miércoles, 22 de marzo de 2017

ATENEO HOSPITAL PINTOS 15/03/2017. HISTOPLASMOSIS DE LENGUA EN PACIENTE CON SIDA.

Hospital "Dr Ángel Pintos" de Azul
Varón de 41 años.

MOTIVO DE CONSULTA: síndrome febril de 10 días de evolución asociado a sudoración nocturna, y tos productiva.

ENFERMEDAD ACTUAL:  Comenzó hace 6 meses (en octubre de 2016), cuando nota lesión elevada en lengua asociada a síntomas generales como fiebre, sudoración nocturna, anorexia y escalofríos, tos y disnea de esfuerzo que se fue haciendo progresiva desde entonces. Se realizó entonces biopsia de la lesión lingual que mostró la presencia de granulomas bien formados que aunque no presentaban caseosis fueron informados como probable tuberculosis. PPD negativa en aquel momento. El paciente refiere que fue testeado para VIH en esa oportunidad pero “no sabe el resultado” (después se recabó información y el test había sido positivo y había sido debidamente informado el paciente). Antecedentes de tabaquismo intenso.
Se comenzó tratamiento anti tuberculoso con cuatro drogas hace 2 meses por persistir el cuadro general y la fiebre a pesar de baciloscopías reiteradamente negativas. Al comienzo del tratamiento existió respuesta clínica al tratamiento con desaparición de la fiebre. Sin embargo hace 10 días y bajo el mismo esquema terapéutico que hasta hoy continúa, reaparece la misma signo sintomatología.


 Figura (primera biopsia) Octubre 2016











Granuloma no caseoso de aspecto sarcoidal




Resultado de la biopsia : mucosa lingual revestida por epitelio escamoso acantótico con hiperqueratosis y en el estroma densos infiltrados granulomatosos de tipo sarcoidal con numerosos histiocitos gigantes multinucleados , linfocitos y neutrófilos. .
Dx: mucosa lingual con cambios inflamatorios granulomatosos.

Llevó a cabo una Rx de tórax hace 6 meses


Rx de tórax de hace 6 meses 


El paciente se perdió en el seguimiento desde entonces hasta hace 48 horas cuando consulta por empeoramiento de su disnea. Queda internado


INTERNACIÓN ACTUAL:
Paciente  en mal estado general TA 110/70 mmHg Frecuencia cardíaca 100 por minuto, frecuencia respiratoria 22 por minuto, temperatura 38°C.

Se realiza Rx de tórax


Rx de tórax actual.Infiltrado intersticio alveolar bilateral en disposición hiliofugal. 




Posteriormente se realiza TC de tórax























TAC DE TORAX: engrosamiento del intersticio peri broncovascular en forma difusa a predominio de campo medio. Bullas de enfisema a nivel de ápices pulmonares. Pequeña área de condensación sobre segmento medial del lóbulo medio. Pequeña adenopatía en espacio pre vascular.
Se comenzó tratamiento con ampicilina sulbactam por vía EV.



En el examen como datos positivos se auscultan sibilantes difusos en ambos hemitórax. Lesión elevada en la región lateral anterior izquierda  de la lengua que también involucra la superficie dorsal y ventral de la misma, fácilmente sangrante y dura a la palpación. Según el paciente la lesión aumentó de tamaño desde hace 6 meses hasta la actualidad no habiendo notado mejoría mientras recibía tratamiento antituberculoso.








Se realiza un laboratorio leucocitos 8800 mm3, Hto 37.9 g/l, Hb 12.2 g/l, plaquetas 211.000. Urea 18 mg/dl, creatinina 0.92 mg/dl, glucemia 91 mg/dl. Na 139, K 4.08, cloro 107. TGO 14, TGP 7 FAL 280, BT 0.60.  VSG 60 mm. VIH (positivo) Se solicita confirmación por WB.
Cultivo de esputo: cocos Gram positivos. Regular desarrollo de población habitual del TRS.
Cumple 5 días de tto con AMS, persistiendo febril, presenta aumento progresivo de la disnea con el esfuerzo y requiriento de O2.
LABORATORIO 10/1:  PH 7.42, PCO2 39.20, PO2 59.3, HCO3: 25.
Se reciben: esputo para BAAR: negativo. Hemocultivo  y urocultivo: negativos. No se detectaron P jiroveci en esputo pero aun así se comenzó tratamiento con TMS por vía parenterala dosis anti Pjiroveci. Con lo cual el paciente presentó una mejoría notable, desapareciendo la fiebre, disminuyendo su frecuencia respiratoria y los parámetros gasométricos
Debido a resultado de biopsias cercanas con un diagnóstico de TBC, y otra con reacción de tipo sarcoidal se solicita interconsulta con ORL para realizar otra biopsia de lengua.
8/1: Se evalúa por ORL por lesión en borde lateral de la lengua, se toma biopsia para estudio anatomopatologico y micológico.










BIOPSIA 1/2017: CUADRO HISTOLOGICO INFLAMATORIO ESPECIFICO CON ABUNDANTES FORMAS MICOTICAS AGRUPADAS NO CAPSULADAS. SE SUGIERE CULTIVO MICOLOGICO.



Levaduras en tubo de ensayo

Se observa desarrollo de hifas de Histoplasma Capsulatum



CULTIVO MICOLOGICO DE LENGUA: HISTOPLASMA CAPSULATUM.

El paciente comenzó tratamiento con itraconazol y tuvo una muy buena respuesta clínica. 



DIAGNÓSTICO DEFINITIVO:
HISTOPLASMOSIS DE LENGUA
PROBABLE PNEUMOCISTOSIS PULMONAR
SIDA


CONCLUSIONES DEL CASO
Este paciente se presentó a la consulta por un cuadro respiratorio consistente en tos productiva, disnea y fiebre que motivaron su internación actual. Su enfermedad actual había comenzado aproximadamente hacía 6 meses con disnea de esfuerzo y la aparición de una formación lingual exofítica que tuvo desde entonces un crecimiento ininterrumpido. Biopsiada en el comienzo de la enfermedad fue informada como enfermedad granulomatosa no caseosa a pesar de lo cual recibió tratamiento antituberculoso por unos meses abandonándolo por decisión propia. Hasta ese momento no se conocía su condición de VIH positivo, presuntamente porque el paciente ocultaba esa información. El empeoramiento de su cuadro respiratorio y la aparición de fiebre precipitaron la última internación, constatándose durante la misma la progresión de la formación lingual por lo que se llevó a cabo una biopsia con estudios bacteriológicos y micológicos que confirmaron el diagnóstico de histoplasmosis lingual en el contexto de SIDA. Respecto al cuadro respiratorio se interpretó el cuadro como neumonía por P jiroveci a pesar de no haber aislado al agente causal, y apoyándose en el contexto epidemiológico, su inmunocompromiso, y parámetros clínicos,imagenológicos, gasométricos, y fundamentalmente por la respuesta al tratamiento con trimetoprima sulfametoxazola dosis anti Pjiroveci.
Al momento del alta no se habían recibido los resultados de carga viral y nivel de CD4, solicitados en el momento del diagnóstico de VIH/SIDA (+). Sí se recibió  la confirmación del WB positivo. En base a los resultados de lacarga viral y CD4 se decidirá el tratamiento antirretroviral más apropiado para el paciente. 


20 días después del alta se recibió la carga viral y el nivel de CD4, una semana después de haber comenzado un régimen antirretroviral basado en tenofovir/efavirenz/emtricitabina.
Las lesión de la lengua 20 días después de haber comenzado con el tratamiento de itraconazol por vía oral



Excelente evolución clínica
  






Presentó
Dra Verónica Covatti
Médica de Planta. Servicio de Clínica Médica.
Hospital Municipal Dr “Ángel Pintos” de Azul

lunes, 20 de marzo de 2017

CARCINOMA BASOCELULAR NODULAR ULCERADO

Paciente femenina de 60 años que consulta por  lesión de párpado inferior (imágenes).
Se estableció el diagnóstico de carcinoma basocelular ulcerado.






















Gentileza
Dra. Rosana Navarro Herrera   






CARCINOMA BASOCELULAR
El carcinoma basocelular (CBC) es un cáncer de piel no melanocítico (es decir, un tumor epitelial) que surge de las células basales (células pequeñas y redondas que se encuentran en la capa inferior de la epidermis). El pronóstico para los pacientes con CBC es excelente, pero si se deja que la enfermedad progrese, puede causar una significativa morbilidad.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
Aproximadamente el 85% de los CBC se producen en la cara, la cabeza (cuero cabelludo incluido), y el cuello; otros aparecen en el tronco o extremidades; Rara vez, pueden ocurrir en las manos.  Otros rasgos característicos de los CBC incluyen los siguientes:
  • Pápulas de aspecto ceroso con depresión central
  • Aspecto perlado
  • Erosión o ulceración: Con frecuencia central y pigmentada
  • Sangrado: Especialmente cuando es traumatizado
  • Exudación o costras:
  • Laminado (elevada) frontera
  • Translucidez
  • Telangiectasias sobre la superficie
  • De crecimiento lento: 0,5 cm de 1-2 años
  • Áreas negras y azules o marrones

LOS CBC PERIOCULARES  MÁS COMÚNMENTE INVOLUCRAN:
Párpado inferior: 48,9 a 72,1%
canto medial: 25-30%
párpado superior: 15%
canto lateral: 5%


TIPOS CLÍNICO-PATOLÓGICOS DE CBC, cada una de las cuales tiene un comportamiento biológico diferente, se incluyen los siguientes:
  • NODULAR: quística, pigmentado, queratósico; el tipo más común de CBC; por lo general se presenta como una ronda, nacarado, pápula de color carne con telangiectasias
  • INFILTRANTE: El tumor infiltra en la dermis en hebras finas entre las fibras de colágeno, por lo menos los márgenes del tumor clínicamente evidente
  • MICRONODULAR: No es propensa a ulceración; puede aparecer de color amarillo-blanco cuando se estira, es firme al tacto, y puede tener un borde aparentemente bien definido
  • MORFEIFORME: Aparece como un blanco o amarillo, cerosa, placas escleróticas que rara vez se ulcera; es plana o ligeramente deprimida, fibrótica, y firme
  • DE SUPERFICIE: se encuentra principalmente en la parte superior del tronco o los hombros; aparece clínicamente como un eritematosas, bien circunscrita parche o placa, a menudo con una escala de color blanquecino


DIAGNÓSTICO
 Teniendo en cuenta que el CBC raramente produce metástasis, laboratorio y los estudios de imagen no son comúnmente indicados clínicamente en pacientes con lesiones localizadas. Los estudios de imagen pueden ser necesarios cuando están involucradas estructuras más profundas como el hueso, o esto se se sospecha clínicamente. En tales casos, la tomografía computarizada o la radiografía se pueden utilizar.

BIOPSIA
Para confirmar el diagnóstico y determinar el subtipo histológico de CBC incluyen los siguientes:
Biopsia por raspado: Muy a menudo, el único que se requiere una biopsia
Biopsia con sacabocados: se fije en el caso de una lesión pigmentada si hay dificultad para distinguir entre CBC pigmentado  y melanoma; asegura que la profundidad de la lesión se puede determinar si se demuestra que es un melanoma maligno

HISTOLOGÍA
Histológicamente, el CBC se divide en las siguientes 2 categorías:
  • INDIFERENCIADO: Cuando hay poca o ninguna diferenciación, el carcinoma se refiere a CBC como sólido; Este formulario incluye el CBC  pigmentado, CBC superficial,  CBC esclerosante y CBC infiltrante  (un subtipo histológico)
  • DIFERENCIADO: el CBC diferenciado a menudo tiene una ligera diferenciación hacia el pelo (CBC queratósico),  glándulas sebáceas (CBC con diferenciación sebácea), y  glándulas adenoides tubulares; noduloulcerativo (nodular) CBC  generalmente se diferenció


TRATAMIENTO
CIRUGÍA
En casi todos los casos de BCC, la cirugía es la modalidad de tratamiento recomendado. Las técnicas utilizadas son las siguientes:
Electrodesecación y legrado
Cirugía de escisión
Cirugía de Mohs o cirugía micrográficamente controlada
Criocirugía

TERAPIA DE RADIACIÓN
Los CBC  son generalmente sensibles a la radiación; radioterapia (RT) se puede utilizar en pacientes con lesiones avanzadas y extendidas, así como en aquellos para los que la cirugía no es adecuada. Radiación postoperatoria también puede ser un complemento útil cuando los pacientes tienen tumores agresivos que fueron tratados quirúrgicamente o cuando la cirugía no ha logrado borrar los márgenes del tumor. 

TERAPIA FOTODINÁMICA
La terapia fotodinámica (TFD) como adyuvante es una opción razonable en los siguientes casos:
La recidiva del tumor con la atrofia tisular y la formación de cicatrices
Los pacientes ancianos o pacientes con condiciones médicas que impiden extensa cirugía reconstructiva oculoplástica
Tumor con bordes mal definidos con base en el examen clínico
Tumor requiere cirugía oculoplástica difícil o extensa

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Los agentes tópicos utilizados en el tratamiento de BCC superficial incluyen los siguientes [ 5 ] :
5-fluorouracilo tópico al 5%: Se puede utilizar para el tratamiento de los CBC superficiales pequeños, en zonas de bajo riesgo
Imiquimod: Aprobado por la Food and Drug Administration de Estados Unidos (FDA) para el tratamiento del BCC superficial nonfacial
Tazaroteno: También se puede utilizar para tratar pequeños, los CBC de bajo riesgo
Los agentes orales aprobados por la FDA para las formas avanzadas de BCC incluir los siguientes inhibidores de la vía de Hedgehog:
Vismodegib (Erivedge)
Sonidegib (Odomzo)



FUENTE 
UPTODATE

REFERENCIAS
  1. Loh TY, Rubin AG, Brian Jiang SI. Basal Cell Carcinoma of the Dorsal Hand: An Update and Comprehensive Review of the Literature. Dermatol Surg. 2016 Apr. 42 (4):464-70. [Medline].
  2. [Guideline] Dandurand M, Petit T, Martel P, Guillot B. Management of basal cell carcinoma in adults Clinical practice guidelines. Eur J Dermatol. 2006 Jul-Aug. 16(4):394-401. [Medline].
  3. [Guideline] Trakatelli M, Morton C, Nagore E, Ulrich C, Del Marmol V, Peris K, et al. Update of the European guidelines for basal cell carcinoma management. Eur J Dermatol. 2014 May-Jun. 24 (3):312-29. [Medline].
  4. [Guideline] National Comprehensive Cancer Network. NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology: Basal Cell Skin Cancer. NCCN. Available at http://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/nmsc.pdf. Version 1.2017; Accessed: February 27, 2017.
  5. Mendenhall WM, Amdur RJ, Hinerman RW, Cognetta AB, Mendenhall NP. Radiotherapy for cutaneous squamous and basal cell carcinomas of the head and neck. Laryngoscope. 2009 Oct. 119(10):1994-9. [Medline].
  6. Erba P, Farhadi J, Wettstein R, Arnold A, Harr T, Pierer G. Morphoeic basal cell carcinoma of the face. Scand J Plast Reconstr Surg Hand Surg. 2007. 41(4):184-8. [Medline].
  7. Shindel AW, Mann MW, Lev RY, et al. Mohs micrographic surgery for penile cancer: management and long-term followup. J Urol. 2007 Nov. 178(5):1980-5. [Medline].



jueves, 16 de marzo de 2017

INCONTINENCIA PIGMENTI.


Paciente de sexo femenino de un año y tres meses que presentó lesiones en piel desde los seis meses. Estas lesiones nunca fueron pruriginosas, ni presentó nunca síntomas sistémicos como fiebre u otra sintomatología. El examen neurológico, oftalmológico y odontológico fueron normales. No existe compromiso de faneras.
Se estableció el diagnóstico de Incontinencia Pigmenti estadio 2



Lesiones elevadas pigmentadas de aspecto verrugoso que siguen las líneas de Blaschko






Las imágenes son elevadas, verrugosas y de aspecto nacarado






















Gentileza
Dra. Laura Honores.
C.S.Chao.
Provincia de Virú, Departamento La Libertad
Perú













INCONTINENCIA PIGMENTI
Introducción: 
La incontinentia pigmenti (IP, Síndrome de Bloch-Sulzberger),  es una genodermatosis dominante ligada al cromosoma X que suele ser letal en los hombres antes del nacimiento [1-3]. IP es causada por la pérdida de la función de las mutaciones en el gen IKBKG / NEMO, que codifica el modulador esencial del factor  nuclear-kappa-B, una proteína reguladora que activa genes involucrados  en la supervivencia celular, la inflamación y la inmunidad [4].

El trastorno se observa casi uniformemente en las mujeres, aunque ocasionalmente puede ocurrir en varones con mosaicismo somático o XXY cariotipo [1]. En las mujeres, la IP se presenta típicamente con una erupción cutánea lineal escalonada y anomalías de dientes, cabello y uñas. Aproximadamente un tercio de los pacientes presentan anomalías oculares y neurológicas. Debido a la participación de la piel, cabello, uñas y dientes, la IP puede considerarse una forma de displasia ectodérmica [2].

EPIDEMIOLOGÍA
La IP ocurre en aproximadamente 1: 40.000 a 1: 50.000 nacimientos [1,3]. Prácticamente todos los casos se observan en las mujeres porque los varones afectados por lo general no sobreviven hasta el nacimiento. Los varones nacidos con la condición tienen mosaicismo somático o un cariotipo XXY (síndrome de Klinefelter) [5].

PATOGÉNESIS
En la mayoría de los casos, IP se debe a mutaciones  mutaciones en el gen IKBKG / NEMO, que codifica el modulador esencial del factor  nuclear-kappa-B, una proteína reguladora que activa genes involucrados  en la supervivencia celular, la inflamación y la inmunidad [4].

Aproximadamente el 90 por ciento de las mutaciones IKBKG / NEMO en IP son deleciones recurrentes o no recurrentes  de los exones 4 a 10, resultando en la pérdida completa de NEMO / IKK-gamma función [7 - 9]. Microdeleciones, missense, frameshift, sin sentido, y el sitio de empalme mutaciones que conducen a la pérdida total o parcial de NEMO / IKK-gamma actividad da cuenta para los casos restantes [9]. Las mutaciones más leves (hipomórficas) de IKBKG / NEMO que perjudican pero no eliminan la señalización B de NF-kappa dan lugar a varones con una forma rara de displasia ectodérmica hipohidrótica ligada al X asociada con inmunodeficiencia [10].

Las células que carecen de NEMO son los objetivos de la apoptosis inducida por el factor de necrosis tumoral [11, 12]. Además, la deficiencia de NEMO afecta a varias vías de señalización asociadas con la función ósea y vascular y la anatomía, así como la función inmune [1, 9].

Se ha sugerido que tanto las anomalías oftalmológicas como neurológicas en IP pueden ser resultado de una enfermedad cerebral de pequeños vasos de desarrollo inducida por la inactivación de NEMO y posiblemente por la disrupción del factor de crecimiento transformante (TGF) - quinasa beta - activada (TAK1) aguas arriba De NEMO [13 - 15].

La heterogeneidad en la presentación clínica de IP y la aparente falta de correlación genotipo-fenotipo puede deberse a la inactivación aleatoria del cromosoma X (lyonización), que ocurre tempranamente durante la embriogénesis y varía dependiendo de los tejidos. La inactivación de X es muy sesgada en la IP, lo que favorece la eliminación del alelo de la mutación NEMO  en casi el 90 por ciento de los casos [7].

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Debido a la naturaleza dominada por X de la IP, prácticamente todos los pacientes son mujeres. Aunque la condición suele ser letal para los hombres prenatalmente, se han reportado algunos casos en los hombres, debido a mosaicismo somático o aneuploidía cromosómica XXY (síndrome de Klinefelter) [5, 16, 17]. Las características clínicas de la IP son variables, y no existe una clara correlación genotipo-fenotipo. Sin embargo, en casi todos los pacientes, las lesiones cutáneas características son la primera manifestación de la IP.

HALLAZGOS CUTÁNEOS
En la presentación clásica, las lesiones cutáneas de la IP se presentan en una niña al nacer o en los primeros meses de vida y evolucionan a través de cuatro estadios característicos:

ETAPA 1 (VESICULAR)
Las vesículas y / o pústulas con forma de patrón, que suelen recubrir una base eritematosa, se observan en la mayoría de los casos al nacer o poco después, en el tronco y las extremidades (5 Y 6). Estas lesiones parecen desarrollarse a lo largo de las líneas de Blaschko (figura 1), que representan las vías embriológicas de migración de las células cutáneas y apendiculares, y persisten durante meses [18].







Figura. Líneas de Blaschko.


En esta etapa, el infante afectado a menudo mostrará eosinofilia en los recuentos sanguíneos completos rutinarios. Este hallazgo podría ser debido a la sobreexpresión de eotaxina, un factor quimiotáctico para los eosinófilos. [1].






Figura 5
Lesiones vesiculares que recubren una base eritematosa en un patrón que sigue las líneas de Blaschko están presentes en esta recién nacida con incontinencia pigmentaria.





Figura 6
Múltiple pápulas eritematosas vesículas y costras que están presents en estrías lineales en lapierna de esta niña.

ETAPA 2 (VERRUGOSA)
Después de la erupción cutánea inicial, las lesiones se vuelven más papulosas o con costra ("verrugas") y mantienen su localización a lo largo de las líneas de Blaschko (Figura 7 y 8) [3,19]. Esta etapa puede no ocurrir en todos los pacientes.





Figura 7
Etapa verrugosa de incontinentia pigmenti en un lactante, presentando placas verrugosas lineales localizadas principalmente en las extremidades.





Figura 8
Placas lineares hiperqueratósicas verrugosas en un lactante femenino con incontinencia pigmentaria.


ETAPA 3 (HIPERPIGMENTADA)
Entre los 6 y 12 meses de edad, los lactantes presentan máculas lineales y / o turbulentas de color marrón o grisáceo (figuras 9, 10 y 11). La etapa 3 típicamente dura hasta la adolescencia temprana o puede persistir hasta la edad adulta. En algunos casos, se resolverán completamente o serán seguida por una llamada cuarta etapa.





Figura 9
Máculas marrones,  redondeadas, arremolinaas, irregulares en una niña  con incontinentia pigmenti.





Figura 10
Hiperpigmentación de "torta marmolada” ("Marble cake" ), en una niña con IP






Figura 11
Etapa pigmentaria de incontinentia pigmenti con áreas hiperpigmentadas lineales y verticiladas.






ETAPA 4 (ATRÓFICA / HIPOPIGMENTADA)
Esta etapa está marcada por máculas / parches lineales hipopigmentados y ligeramente atróficos. En la mayoría de los pacientes, la etapa 4 no ocurre.
El inicio, la duración y el grado de superposición de estas etapas varían entre los pacientes;  Las lesiones  de la Etapa 1 pueden repetirse durante una enfermedad febril [20].

La madre de un niño con IP puede ser asintomática o mostrar manifestaciones sutiles de la enfermedad. Éstas incluyen estrías  atróficas hipopigmentadas a lo largo de las líneas de Blaschko, distrofia de las uñas o anomalías dentales.

HALLAZGOS EXTRACUTÁNEOS
En la mayoría de los pacientes con IP se observa dentición tardía, dientes conglomerados o cónicos, así como anodoncia o hipodoncia semejante a displasia ectodérmica hipohidrótica. Además pueden ocurrir otras manifestaciones orales, como paladar hendido o de arco alto y secreción salival disminuida, en pacientes con IP [8,21,22].

ANOMALÍAS DEL CUERO CABELLUDO Y CABELLO se observan en más del 50 por ciento de los pacientes [23]. Estos incluyen alopecia cicatricial, pelo escaso, pelo lanoso, y anomalías de cejas y pestañas.

DISTROFIA UNGUEAL puede desarrollarse en aproximadamente el 10 por ciento de los pacientes, por lo general durante la adolescencia o temprana edad adulta [23]. En algunos pacientes se han observado lesiones osteolíticas del hueso subyacente. Pérdida de tumores disqueratósicos  subungueales raramente se asocian con la IP y por lo general se observan en pacientes adultos [24 - 26]. Estos tumores son frecuentemente diagnosticados erróneamente como carcinomas de células escamosas o queratoacantomas.

ANOMALÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) ocurren en aproximadamente el 30 por ciento de los pacientes con IP y pueden demostrarse mediante estudios de neuroimagen, incluyendo la resonancia magnética (RMN),  con imágenes ponderadas en  difusión (DWI) [13, 27, 28]. En un informe de ocho lactantes con IP, los hallazgos anormales de RMN incluyeron cambios de señal desiguales en la sustancia gris cortical y sustancia blanca subcortical y periventricular en secuencias ponderadas en T1 y T2, que coinciden con áreas con difusión restringida en la DWI, lo que sugiere inflamación local e isquemia así como lesiones hemorrágicas [27].

SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS, incluyen el letargo, alimentación deficiente, convulsiones y retraso del desarrollo, a menudo son graves y se observa a principios de la vida [8, 11, 29]. Las anomalías del SNC están en muchos casos asociadas con anomalías oculares, incluyendo retinopatía proliferativa, avascularidad periférica y enfermedad oclusiva macular [1,30].

Aunque existen informes que sugieren defectos inmunitarios en pacientes con IP, esta asociación es bien conocida en pacientes con el fenotipo de displasia ectodérmica / inmunodeficiencia en lugar de en los pacientes IP más típicos [31,32].

PATOLOGÍA
Una biopsia de piel puede ser especialmente útil en el diagnóstico de IP cuando se obtiene durante la etapa 1 (vesicular). Los hallazgos histopatológicos característicos incluyen espongiosis eosinofílica, vesículas intraepidérmicas que contienen eosinófilos y queratinocitos apoptóticos en la epidermis. Los cambios patológicos observados en etapas posteriores son menos específicos, aunque pueden presentar características que apoyen el diagnóstico clínico (tabla 1). Se observa una marcada incontinencia de melanina con numerosos melanófagos en la dermis en las lesiones de la etapa 3 (hiperpigmentadas).






TABLA 1

DIAGNÓSTICO
SOSPECHA CLÍNICA. Una IP debe ser sospechada ante una niña que presenta lesiones características vesiculares o hiperpigmentadas a lo largo de las líneas de Blaschko. En etapas posteriores, aunque las características de la piel pueden ser menos evidentes clínicamente, la presencia de dientes, pelo, ojo o anomalías del sistema nervioso central debe alertar al clínico sobre la posibilidad de IP.

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
Los criterios diagnósticos para la IP se establecieron inicialmente en 1993 y se revisaron en 2014 [2, 8]. Los principales criterios clínicos son los estadios típicos de la erupción cutánea distribuidos a lo largo de las líneas de Blaschko; Los criterios menores incluyen anomalías dentales, anomalías del sistema nervioso central, alopecia o cabello anormal, distrofia de las uñas, anomalías del paladar, antecedentes de múltiples abortos espontáneos en la madre y hallazgos histopatológicos típicos en una biopsia cutánea.

El diagnóstico de IP se establece mediante la demostración de IKBKG / NEMO, mutación típica de IP en las pruebas genéticas. Si no se dispone de pruebas genéticas, se requieren al menos dos o más criterios mayores o uno mayor y uno o más criterios menores para establecer el diagnóstico.

PRUEBAS GENÉTICAS
En todos los casos con hallazgos clínicos e histopatológicos que sugieren IP, se debe realizar un análisis mutacional dirigido del ácido desoxirribonucleico extraído de sangre periférica para identificar la deleción común en IKBKG / NEMO [33,34]. El análisis de secuencias puede ser necesario en aquellos casos (aproximadamente 10 a 15 por ciento) en los que la deleción común no se identifica.

En casos sospechosos de varones, se deben realizar pruebas genéticas moleculares de la piel lesional para detectar el mosaicismo somático, si no se identifica una variante patogénica mediante pruebas moleculares de una muestra de sangre. El cariotipo también debe considerarse, debido a la posibilidad de IP en el establecimiento de la aneuploidía cromosómica XXY (síndrome de Klinefelter) [35, 36].

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Las condiciones de la piel que deben incluirse en el diagnóstico diferencial de la IP dependen de la etapa de la erupción de IP.

  • INFECCIÓN POR EL VIRUS DEL HERPES SIMPLE. Los neonatos con cualquier erupción vesicular deben ser sospechosos de tener una infección por el virus del herpes simple (VHS). Si las lesiones se orientan a lo largo de las líneas de Blaschko, HSV es menos probable. Se deben obtener raspados de contenido vesicular para citodiagnóstico de Tzanck, tinción directa de anticuerpos fluorescentes o cultivo para el diagnóstico de posible HSV.
  • INFECCIÓN ESTAFILOCÓCICA: Se debe considerar la infección estafilocócica de la piel en cualquier niño que presente lesiones pustulosas. Se debe realizar una tinción de Gram y cultivo de contenido de pústulas para descartar la infección por Staphylococcus aureus.
  • NEVUS EPIDÉRMICO. La segunda etapa o verrucosa ("warty") de la IP puede confundirse con  nevo epidérmico. Una biopsia de piel puede ser útil en este caso para ayudar con el diagnóstico
  • TRASTORNO PIGMENTARIO RETICULADO LIGADO AL CROMOSOMA X.  Trastorno pigmentario reticulado ligado al cromosoma X es una afección rara heredada de una forma recesiva ligada al cromosoma X que puede observarse en individuos masculinos y femeninos. Las mujeres se presentan con hiperpigmentación irregular. Los casos masculinos tienen la misma pigmentación que en la etapa 3 de IP, además de manifestaciones sistémicas como infecciones respiratorias recurrentes, falta de crecimiento, disqueratosis corneal, trastornos gastrointestinales e hipohidrosis 37.
  • MOSAICISMO PIGMENTARIO. El mosaicismo pigmentario (hipomelanosis de Ito) se caracteriza por una hiper- e hipomelanosis parcheada o lineal que ocurren a lo largo de las líneas de Blaschko. En hasta el 30 por ciento de los casos, el mosaicismo pigmentario se asocia con anomalías del ojo, cerebro, o musculoesqueléticas [18]. Las pruebas genéticas para mutaciones de IKBKG (inhibidor del promotor del gen polipéptido kappa en las células B, kinasa gamma) pueden diferenciar el mosaicismo pigmentario de la IP.
  • SÍNDROME DE NAEGELI-FRANCESCHETTI-JADASSOHN O NAEGELI. Esta condición dominante heredada se presenta con hiperpigmentación reticulada y queratodermia palmoplantar además de hipohidrosis. Este trastorno se ha asociado con mutaciones en queratina 14 [38].



MANEJO
 El manejo  de la IP puede implicar atención multidisciplinaria, dependiendo de la significación de las manifestaciones cutáneas y extracutáneas en cada paciente.

Las lesiones vesiculobullosas de la fase temprana de la IP suelen requerir un cuidado  de la herida con detergentes y emolientes suaves. Los corticosteroides tópicos se han utilizado con éxito en áreas gravemente inflamadas [39]. Los pacientes con signos de infección cutánea secundaria requieren tratamiento con terapia antimicrobiana local o sistémica. Las lesiones en estadio 2 pueden requerir emolientes o retinoides tópicos si existe un compromiso significativo de los dedos o extremidades. Ningún tratamiento es generalmente necesario para la etapa 3 o 4 lesiones cutáneas.

La consulta y el manejo dental están indicados en todos los pacientes con IP en el momento de la dentición. El cuidado ortodóncico puede ser necesario en casos leves. Los casos graves con anodoncia o hipodoncia requieren atención coordinada por los dentistas y los cirujanos orales.

Se debe realizar consulta y vigilancia oftalmológica para todos los casos sospechosos y confirmados de IP. El tratamiento con láser de neovascularización de la retina puede estar indicado para prevenir el desprendimiento de retina [40]. Existen algunos informes sobre el uso de bevacizumab intravítreo y ranibizumab (inhibidores de los factores de crecimiento endotelial vascular) como tratamiento adjunto a la fotocoagulación con láser en niños con IP [41,42].

Para una implicación significativa del sistema nervioso central, se necesitarán consultas neurológicas. Alta dosis de corticosteroides se han utilizado para el tratamiento de convulsiones graves que no responden a anticonvulsivos [43, 44].

CONSEJOS GENÉTICOS
La madre de una niña con IP debe someterse a pruebas de detección de las mutaciones del gen IKBKG (inhibidor del gen del polipéptido kappa en las células B, quinasa gamma), presentando o no signos clínicos sugestivos de IP. Dada la alta frecuencia de mutaciones de novo en IP, estimada en aproximadamente el 65 por ciento, la madre puede o no tener una variante patogénica de IKBKG. Las mujeres afectadas tienen un 50 por ciento de probabilidad de transmitir el alelo mutado en la concepción. Dado que la IP es letal para el embrión masculino, la proporción esperada entre los niños nacidos vivos es de aproximadamente el 33 por ciento de las mujeres no afectadas, el 33 por ciento de las mujeres afectadas y el 33 por ciento de los hombres no afectados34. Las pruebas prenatales para embarazos con mayor riesgo son posibles si se ha identificado la variante patogénica en la familia. Diagnóstico genético preimplantación también se puede realizar [21]. (V

GRUPOS DE APOYO. Grupos de apoyo como la Fundación Internacional Incontinentia Pigmenti y organizaciones en Francia e Italia (IPASSI) proporcionan una ayuda inconmensurable a los pacientes y sus familias y deben estar plenamente comprometidos.

PRONÓSTICO
 Los individuos con IP que no tienen compromiso clínico, oftalmológico o neurológico tienen un pronóstico excelente y una esperanza de vida normal. La piel, el cabello o las anomalías dentales son permanentes y pueden ser motivo de preocupación para algunos pacientes. Para los pacientes con afectación cerebral u ocular, el curso clínico y el pronóstico son variables, basándose en el tipo y el alcance de las anomalías.


FUENTE DE ACTUALIZACIÓN 
UPTODATE

REFERENCES
  1. Swinney CC, Han DP, Karth PA. Incontinentia Pigmenti: A Comprehensive Review and Update. Ophthalmic Surg Lasers Imaging Retina 2015; 46:650.
  2. Landy SJ, Donnai D. Incontinentia pigmenti (Bloch-Sulzberger syndrome). J Med Genet 1993; 30:53.
  3. Narayanan MJ, Rangasamy S, Narayanan V. Incontinentia pigmenti (Bloch-Sulzberger syndrome). Handb Clin Neurol 2015; 132:271.
  4. Smahi A, Courtois G, Rabia SH, et al. The NF-kappaB signalling pathway in human diseases: from incontinentia pigmenti to ectodermal dysplasias and immune-deficiency syndromes. Hum Mol Genet 2002; 11:2371.
  5. Kenwrick S, Woffendin H, Jakins T, et al. Survival of male patients with incontinentia pigmenti carrying a lethal mutation can be explained by somatic mosaicism or Klinefelter syndrome. Am J Hum Genet 2001; 69:1210.
  6. Aradhya S, Woffendin H, Jakins T, et al. A recurrent deletion in the ubiquitously expressed NEMO (IKK-gamma) gene accounts for the vast majority of incontinentia pigmenti mutations. Hum Mol Genet 2001; 10:2171.
  7. Smahi A, Courtois G, Vabres P, et al. Genomic rearrangement in NEMO impairs NF-kappaB activation and is a cause of incontinentia pigmenti. The International Incontinentia Pigmenti (IP) Consortium. Nature 2000; 405:466.
  8. Minić S, Trpinac D, Obradović M. Incontinentia pigmenti diagnostic criteria update. Clin Genet 2014; 85:536.
  9. Conte MI, Pescatore A, Paciolla M, et al. Insight into IKBKG/NEMO locus: report of new mutations and complex genomic rearrangements leading to incontinentia pigmenti disease. Hum Mutat 2014; 35:165.
  10. Döffinger R, Smahi A, Bessia C, et al. X-linked anhidrotic ectodermal dysplasia with immunodeficiency is caused by impaired NF-kappaB signaling. Nat Genet 2001; 27:277.
  11. Fusco F, Paciolla M, Conte MI, et al. Incontinentia pigmenti: report on data from 2000 to 2013. Orphanet J Rare Dis 2014; 9:93.
  12. Pescatore A, Esposito E, Draber P, et al. NEMO regulates a cell death switch in TNF signaling by inhibiting recruitment of RIPK3 to the cell death-inducing complex II. Cell Death Dis 2016; 7:e2346.
  13. Lee AG, Goldberg MF, Gillard JH, et al. Intracranial assessment of incontinentia pigmenti using magnetic resonance imaging, angiography, and spectroscopic imaging. Arch Pediatr Adolesc Med 1995; 149:573.
  14. Müller K, Courtois G, Ursini MV, Schwaninger M. New Insight Into the Pathogenesis of Cerebral Small-Vessel Diseases. Stroke 2017; 48:520.
  15. Ridder DA, Wenzel J, Müller K, et al. Brain endothelial TAK1 and NEMO safeguard the neurovascular unit. J Exp Med 2015; 212:1529.
  16. Buinauskaite E, Buinauskiene J, Kucinskiene V, et al. Incontinentia pigmenti in a male infant with Klinefelter syndrome: a case report and review of the literature. Pediatr Dermatol 2010; 27:492.
  17. Fusco F, Fimiani G, Tadini G, et al. Clinical diagnosis of incontinentia pigmenti in a cohort of male patients. J Am Acad Dermatol 2007; 56:264.
  18. Bodemer C. Incontinentia pigmenti and hypomelanosis of Ito. Handb Clin Neurol 2013; 111:341.
  19. Pearlman J, Griego RD, Levy ML, Friedman J. An unusual presentation of incontinentia pigmenti in a 4-month-old girl. Pediatr Dermatol 1996; 13:47.
  20. van Leeuwen RL, Wintzen M, van Praag MC. Incontinentia pigmenti: an extensive second episode of a "first-stage" vesicobullous eruption. Pediatr Dermatol 2000; 17:70.
  21. Hand JL. What's new with common genetic skin disorders? Curr Opin Pediatr 2015; 27:460.
  22. Minić S, Trpinac D, Gabriel H, et al. Dental and oral anomalies in incontinentia pigmenti: a systematic review. Clin Oral Investig 2013; 17:1.
  23. Chun SR, Rashid RM. Delayed onychodystrophy of incontinentia pigmenti: an evidence-based review of epidemiology, diagnosis and management. J Drugs Dermatol 2010; 9:350.
  24. Mahmoud BH, Zembowicz A, Fisher E. Controversies over subungual tumors in incontinentia pigmenti. Dermatol Surg 2014; 40:1157.
  25. Pena ZG, Brewer JD. Multiple subungual squamous cell carcinomas in a patient with incontinentia pigmenti. Dermatol Surg 2014; 40:1159.
  26. Ballester Nortes I, Allegue Gallego F, López-Ávila A, et al. Painful subungual tumours. Clin Exp Dermatol 2013; 38:802.
  27. Soltirovska Salamon A, Lichtenbelt K, Cowan FM, et al. Clinical presentation and spectrum of neuroimaging findings in newborn infants with incontinentia pigmenti. Dev Med Child Neurol 2016; 58:1076.
  28. Meuwissen ME, Mancini GM. Neurological findings in incontinentia pigmenti; a review. Eur J Med Genet 2012; 55:323.
  29. Minić S, Trpinac D, Obradović M. Systematic review of central nervous system anomalies in incontinentia pigmenti. Orphanet J Rare Dis 2013; 8:25.
  30. Basilius J, Young MP, Michaelis TC, et al. Structural Abnormalities of the Inner Macula in Incontinentia Pigmenti. JAMA Ophthalmol 2015; 133:1067.
  31. Pauly E, Linderkamp O, Pöschl J. Incontinentia pigmenti in combination with decreased IgG subclass concentrations in a female newborn. Biol Neonate 2005; 88:172.
  32. Fusco F, Pescatore A, Conte MI, et al. EDA-ID and IP, two faces of the same coin: how the same IKBKG/NEMO mutation affecting the NF-κB pathway can cause immunodeficiency and/or inflammation. Int Rev Immunol 2015; 34:445.
  33. Fusco F, Pescatore A, Steffann J, et al. Clinical Utility Gene Card for: incontinentia pigmenti. Eur J Hum Genet 2013; 21.
  34. Scheuerle AE, Ursini MV. Incontinentia pigmenti. In: GeneReviews [Internet], Pagon RA, Adam MP, Ardinger HH, et al (Eds), 2015.
  35. Gregersen PA, Sommerlund M, Ramsing M, et al. Diagnostic and molecular genetic challenges in male incontinentia pigmenti: a case report. Acta Derm Venereol 2013; 93:741.
  36. Hull S, Arno G, Thomson P, et al. Somatic mosaicism of a novel IKBKG mutation in a male patient with incontinentia pigmenti. Am J Med Genet A 2015; 167:1601.
  37. Pezzani L, Brena M, Callea M, et al. X-linked reticulate pigmentary disorder with systemic manifestations: a new family and review of the literature. Am J Med Genet A 2013; 161A:1414.
  38. Lugassy J, Itin P, Ishida-Yamamoto A, et al. Naegeli-Franceschetti-Jadassohn syndrome and dermatopathia pigmentosa reticularis: two allelic ectodermal dysplasias caused by dominant mutations in KRT14. Am J Hum Genet 2006; 79:724.
  39. Kaya TI, Tursen U, Ikizoglu G. Therapeutic use of topical corticosteroids in the vesiculobullous lesions of incontinentia pigmenti. Clin Exp Dermatol 2009; 34:e611.
  40. Ranchod TM, Trese MT. Regression of retinal neovascularization after laser photocoagulation in incontinentia pigmenti. Retina 2010; 30:708.
  41. Ho M, Yip WW, Chan VC, Young AL. SUCCESSFUL TREATMENT OF REFRACTORY PROLIFERATIVE RETINOPATHY OF INCONTINENTIA PIGMENTI BY INTRAVITREAL RANIBIZUMAB AS ADJUNCT THERAPY IN A 4-YEAR-OLD CHILD. Retin Cases Brief Rep 2016.
  42. Shah PK, Bachu S, Narendran V, et al. Intravitreal bevacizumab for incontinentia pigmenti. J Pediatr Ophthalmol Strabismus 2013; 50 Online:e52.
  43. Tomotaki S, Shibasaki J, Yunoki Y, et al. Effectiveness of Corticosteroid Therapy for Acute Neurological Symptoms in Incontinentia Pigmenti. Pediatr Neurol 2016; 56:55. 
  44. Wolf DS, Golden WC, Hoover-Fong J, et al. High-dose glucocorticoid therapy in the management of seizures in neonatal incontinentia pigmenti: a case report. J Child Neurol 2015; 30:100.