. De todas
maneras es de buena práctica
realizar una tinción con OHK de un raspado de la lesión.

