miércoles, 12 de noviembre de 2025

Casos Clínicos: Mujer de 31 años con enrojecimiento facial de 3 días de evolución.

 

La Dra Kyara Olórtegui de Lima Perú envía estas imágenes con el siguiente texto:

Hola Dr buenas noches!!! Como está. Quería pasarle algunas fotos de algunas lesiones que tiene una paciente. Llegó hoy a consulta.

Me parece una dermatitis irritativa secundaria a productos de cosméticos. Pero solo es en esa zona




Paciente mujer de 31 años, refiere que hace 5 días presentó “resequedad” en piel, sin embargo, hace 3 días presentó sensación de picazón y quemazón. Se colocó crema hidratante previo a maquillarse. El día de hoy consulta por presentar enrojecimiento, sensación de porosidad, zona caliente y leve picazón y dolor.

 

 

Dra Kyara Olórtegui

Lima Perú

 

 

Opinión: Lo que podemos decir es que existe eritema facial. La lista de causas etiológicas de eritema facial es larga. En este caso podemos decir en primer lugar, que se trata de un proceso agudo, ya que comenzó hace 3 días, o a lo sumo 5, cuando comenzó a notar algunas molestias. En segundo lugar, podemos decir que no se ven lesiones en piel además del enrojecimiento que pudiesen orientar sobre algún diagnóstico determinado, por ejemplo telangiectasias sugerentes de rosácea, o pápulas alrededor de la boca que sugieran dermatitis perioral, ni descamación grasa que haga pensar en dermatitis seborreica de base, o placas eritematoescamosas de psoriasis. En este caso, el factor desencadenante parece haber estado en cosméticos aplicados por la paciente ya que hay una relación causa-efecto entre la aplicación y el eritema facial. Esto podría deberse a DERMATITIS DE CONTACTO IRRITATIVA, sobre todo teniendo en cuenta que la paciente se queja de leve y no intenso prurito, como cabría esperar en la DERMATITIS ALÉRGICA DE CONTACTO. También hay que considerar la posibilidad de ERUPCIÓN FOTOTÓXICA Y FOTOALÉRGICA, si es que los cosméticos aplicados tuviesen sustancias fotosensibilizantes, lo que baja el umbral de tolerancia a la luz UV. Obviamente, hay que preguntar a la paciente si esto le ha ocurrido en otras oportunidades, sobre todo después de exposición solar, sugiriendo FOTOSENSIBILIDAD, y en tal caso habría que sospechar LES, DERMATOMIOSITIS entre otras  entidades. Interrogar sobre exposición solar que hagan pensar en QUEMADURAS SOLARES, o ERUPCIÓN POLIMORFA LUMÍNICA. Otras causas de eritema facial no parecen explicar el cuadro de esta paciente como por ejemplo que no exista fiebre sugestiva de ERISIPELA o de ERITEMA INFECCIOSO PARVOVIRUS B19. En cuanto al manejo de la paciente, creo que lo más importante es establecer un diagnóstico basado en el interrogatorio y el examen físico, para de esta manera eliminar los factores agravantes o que generen perpetuación del proceso. No utilizar cosméticos ni otras sustancias tópicas excepto si fuese necesario, corticosteroides tópicos de baja potencia  (p. ej., hidrocortisona al 1 % o al 2,5 %), para minimizar el riesgo de inducción de erupciones acneiformes, telangiectasias y atrofia cutánea que pueden ocasionar los corticosteroides de media o alta potencia. Por supuesto evitar exposición solar durante el tiempo que dure el proceso, y evaluar entonces el uso de fotoprotección.